Principales lesiones y patologías de la cadera
La cadera es la articulación donde tiene lugar unión del fémur y la pelvis, aportando estabilidad y movilidad al cuerpo humano. Es una de las partes del cuerpo que más afectadas se ven por el desgaste de huesos y cartílagos.
Coxartrosis
Trocanteritis
Rotura de labrum acetabular
Lesiones CAM y Pincer
Fracturas de cadera
Cadera en resorte
Tu cadera en manos de los mejores especialistas
Cirugía de cadera
Técnicas innovadoras para intervenciones en todo tipo de pacientes.
Ventajas
Mínima agresión a los tejidos, rápida recuperación y visión de alta definición.
Prótesis duraderas de cadera
Entre 15 y 20 años sin preocupaciones tras la intervención.
Patologías
Tratamos diferentes tipos de fracturas de cadera como la fractura del cuello femoral o pertrocantéreas.
Alta calidad
Las mejores prótesis de cadera con un equipo profesional en artroplastia a tu alcance.
Centros especializados
Mejores hospitales y maquinaria avanzada en todo el territorio nacional.
Nuestros doctores
Traumatólogos de artroscopia de cadera en Madrid
Prof. Dr. Elgeadi
Dr. Caballero García
Dr. Arenas
Dr. Almoguera
Dra. Soriano
Dr. Gutierrez
Dr. Cardenas Salas
Dr. Gómez González
Dr. Ali Kassem
Dr. Mozart Galindo
Dr. Ortega Muñoz
Dra. Álvarez Muñoz
Dr. García Feijoo
Dr. Bianchini
Dr. Cuevas
Dr. Díaz Díaz
Dr. Sainz Gutierrez
Dr. Muiños Fernández
Dra. Domínguez
Dra. Echegaray
Dra. Fernández
Dr. Nimer Kallam
Dr. Amr Abdelmageed
Dr. Denisov
Dr. Balcázar
Dr. Andrzej Pytel
Dr. Domenech
Opinión de la operación de prótesis de cadera
La cadera es la articulación más afectada en los accidentes y caídas. Nuestro paciente acudió a Elgeadi Traumatología debido a que presentaba dolor en la espalda y cadera. Esto conllevó a que no pudiese realizar las actividades deportivas que practicaba anteriormente.
Tras someterse a ciertas operaciones, transcurrido el tiempo de recuperación pudo volver a realizar deportes como esquí, ciclismo y senderismo.
Todos los médicos que atienden en nuestra red de clínicas de la Comunidad de Madrid son profesionales especializados de primer nivel.
Toda la información sobre artroscopia y endoscopia de cadera, artroplastia, artroresonancia, fracturas y prótesis.
Existen diferentes tipos de fracturas de cadera, por lo tanto, los tratamientos empleados serán diferentes en función del tipo. Existen síntomas comunes a todas las fracturas, algunos de ellos son los siguientes:
- Dolor fuerte en la zona de la ingle.
- Inmovilidad en la zona.
- Acortamiento de la pierna del lado afectado con respecto a la otra.
- En algunos casos aparecen hematomas, deformidad del muslo e hinchazón en la zona.
Diferentes fracturas de cadera
- Fractura de cabeza femoral: en este caso la rotura de produce en la cabeza de fémur. Son lesiones muy poco frecuentes. Suelen darse en pacientes de más de 50 años, y el tratamiento más común es la osteosíntesis (unión de los huesos con tornillos).
- Fracturas del cuello femoral: este tipo de lesión afecta al cuello del fémur. Son frecuentes y se asocia con la vejez. La causa más común son traumatismos fuertes (accidente de tráfico, caída desde gran altura…). El tratamiento más habitual es la osteosíntesis con tornillos o la artroplastia, que supondría poner una prótesis parcial o total de cadera.
- Fracturas intertrocantéreas: esta lesión se localiza entre el trocánter mayor y el menor, y es habitual en personas de edad avanzada. La intervención quirúrgica consiste en la unión de los fragmentos de huesos a través de un clavo o placa con tornillos.
- Fracturas subtrocantéreas: se trata de la rotura menos frecuente de la cadera. Existen dos posibles tratamientos para este tipo de fractura: la cirugía abierta para colocar una placa y tornillos, o una técnica mínimamente invasiva con clavos intramedulares.
El equipo liderado por el Doctor Elgeadi cuenta con médicos especialistas en artroscopia de cadera. Gracias a esta técnica mínimamente invasiva la recuperación del paciente tras una operación de cadera es más rápida y requiere un menor periodo de reposo.
La cirugía de fractura de cadera se realiza para reparar las rupturas que afectan a la parte alta del fémur, situadas al nivel del muslo.
Las fracturas de cadera suelen producirse por caídas en personas de edad avanzada, debido al desgaste de huesos y cartílagos.
En la mayoría de pacientes, el tratamiento para la fractura de cadera es la intervención quirúrgica y el tiempo de operación varía según el tipo de la cirugía que se realice.
En casos de paciente de avanzada edad, que presentan dificultades para caminar antes de la operación, se puede optar por un tratamiento conservador, evitando la cirugía. En función de las características de la rotura, se emplearán diferentes técnicas quirúrgicas.
Artroscopia de cadera
Siempre que sea posible, se realizará una artroscopia o endoscopia de cadera, que consiste en una cirugía mínimamente invasiva, con una duración de 90 minutos aproximadamente. Esta técnica permite estudiar y tratar lesiones antes de que se agraven. Este tipo de operación es realizada por el Doctor Elgeadi y su equipo de especialistas en artroscopia y endoscopia de cadera en Madrid.
Las patologías más tratadas mediante estas técnicas son: artritis séptica, choque femoroacetabular, implantes de condrocitos, lesiones de cartílago y labrum.
Artroplastia de cadera
La artroplastia de cadera, consiste en la implantación de una prótesis artificial, que permita la realización de movimientos determinados. Esta operación debe ser llevada a cabo por un especialista en artroplastia de cadera.
El médico traumatólogo realiza un corte en la zona de acción que permita observar el hueso con claridad. Más tarde, originará un orificio en el hueso, donde se realizará el injerto y soldará los huesos a la prótesis. La duración de la intervención suele ser de, aproximadamente, una o dos horas.
En el caso de la osteosíntesis, la incisión es más pequeña que en la cirugía de prótesis y se colocan tornillos, clavos y/o placas especiales que devuelven la estabilidad a los huesos fracturados.
La operación y tipos de prótesis de cadera, varían en función de las características que presente la lesión del paciente. En el caso de la prótesis de cadera existen diferentes opciones según el tipo de rotura que se haya producido:
- Prótesis total de cadera: la cabeza femoral articula con el inserto acetabular (perteneciente al acetábulo de la cadera). Este método es utilizado en aquellos casos en los que el paciente sufre de desgaste y artrosis en la cadera.
- Prótesis parcial de cadera: la cabeza femoral articula directamente contra la pelvis. Es empleada en los casos de fractura de personas con poca actividad. A diferencia de la total, únicamente se sustituye la cabeza femoral dejando la cavidad del acetábulo de la pelvis intacta.
- Prótesis de revisión: se pone para reemplazar otra prótesis que esté generando complicaciones.
- Prótesis de cadera cementadas y no cementadas: hay dos maneras de fijar el implante de la prótesis al hueso: mediante el empleo de un cemento biológico (prótesis cementadas), o mediante la fijación a presión (prótesis no cementada). En pacientes con enfermedades degenerativas se suele optar por prótesis cementadas. Si el hueso presenta buena estructura, se utilizará una prótesis no cementada.
La fisura de cadera consiste en una fractura incompleta del hueso que no separa las partes de éste completamente.
Las fisuras son lesiones comunes en personas de edad avanzada y normalmente suelen producirse por traumatismos.
El procedimiento de recuperación es el mismo, pero no requiere de una inmovilización tan estricta como en el caso de la rotura.
Los tipos de fisuras más comunes son las grietas y fisuras longitudinales. El médico especialista de cadera valorará el alcance de la lesión, estudiando si se trata de una contusión, una fractura o una rotura completa.
En muchas ocasiones, la opción más adecuada para realizar una resonancia magnética de cadera es realizar una artroresonancia, ya que permite hacer un estudio por contraste a través de una punción articular en la cual se inyecta un líquido, que ayuda a diagnosticar patologías o roturas de cadera.
Esta técnica es utilizada por los mejores médicos traumatólogos de cadera ya que es un proceso complejo y seminvasivo.
Después del proceso de inyección, el paciente es trasladado a la unidad de resonancia de forma inmediata, para evitar que el líquido de contraste pueda ser reabsorbido.
El análisis por artroresonancia más común se emplea para la evaluación del labrum acetabular, en especial, en pacientes con sospecha de síndrome de pinzamiento femoroacetabular (PFA) o pacientes con dolor en la zona inguinal.
La experiencia de nuestros pacientes
Cirugía de artroscopia, artroplastia y prótesis de cadera | Traumatólogos en Madrid
Reserva tu cita con nuestro equipo de traumatología.