Principales lesiones y enfermedades de la mano y la muñeca
La muñeca es la articulación que sirve de unión entre los huesos cúbito y radio y el carpo, está compuesta por ocho huesos. Es una articulación condilea, que permite realizar movimientos con características muy diferentes.
Síndrome del túnel carpiano
Gangliones
Fracturas de extremidad distal
Dedos en resorte
Enfermedad de dupuytren
Tendinitis de los tendones flexores
Cuidamos tus manos y muñecas
Artroscopia de muñeca
Técnica mínimamente invasiva que permite tener una visión completa de la lesión.
Tiempos de recuperación
Rapidez en la intervención y alta hospitalaria el mismo día de la intervención.
Ventajas
Mínima agresión a los tejidos, rápida recuperación y visión de alta definición.
Patologías
Fracturas articulares, lesiones en el cartílago de la muñeca son las lesiones más comunes
Equipo profesional
De especialistas en traumatología para tratar tu lesión.
Centros especializados
Mejores hospitales y maquinaria avanzada en todo el territorio nacional.
Nuestros doctores
Traumatólogos especialistas en mano y muñeca de Madrid
Ghassan Elgeadi
Alberto Caballero García
Andrea Paniagua González
Dolores Garrido Pozo
Ángel Sutil Blanco
Jens Jared Cardenas Salas
Alejandra Arévalo Sáenz
Gregorio Ortega Muñoz
Santiago Domenech de Frutos
Gilberto Mozart Galindo
Franco Daniel Bianchini
Ghino Patricio Villanueva
Verónica Azucena Fernández
Leidy Domínguez Gómez
Natalia Echegaray Núñez
Carmen López López
Jaime Andrés Díaz
Fabiola Mastromatteo
Nuno Muiños Fernández
Joaquín Rodríguez Sánchez
Alina Ortega
Miguel Muruzabal
Gia Rodríguez
Mauro Maroa
Javier Arnal Burro
David Rodríguez Rubio
Ahmad Nimer Kallam
Roger Ruiz Vicente
Traumatólogos especializados en cirugía endoscópica y artroscópica de mano y muñeca
El Dr. Ghassan Elgeadi junto con su equipo de expertos traumatólogos de mano y muñeca son de los pocos profesionales que realizan este tipo de cirugías en el ámbito nacional e internacional.
La visualización a través del artroscopio permite diagnosticar de forma más precisa algunas patologías de la muñeca, realizando generalmente un par de micro-incisiones para introducir el instrumental quirúrgico.
Información detallada sobre la artroscopia, endoscopia de mano y muñeca y operación del metacarpiano.
Una artroscopia de muñeca es la cirugía que se realiza mediante una pequeña cámara llamada artroscopio, que se introduce a través de mínimas incisiones en la piel. Normalmente, se realizan dos incisiones que permiten al médico especialista en muñeca, visualizar en una pantalla televisiva la articulación en su totalidad.
Esta técnica, permite visualizar, también, con una mini cámara las estructuras que se encuentran alrededor de la articulación de la muñeca: tendones, ligamentos o nervios.
La artroscopia y endoscopia de muñeca permiten inspeccionar directamente el cartílago de los huesos de la muñeca. Mediante mínimas incisiones en la piel se introduce la mini cámara y el instrumental artroscópico con el que pueden repararse las lesiones encontradas.
La artroscopia es una técnica poco agresiva, realizada por los mejores cirujanos en muñeca, que permite realizar una visualización directa de la articulación. De esta forma, se pueden diagnosticar y tratar de forma más precisa algunas patologías de la mano y muñeca.
Cirugía de mano y muñeca con Artroscopia
La artroscopia de muñeca dura entre 15 y 60 minutos, dependiendo de la complejidad de la patología que se trate. Se realiza mediante anestesia loco-regional del brazo y, generalmente, el paciente es dado de alta unas horas después de la intervención o al día siguiente.
Rehabilitación mano y muñeca
El dolor postoperatorio en la artroscopia de muñeca es leve, controlándose bien con los analgésicos. Normalmente, el paciente puede recuperar la movilidad pocos días después de la operación.
Al tratarse de una técnica poco invasiva, la recuperación es más rápida que en una cirugía abierta. Puede ser necesario realizar algunas sesiones de tratamiento rehabilitador con fisioterapeuta en un centro especializado.
- Rigidez o restricción de movilidad de la muñeca
- Fracturas o cuerpos libres articulares
- Lesiones del fibrocartílago
- Lesiones en el cartílago de los huesos de la muñeca
- Artrosis de muñeca
- Síndrome del túnel carpiano
- Atrapamientos de tendones o nervios de la muñeca
- Sinovitis de muñeca
La endoscopia de muñeca es posible siempre que el paciente no haya pasado por una cirugía abierta del canal carpiano. Esta cirugía, es llevada a cabo por un especialista en endoscopia de muñeca, la cual permite una recuperación del paciente en un periodo corto de tiempo gracias a que es una técnica mínimamente invasiva.
Se trata de una operación en la que solo se aplica anestesia local en la mano y no es necesario el reposo hospitalario después de la operación.
Esta cirugía se realiza para liberar y aliviar el túnel carpiano. A través de una incisión se inserta el endoscopio que permite observar el lugar exacto de la obstrucción, para, finalmente, reparar el daño causado con los instrumentos quirúrgicos adecuados.
Una de las lesiones más comunes de la mano es la del hueso metacarpiano. En muchos casos, es suficiente con inmovilizar la articulación del paciente. Sin embargo, en otras ocasiones, es necesario que el paciente se someta a una intervención quirúrgica.
¿Cuáles son los huesos metacarpianos de la mano?
La mano está formada por varios grupos de huesos: falanges distales, falanges medias, falanges proximales, metacarpianos o metacarpos y carpianos o carpos.
Existen cinco huesos metacarpianos, uno por cada dedo, dicho hueso es el que une las falanges proximales con los carpianos. Este hueso tiene tres partes: cabeza, diáfisis y base.
Tipos de fractura del metacarpiano
Las fracturas del metacarpiano, se clasifican en función de la parte del hueso dónde se localizan. Si se ha producido en la parte del nudillo recibe el nombre de fractura de cabeza y si se localiza por debajo del nudillo, fractura subcapital. Estos dos tipos son las más complejas.
Una fractura en la base del dedo sería una fractura de base. La fractura localizada en el centro del hueso metacarpiano, denomina fractura diafisaria.
Fractura del 5º metacarpiano
Esta fractura se produce en el dedo meñique de la mano, es la más común de todas ya que es la que se suele producir por traumatismo. Por eso es conocida como fractura del boxeador.
¿Qué fracturas del metacarpiano suelen necesitar cirugía?
Normalmente las fracturas del metacarpiano que precisan una cirugía de mano suelen ser:
- Malrotadas
- Intraarticulares
- Abiertas
- Espiroideas
- Conminutas
- Subcapitales
- Fracturas irreductibles
- Oblicuas
Ventajas de la artroscopia de muñeca y mano
La ventaja fundamental respecto a la cirugía abierta es la mínima agresión de los tejidos en su abordaje. Además, proporciona una visión directa de la articulación, ligamentos, tendones y nervios; lo que permite mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones.
El paciente presenta una recuperación más rápida con menor dolor de muñeca postoperatorio y menor riesgo de infecciones.
Es muy importante que la artroscopia de muñeca sea realizada por un traumatólogo especialista en cirugía de la mano y muñeca, con amplia experiencia en artroscopia, pues la muñeca está rodeada de nervios, ligamentos, tendones y vasos sanguíneos importantes que deben conocerse bien para no ser lesionados.
El equipo del Doctor Elgeadi cuenta con médicos especialistas en muñeca, que dominan esta técnica.
¿Cuánto vale una artroscopia de muñeca y mano?
El precio de la artroscopia de mano o muñeca depende del tiempo de quirófano que se requiera, el material quirúrgico empleado y los días de hospitalización.
La mayoría de las sociedades médicas tienen una cobertura completa si se requiere, dependiendo del traumatólogo especialista en muñeca, realizar una artroscopia de mano o muñeca.
Opiniones de nuestros pacientes
Traumatólogos especializados en cirugía de mano y muñeca
Pide cita con con nuestro equipo y te garantizamos el diagnóstico más profesional