¿Qué son y cómo tratar las lesiones de tejidos blandos más comunes?

Las lesiones de tejidos blandos son muy habituales y pueden afectar a personas de todas las edades y niveles de actividad física. Un tratamiento adecuado y una atención temprana son cruciales para evitar problemas a largo plazo, como la pérdida de movilidad y disminución de la calidad de vida. En el siguiente artículo trataremos en profundidad qué son y cómo tratar las lesiones de tejidos blandos más comunes.

¿Qué son las lesiones de los tejidos blandos?

Las lesiones de los tejidos blandos son aquellas que ocurren en los tejidos no óseos que ayudan a sujetar y sostener el cuerpo, como los músculos, tendones, ligamentos o fascia. Son los llamados tejidos blandos del cuerpo.

Los músculos están compuestos por fibras musculares que se agrupan en haces, rodeadas y protegidas por tejido conectivo. Los músculos tienen la capacidad de contraerse para, así, poder mover el cuerpo.

Los tendones son estructuras anatómicas que conectan músculo y hueso. Transmiten la fuerza generada por la contracción muscular al hueso, lo que permite el movimiento de las articulaciones.

Los ligamentos, compuestos principalmente por fibras de colágeno, conectan dos huesos entre sí en una articulación. Proporcionan soporte y estabilidad a las articulaciones al limitar los movimientos no deseados y mantener la alineación adecuada entre los huesos.

La fascia es un tejido conectivo que se extiende desde la cabeza hasta los pies, formando una red tridimensional continua que envuelve músculos, huesos, órganos, vasos sanguíneos y nervios, brindando soporte y permitiendo su funcionamiento adecuado.

Causas de lesiones en tejidos blandos

Son dos tipos de lesiones los que afectan a los tejidos blandos: lesiones agudas y lesiones por abuso o uso excesivo.

Las lesiones agudas son los daños repentinos o traumáticos, que ocurren normalmente como resultado de una caída, golpe o accidente. Entre ellas están los esguinces, las distensiones musculares, desgarros o contusiones.

Las lesiones por abuso ocurren debido a un uso excesivo o inadecuado de los tejidos blandos del cuerpo.  Son el resultado de tensiones crónicas y acumulativas en los tejidos. Las más habituales son la tendinitis y la bursitis.

Síntomas de lesiones en tejidos blandos

Los síntomas de las lesiones en los tejidos blandos varían según la intensidad y el tipo de lesión. Algunos de los más comunes son:

  • Dolor: su intensidad varía según la gravedad de la lesión, además, puede sentirse de diferentes maneras: agudo, punzante, momentáneo o más constante en el tiempo.
  • Inflamación: es una respuesta natural del cuerpo a las lesiones. Se manifiesta como una hinchazón y enrojecimiento del área afectada, además de sensación de calor.
  • Limitación del movimiento: es posible que aparezca rigidez o dificultad para estirar o flexionar la articulación o músculo afectado.
  • Sensibilidad al tacto: la presión o el contacto directo con el área afectada pueden causar dolor o malestar.
  • Cambios en el funcionamiento del área afectada: es posible que aparezca dificultad para caminar, agarrar objetos, levantar peso o realizar tareas cotidianas.
  • Hematomas: son el resultado de la acumulación de sangre debajo de la piel a causa de una lesión.
  • Debilidad muscular: si la lesión es lo suficientemente grave, puede disminuir la fuerza y la capacidad de contracción muscular en el área afectada.

¿Qué especialista trata los tejidos blandos?

La traumatología y la ortopedia son las especialidades médicas dedicadas a tratar el aparato locomotor y, por tanto, las afecciones relativas a los tejidos blandos.

La traumatología se ocupa de las lesiones de carácter traumático por factores externos, como fracturas y esguinces. La ortopedia, por su parte, trata lesiones congénitas, como malformaciones o lesiones tumorales.

Ambas especialidades trabajan estrechamente unidas para asegurar una completa rehabilitación de la lesión y asegurar la calidad de vida del paciente.

Cuáles son las lesiones de tejidos blandos más comunes

Las lesiones agudas  de los tejidos blandos son muy habituales, entre ellas, las más comunes son las contusiones, torceduras y esguinces. En cuanto a las lesiones por desgaste, tendinitis y bursitis son las más frecuentes.

Lesiones agudas comunes de tejidos blandos

Las lesiones agudas de los tejidos blandos son las que ocurren debido a un traumatismo, golpe o mal movimiento concreto.

Contusiones

Las contusiones son el efecto de un golpe directo en los tejidos blandos sin que se llegue a romper la piel, lo que puede provocar dolor, inflamación y la aparición de hematomas en el área afectada.

Torceduras

Una torcedura consiste en la torsión o el estiramiento de un ligamento, el tejido que conecta los huesos dentro de una articulación. Suele ocurrir debido a golpes, caídas o movimientos bruscos. Los síntomas habituales son dolor, inflamación y hematomas.

Esguinces

Un esguince es el desgarro de los ligamentos de una articulación, sucede cuando los ligamentos se estiran más allá de su rango normal de movimiento. Pueden ocurrir en cualquier articulación, pero suceden sobre todo en las articulaciones que tienen una amplia gama de movimiento, como tobillos, rodillas y muñecas.

Lesiones comunes por uso excesivo de tejidos blandos

Las lesiones por uso excesivo de los tejidos blandos ocurren debido a la repetición continua de un movimiento o actividad específica. Se desarrollan gradualmente con el tiempo y pueden afectar a músculos, tendones, ligamentos y fascia.

Tendinitis

La tendinitis es la inflamación o irritación de un tendón, generalmente como resultado de un uso excesivo. Son comunes en practicantes de deportes que incluyen lanzamiento o golpeo, como el tenis o el golf, (el llamado codo de tenista o codo de golfista). Otros factores de riesgo son los movimientos repetitivos en el trabajo o la falta de calentamiento adecuado antes de la actividad física. El síntoma principal de la tendinitis es el dolor, así como inflamación, rigidez y una crepitación al mover la articulación afectada.

Bursitis

La bursitis implica la inflamación de la bursa. Estas son pequeñas bolsas llenas de líquido que actúan como amortiguadores entre huesos, tendones y músculos, para que el movimiento sea suave. Suele producirse cuando se usa demasiado la articulación, sobre todo ocurre en rodillas y codos. Los síntomas principales de la bursitis son dolor, inflamación, sensibilidad y rigidez en la articulación afectada.

Tratamientos para lesiones de tejidos blandos

Para tratar las lesiones de tejidos blandos se recomienda descanso, aplicación de frío o calor, vendar la zona afectada y elevar el miembro por encima de la altura del corazón.

Tratamiento de lesiones agudas de tejidos blandos

Para tratar las lesiones agudas de los tejidos blandos, como esguinces, distensiones musculares y contusiones, se utiliza comúnmente el protocolo RICE, un acrónimo que representa las cuatro acciones principales a seguir:

  • Descanso (Rest): descansar y evitar cualquier actividad que pueda empeorar la lesión. Así, los tejidos se recuperan y se evita el riesgo de complicaciones adicionales.
  • Hielo (Ice): la aplicación de hielo en la zona afectada ayuda a reducir la inflamación y alivia el dolor. Se recomienda envolver el hielo en una toalla o usar una bolsa de gel para evitar el contacto directo con la piel, se aplicará durante 15- 20 minutos cada dos o tres horas durante los días posteriores a la lesión.
  • Compresión (Compression): Implica la aplicación de presión moderada en la zona lesionada mediante un vendaje elástico o banda de compresión. Ayuda a reducir la hinchazón y proporciona estabilidad a la lesión. Es importante no apretar demasiado ya que podría afectar a la circulación sanguínea.
  • Elevación (Elevation): Elevar la parte lesionada por encima del nivel del corazón ayuda a reducir la acumulación de líquido y disminuir la hinchazón.

Este protocolo es una medida inicial para tratar las lesiones agudas de los tejidos blandos, pero es posible que se necesiten cuidados adicionales, por lo que es importante acudir a un médico especializado ante una lesión de los tejidos blandos.

El especialista valorará la necesidad de terapia física, uso de férulas, tratamiento con corticoesteroides o, llegado el caso, cirugías como la artroscopia  para tratar las lesiones de tejidos blandos.

Tratamiento de lesiones uso excesivo de tejidos blandos

Para tratar las lesiones de uso excesivo de los tejidos blandos en casa, también aplica el protocolo RICE (descanso, hielo, compresión y elevación).

El médico especializado ayudará a establecer la gravedad de la lesión y si es necesario, el uso de otras medidas, como la terapia física, aplicación de corticoesteroides o procedimientos como punciones e incluso cirugía.

Prevención de lesiones de tejidos blandos

Es posible tomar medidas preventivas para disminuir el riesgo de padecer lesiones de tejidos blandos, especialmente si somos deportistas o nuestro trabajo requiere de movimientos repetitivos. Entre ellas:

    • Calentar antes de practicar deporte
    • Estirar adecuadamente al finalizar
    • Mantener una musculatura fuerte y equilibrada
    • Descansar adecuadamente y escuchar las señales del cuerpo
    • Incrementar gradualmente la intensidad de la actividad física

En Elgeadi Traumatología contamos con un equipo médico altamente capacitado para brindar la mejor atención posible ante una lesión. Somos expertos en tratamientos no invasivos y además, contamos con los recursos y la experiencia para proporcionar los procedimientos quirúrgicos más avanzados y efectivos. 

Si has sufrido una lesión de tejidos blandos, no lo dudes y pide cita con nosotros. Te ayudaremos a superar tu lesión y recuperar tu bienestar.

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES