Principales lesiones y enfermedades de la columna vertebral
La columna vertebral es una zona propensa a sufrir lesiones. Está formada por 26 huesos que cubren y protegen la médula espinal. Cuando alguna de estas vértebras sufre algún daño suele causar dolor debido a la presión sobre los nervios y la médula que recorre su interior.
Lumbago
Hernia discal lumbar
Estenosis de canal
Fractura vertebral
Hernia discal cervical
Cervicalgia
Tu columna vertebral en manos de los mejores especialistas de Traumatología en Madrid
Endoscopia avanzada
Técnica mínimamente invasiva más innovadora que ofrece los mejores resultados.
Tiempos de recuperación
Rapidez en la intervención y alta hospitalaria el mismo día de la operación.
Ventajas
Mínima agresión a los tejidos, rápida recuperación y visión de alta definición.
Patologías
La hernia discal lumbar y la estenosis de canal son las más comunes.
Alta complejidad
Pocos profesionales realizan este tipo de cirugía en el ámbito nacional e internacional.
Centros especializados
Mejores hospitales y maquinaria avanzada en todo el territorio nacional.
Nuestros doctores
Los mejores traumatólogos de columna en Madrid a tu disposición
Prof. Dr. Elgeadi
Dr. Caballero García
Dr. Arenas
Dr. Almoguera
Dra. Soriano
Dr. Gutierrez
Dr. Cardenas Salas
Dr. Gómez González
Dr. Ali Kassem
Dr. Mozart Galindo
Dr. Ortega Muñoz
Dra. Álvarez Muñoz
Dr. García Feijoo
Dr. Bianchini
Dr. Cuevas
Dr. Díaz Díaz
Dr. Sainz Gutierrez
Dr. Muiños Fernández
Dra. Domínguez
Dra. Echegaray
Dra. Fernández
Dr. Nimer Kallam
Dr. Amr Abdelmageed
Dr. Denisov
Dr. Balcázar
Dr. Andrzej Pytel
Dr. Domenech
Traumatólogos especialistas en endoscopia de columna vertebral en Madrid
Cirugía mínimamente invasiva
El Prof. Dr. Elgeadi junto con su equipo son de los pocos profesionales que realizan este tipo de cirugía en el ámbito nacional e internacional.
Al contar con una gran experiencia en el campo de la cirugía avanzada de columna, se han especializado en esta área tan compleja que requiere de gran experiencia, siendo además el único formador autorizado en endoscopia de columna por Riwospine.
Técnicas y operaciones más habituales en la cirugía de columna
La endoscopia de columna es una técnica mínimamente invasiva muy innovadora, que debe ser realizada por un doctor especialista en columna, con la que se pueden tratar patologías como la hernia discal y la estenosis de canal. La intervención requiere una incisión de menos de 2-3 mm en la piel.
Esta cirugía de columna mínimamente invasiva permite la exploración del canal espinal mediante una óptica de alta definición que aporta una fuente de luz. Consta fundamentalmente de una cámara endoscópica con un sistema óptico canalizado conectado a una pantalla televisiva de alta definición mediante la que el médico especialista en columna vertebral podrá observar la columna vertebral del paciente.
Esta cirugía ha evolucionado de forma notable en los últimos 20 años, creándose nuevos métodos y accesos quirúrgicos para abordar la columna vertebral. Algunas de las patologías que permite tratar son la ciática y la hernia discal.
Los doctores del equipo de Elgeadi, con alta formación, realizan la técnica de endoscopia avanzada de columna en varias clínicas especialistas en columna vertebral en Madrid.
La primera fase de la cirugía endoscópica de columna requiere de unos 30 minutos aproximadamente.
- En primer lugar, se aplica la anestesia al paciente. En la mayoría de los casos, se emplea anestesia general.
- La posición del paciente para esta cirugía adquiere especial importancia: decúbito prono con almohadillados en el tórax y en la región pélvica. Basculación en flexión de las extremidades inferiores.
- Se usan proyecciones anteroposteriores y laterales para identificar exactamente el abordaje y la entrada de la cámara óptica endoscópica.
La segunda fase quirúrgica suele durar alrededor de 45 minutos:
- Una vez identificado radiológicamente el nivel a tratar, se realiza una incisión en la piel de menos de 1 cm.
- Se introduce el endoscopio en el canal espinal y se realiza la separación de la raíz comprimida para extraer el fragmento herniado. Es fundamental asegurarse de una completa liberación radicular con la exploración del recorrido del nervio y la revisión del interior del disco.
- Posteriormente, en determinados casos se procederá a la implantación de células madre.
- Mínima agresión de los tejidos y rápida recuperación tras la cirugía.
- La endoscopia proporciona una visión de alta definición que no se puede obtener a simple vista o con microscopio.
- La incisión en la piel es menor a 1 centímetro.
- La agresión de los tejidos es mínima y, por lo tanto, disminuye el dolor postoperatorio. La salida del hospital es casi inmediata tras la intervención y disminuye también el riesgo de complicaciones.
- Permite el tratamiento de patologías tanto en el canal espinal como en el foraminal-extraforaminal.
- Menor riesgo de complicaciones degenerativas y de inestabilidad vertebral que puedan requerir cirugías más agresivas como la artrodesis intersomática (tornillos y barras).
- Disminuye el sangrado en comparación con la cirugía abierta o la microdisectomía.
- Menor riesgo de infecciones gracias a la mínima incisión que se realiza en la endoscopia avanzada de columna.
Elgeadi Traumatología cuenta con un equipo de los mejores especialistas en columna vertebral, donde podemos tratar todos sus problemas derivados de ésta a través de la microcirugía avanzada como es la endoscopia de columna.
Preoperatorio:
El estudio previo es fundamental y debe estar compuesto por distintas pruebas complementarias: radiografías lateral, anteroposterior y funcionales en máxima extensión y flexión de la columna lumbar. Además, suele ser necesaria una resonancia magnética y un estudio neurofisiológico con electromioneurograma.
El paciente debe haber experimentado, al menos durante 6 semanas, los síntomas derivados de la compresión de la hernia discal lumbar o la estenosis de canal sin alivio significativo con antinflamatorios, analgésicos o fármacos antineuríticos.
Postoperatorio:
En relación a la medicación postquirúrgica, se utilizan antiinflamatorios – analgésicos los primeros días según se requiera. Generalmente, con un fármaco analgésico suele ser suficiente.
Si existe alguna molestia lumbar por contractura de la musculatura, en relación a la postura quirúrgica, es recomendable aplicar calor local 20 minutos 3-4 veces al día y realizar ejercicios de estiramiento progresivos.
Si se mantiene un dolor lumbar residual pueden complementarse los ejercicios con alguna sesión de rehabilitación física en un centro especializado.
Pronóstico:
Los resultados estudiados, a corto y medio plazo, son muy buenos sin necesidad de revisiones o nuevas cirugías por complicaciones.
En los casos en los que se implantan células madre en el disco intervertebral dañado, se realizan revisiones anuales para estudiar su mejoría clínica del disco, mediante resonancia magnética.
En el resto de intervenciones se suele hacer control en consulta en los primeros 15 días tras la cirugía y al mes.
¿Qué es la hernia discal?
La hernia discal es un problema cada vez más común entre la población. Concretamente, alrededor de un 20-33% de las patologías de columna vertebral afectan a la región cervical.
La hernia de disco o hernia discal hace referencia a un problema en los discos intervertebrales. Normalmente, esta patología se soluciona con una intervención llevada a cabo por un especialista en columna. Una hernia de disco tiene lugar cuando parte del núcleo es empujado hacia fuera provocado por un desgarro del anillo. Las más hernias comunes son la protusión discal L5 S1 y la protusión discal L4 L5.
¿Cómo se recupera la hernia discal cervical?
La artrodesis es el tratamiento quirúrgico más común para las hernias discales cervicales. Esta técnica debe ser realizada por un especialista en hernia discal, ya que implica fijar segmentos en la columna cervical. Puede provocar pérdida de movilidad y nuevas hernias o artrosis cervical, a corto o medio plazo. La recuperación es lenta y requiere inmovilización.
El equipo del Doctor Ghassan Elgeadi, cuenta con grandes especialistas en columna vertebral en la Comunidad de Madrid. Empleando técnicas innovadoras, consigue evitar las complicaciones de la artrodesis con la realización de una artoplastia o prótesis de disco cervical. De esta forma, se puede salvar el movimiento fisiológico de la columna cervical.
Esta técnica llevada a cabo por doctores expertos en hernia discal, consiste en la retirada del disco y la hernia que comprime la raíz nerviosa y/o médula para sustituirla por una prótesis de disco. Uno de los objetivos principales, es evitar las limitaciones en el movimiento del cuello tras la intervención quirúrgica.
Se trata de una técnica mínimamente invasiva, que sólo requiere un abordaje de, aproximadamente, 2 cm en el cuello siguiendo la arruga de la flexura cervical.
El paciente es dado de alta a las 24 horas de la intervención y no requiere inmovilización. Una vez finalizados los efectos de la anestesia, el paciente podrá mover el cuello.
En definitiva, la artroplastia o prótesis cervical es la técnica quirúrgica más innovadora utilizada para tratar patologías de columna vertebral. Esto se debe a que es menos agresiva y aporta mayores beneficios para los pacientes con hernia discal cervical en uno o varios niveles.
En la página web puede conocer a los doctores especialistas en columna vertebral que forman parte del equipo del Doctor Elgeadi.
¿En qué consiste una cervicalgia por esguince cervical?
Para poder definir de forma adecuada esguince cervical es necesario realizar una diferenciación clara de los diferentes términos relacionados con esta patología.
- La Cervicalgia es un concepto sintomático, que no responde a una lesión concreta. Los pacientes suelen experimentar dolor en el cuello.
- El Esguince cervical se trata de una afectación de las articulaciones vertebrales cervicales por distensión (desgarro parcial o completo de fibras musculares). Puede realizarse un primer diagnóstico por la sintomatología del paciente pero las pruebas complementarias son imprescindibles para dar una respuesta firme.
- Latigazo cervical: se produce como consecuencia de un mecanismo de flexo – extensión sobre la columna cervical, pero no se refiere a las lesiones producidas. Es habitual, que su aparición tras un accidente de tráfico.
¿Qué es la radiofrecuencia de columna?
La radiofrecuencia es un tratamiento sencillo para el tratamiento de hernia discal que se aplica mediante un sistema de agujas especiales. Existen dos tipos de radiofrecuencia: convencional y radiofrecuencia pulsada.
La radiofrecuencia convencional, produce lesiones por calor en los tejidos, pudiendo alcanzar la temperatura de 80 grados centígrados.
La radiofrecuencia pulsada, es más controlada, y no produce daños tisulares. Se aplica mediante una corriente alterna en forma de pulsos que se desactiva constantemente para evitar sobrecalentamiento de los tejidos.
El objetivo de la misma, es producir lesiones parciales o ablación completa de las ramas sensitivas que inervan las articulaciones posteriores de la columna (articulaciones facetarias). De esta forma, se alivia el dolor de columna causado por el desgaste de estas articulaciones (artrosis).
¿Qué es la ciática?
Es un dolor que se irradia a lo largo del nervio ciático. La ciática ramifica desde el inferior de la espalda o lumbares, hasta las piernas. El problema suele aparecer cuando una parte del nervio ciático es oprimida.
Aunque, es una patología dolorosa, normalmente no precisa de una intervención quirúrgica para su solución.
Síntomas de la ciática
El síntoma más común de la ciática es la aparición de dolor, que se extiende desde la parte inferior de la espalda o lumbares hasta los glúteos y a las piernas. La escala de dolor suele varias dependiendo del grado de opresión del nervio.
Generalmente, el dolor empeora durante los estornudos, la tos o periodos de tiempo largos en la misma postura. Es importante acudir a un especialista, ante la aparición de dolor, para evitar una cronificación de la lesión.
Factores de riesgo de la ciática
Algunos de los factores de riesgos de la ciática son la edad, la obesidad, la carga de objetos pesados continua o el sedentarismo.
Para su prevención, es recomendable la práctica de ejercicio de forma regular y mantener una buena higiene postural. Ante la aparición de síntomas, lo más recomendable es acudir a un médico especialista.
La experiencia de nuestros pacientes
Traumatólogos expertos en endoscopia de columna
Pide cita con nuestro equipo y obtén un diagnóstico profesional de tu columna vertebral