Tratamiento de las contusiones: sigue estos consejos para aliviar sus síntomas

Ya sea en casa o practicando algún deporte, todos hemos sufrido alguna vez un golpe que derivó en un hematoma. En función de la gravedad de esta contusión, pueden aparecer diferentes síntomas y muchas veces es necesario iniciar un tratamiento para recuperar la movilidad corriente. A continuación, te contaremos todo sobre este daño que sufre nuestra piel.

Principales síntomas de una contusión

¿Qué es una contusión?

Según la Real Academia Española, una contusión es el daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe que no causa herida exterior. En términos clínicos, la contusión es una lesión física de tejido que genera un hematoma (equimosis) sin ruptura de la piel.

Las contusiones en el cuerpo son causadas por golpes (directos o repetidos) contra una superficie dura. La gravedad de las mismas estará determinada por la fuerza del golpe y de esto dependerá el daño que se genere en el organismo.

En el caso de las contusiones más simples, únicamente superficiales, tardan en curar aproximadamente una semana. En cambio, una contusión fuerte puede tardar en curar semanas e incluso meses. De todas maneras, debido a que es una lesión cerrada, la misma no presenta riesgos de contaminación externa o infección.

Tipos de contusiones

Si bien se habla de contusiones musculares, debemos tener en cuenta que este daño también puede afectar a otros órganos y/o a los huesos. En estos términos, podemos diferenciar cuatro tipos de contusiones según la severidad y el peligro de lesión:

  • Contusión simple: es ligera, enrojece la piel levemente y no produce grandes daños. El individuo puede sentir un dolor leve inmediato y el hematoma se cura en apenas unos días.
  • Contusión de primer grado: la equimosis cutánea es algo mayor y enrojece un poco más la piel respecto a una contusión simple ya que se rompen mayores vasos sanguíneos en la zona afectada.
  • Contusión de segundo grado: en este caso no solo se enrojece más la piel sino que también puede aparecer una inflamación a causa del exceso de líquido que genera un bulto duro (extravasación), lo que produce un dolor más fuerte.
  • Contusión de tercer grado: los vasos sanguíneos sufren daños más profundos y por ende puede afectar a los órganos internos y/o a los huesos. Las contusiones de tercer grado son típicas de accidentes de tránsito.

Consejos para aliviar los síntomas de las contusiones

Principales síntomas de una contusión

Los principales síntomas de una contusión muscular son:

  • Dolor en la zona afectada
  • Enrojecimiento en la parte de la piel que recibió el golpe
  • Inflamación (o bulto) generada por extravasación sanguínea
  • Hematoma por la rotura de los vasos sanguíneos.

Zonas del cuerpo son más propensas a sufrir contusiones

Hay algunas partes del cuerpo que son más propensas a sufrir contusiones que otras. Las rodillas, por ejemplo, son prominentes y están poco protegidas, por lo que es fácil impactarlas. Lo mismo sucede con las manos, que sirven de apoyo cuando estamos por sufrir una caída. En el caso de los niños, golpearse la cabeza es común ya que la misma tiene mayor peso respecto al resto del cuerpo, lo que genera desestabilidad.

Aunque cualquier parte de nuestro cuerpo puede sufrir una contusión en cualquier circunstancia, no hay duda de que las contusiones musculares más frecuentes se dan en las rodillas, las manos y la cabeza. A su vez, hay factores como la edad, la fuerza o la presencia de enfermedades que pueden ser determinantes para la aparición y/o sanación de un hematoma.

Otro de los factores que son causantes de contusiones en zonas puntuales del cuerpo es la práctica de deportiva, principalmente los de contacto. Las contusiones en deportistas son la principal causa de lesiones, seguido de las distensiones musculares.

En el caso de los futbolistas, la mayoría de las contusiones se dan en los tobillos, rodillas y en el resto de las piernas. A su vez, los boxeadores son más propensos a sufrir hematomas en la cara y en las manos. Por su parte, las lesiones en el rugby por contusión son más comunes en la extremidad superior.

¿Qué es una contusión

Consejos para aliviar los síntomas de las contusiones

Antes de aprender a aliviar los síntomas, primero debemos tomar los recaudos necesarios y aprender cómo evitar la aparición de contusiones. Utilizar equipamiento en la práctica del deporte como espinilleras, rodilleras o casco, o poner protección en las esquinas de las mesas en casas donde hay niños, puede ahorrarnos un gran problema.

De todas maneras, los golpes siempre pueden suceder y en esos casos (salvo los más leves), lo mejor es iniciar un tratamiento. En el caso de contusiones simples, no es tan necesario tratarlas ya que el organismo humano por sí mismo hará que el hematoma desaparezca en cuestión de días.

Pero si el enrojecimiento es un poco mayor y hay presencia de un dolor leve, se puede emplear un tratamiento para aliviar contusiones a través de la aplicación de hielo o compresas frías para mejorar la inflamación. También es recomendable hacer reposo de la zona hasta que la herida termine de curar.

En casos más extremos, cuando la contusión es generada por un golpe fuerte y genera un hematoma mayor (contusiones de tercer y cuarto grado), lo recomendable esa acudir a un especialista para que pueda hacer un diagnóstico clínico e indicar el tratamiento más adecuado. Ya que estos golpes pueden afectar a los órganos y/o a los huesos, algunos pacientes con contusiones pueden precisar medicamentos, fisioterapia e incluso una intervención quirúrgica.

Si has sufrido un impacto fuerte o presentas síntomas relacionados a una lesión traumatológica, te recomendamos pedir una cita con el equipo de Elgeadi Traumatología. Nuestra clínica de primer nivel en Madrid, está compuesto por un equipo de cirujanos consagrados y expertos en técnicas mínimamente invasivas que te ayudarán a que puedas volver a tu rutina lo más rápido posible.

16 comentarios en «Tratamiento de las contusiones: sigue estos consejos para aliviar sus síntomas»

  1. Buenos días saludo cordial desde cartagena Colombia,
    mi cazo es algo especial, el día 16 de enero 20223, tuve un accidente de transito en moto donde mi pierna derecha muslo rodilla sufrieron corte de piel, generando una herida , profunda sin daños en tendones, fracturas o arterias.
    para este, cazo recibo atención por urgencias por parte de una clínica de traumatologia, en la ciudad de cartagena Colombia
    procedimiento recibido, lavado quirúrgico. mas desbridamiento, en muslo rodilla y pierna derecha + drenaje, de hematoma en muslo derecho y rodilla,
    diagnostico CONTUSIÓN DE LA RODILLA DERECHA.
    Este procedimiento de lavado y desbridamiento, se volvió repetitivo ya que la zona de la rodilla se llena de liquido fui intervenido 6 beses por lo mismo, en tiendo el termino de contusión su gravedad y el tipo de contusión la mía es de tercer grado por ser accidente de transito al final
    y considero que para mi caso ne he recibido el debido procedimiento, ya que siempre presente hemorragia ese fue el liquido que siempre drenaron.me colocaron vendas elásticas alguna mas ajustadas otras menos,
    Actualmente a la fecha de hoy 26 de junio 2023 recibí un nuevo procedimiento, en otro lugar otro concepto medico. llevo mes y unos días mucho mejor en la recuperación pero sigo presentado rigidez al lado de la rodilla donde exactamente presento el hematoma el edema o lo que para mi sigue siendo contusión de rodilla ya que hay presento color rojizo con dolor leve molestia en la rodilla inflamación , no presenta frialdad ni temperatura, no puedo recoger o flexionar la rodilla se me hace un bulto al lado, cuando me acuesto despierto, se ve reducida la inflamación pero cuando camino se siente la rigidez en la rodilla como si la piel se estirara. cuando me siento se observa la inflamación al lado de a rodilla, cuando estoy de pie se ve de nuevo la inflamación pero mas blanda no dura, me da susto que siga siendo liquido por hemorragia de los vasos sanguíneos, que la piel corra el riesgo de deterioro o muerte de tanta manipulan esta herida es de 30 centímetros, profunda la cual deja un bolsillo o capsula la cual se llena de liquido. diagnostico, entregado por los médicos. la herida siga sanado lento pero normal . antecedentes soy mono reno un solo riñón por hidronefroccis operación por laparoscopia soy hipertenso adulto mayor 55 años de edad tomo losar tan para la presión de 100cc anodipino para reforzar , olvidada me mandaron terapias de fortalecimiento de muslo lo que empeoro en vez de mejorar ya que se me lleno mas el bolsillo con liquido… actualmente el ultimo procedimiento tiene un mes y 7 días tengo autorizadas 45 secciones de fisioterapias sedatorias y oren de movilidad en rodilla y muslo derecho. es importante para mi cualquier ayuda recomendación observación
    quedo atento
    saludos
    Luis Morelos
    dios los bendiga
    .

    Responder
    • Hola de argentina,hace más o menos 4 meses,me golpeé en la cola parte derecha…cai de la escalera,tuve muy morado,se fue el moretón y los dolores,pero ahora vuelvo a tener casi como cuando me estaba sanando es normal?o cuánto tiempo igual me va a llevar sanarme bien?

      Responder
  2. Hola buenas noches, hace ocho días tuve un accidente en la moto, mi pierna izquierda debajo de la rodilla donde está la tibia y el peroné, me quedo del triple de tamaño en cuanto a inflamación desde rodilla hasta tobillos y empeine, con múltiples moretones (que ya están verdes jejejeje) hundidos y otros rojos y negros, me hicieron radiografía el mismo día y descartaron fractura, pero ya va una semana y casi no he visto mejoría, la verdad estoy súper imposibilitada al movimiento en esa pierna y el dolor e inflamación es desgarrante e incapacitante ¿que me podrían recomendar por favor y que debo saber para no preocuparme frente a la recuperación y terapias que puedo hacer?(todos los días me pongo hielo y en la noche paños de caléndula, la mayor parte del día tengo la pierna levantada y en reposo) tome acetaminofen y naproxeno por 5 días que fue lo formulado, quedo atenta muchas muchas gracias

    Responder
    • Hola Carolina,
      Para decirte tendríamos que hacer una revisión física y ver las pruebas de imagen, y solicitar otras complementarias en el caso que haga falta.
      Sin esa información, no podemos hacer recomendaciones que sean profesionales y adecuadas. Es complicado resolver casos por medio de un comentario ya que nos faltan muchos datos sobre el paciente y su historia clínica.
      Un saludo

      Responder
  3. Hola una persona me agredio y recibí un golpe arriba de mi pecho izquierdo paso una semana y el golpe se me puso verde pero después de esa semana me está costando respirar el dolor se me expandió me duele abajo del pecho y abajo de la axila mi pregunta es saber si es normal eso.

    Responder
  4. Hola Saludos Desde Cali Colombia, Una Pregunta Esque A Mi Hijo De Año Y Medio Le Cayó Un Televisor De Esos Culones Pesados En La Pierna Hasta Más Arribita De Los Tobillos Ayer Y Le Duele El Pie Y Lo Tiene Un Poquito Hinchado Pero Igual Es Puede Caminar Perl Cogiando, Quisiera Saber Si Es Grave O Que Podría Hacer Hay? Ayer Que Dormía Estaba Un Poquito Caliente Pero La Temperatura Le Salio Normal Y Hoy Ahorita En La Tarde También Ah Estado Un Poco Caliente Pero La Temperatura Sale Bien

    Responder

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES