Hombro

Conoce a nuestro equipo de traumatólogos de hombro en Madrid y descubre las técnicas más novedosas para reparar todo tipo de patologías de hombro, poco invasivas y con una recuperación rápida y segura.

Principales lesiones y patologías del hombro

En función de la sintomatología que presente el paciente, las lesiones de hombro pueden ser sencillas: dolor en la zona. O más complejas, por ejemplo, la rotura del tendón supraespinoso. Los tendones y ligamentos son los encargados de mantener unidos los tres huesos que componen esta articulación.

Dolor de hombro

El dolor de hombro es una patología común que puede tener causas muy diversas. En algunos casos, está provocado por traumatismos o posiciones forzadas para la articulación, que pueden ser incapacitantes para el paciente.

Síndrome subacromial

El síndrome subacromial es una de las patologías más comunes, provoca dolor agudo que impide al paciente realizar actividades habituales. Está provocado por un estrechamiento del espacio existente entre la cabeza del húmero y la escápula.

Rotura tendón surpraespinoso

La rotura del tendón del hombro suele estar relacionado con un desgaste excesivo del tendón. Habitualmente, suele producir dolor agudo y debilidad a lo largo del brazo del paciente.

Descompensación tendones del manguito de los rotadores

El manguito de rotadores son un grupo de músculos y tendones responsables del movimiento de la articulación del hombro. La descompensación de los tendones suele estar provocada por un estrés repetitivo sobre la articulación, así como tensión o luxación del hombro.

Dolor en articulación acromioclavicular

La articulación acromioclavicular una la escápula con la punta de la clavícula. El dolor suele deberse a lesiones traumáticas, inflamatorias o lesiones relacionadas con el desgaste del cartílago. Habitualmente esta lesión provoca un dolor agudo en la zona.

Fractura de cabeza humeral

La cabeza del húmero es la parte superior que forma la articulación del hombro, junto con la escápula. Esta lesión es muy común en pacientes de edad avanzada o con enfermedades degenerativas. En caso de desplazamiento del hombro, el paciente será intervenido.

Elimina tus dolores de hombro

Artroscopia de hombro

Pequeñas incisiones en la piel para reparar la articulación.

Tiempos de recuperación

Recuperación rápida tras unos días de inmovilización.

Ventajas

Mínimamente agresiva, produce menos dolor que la cirugía abierta.

NEWHOMBRO

Patologías de hombro

Permite tratar casi todas las patologías de hombro existentes.

Últimos avances

Técnica novedosa realizada a través de pequeñas incisiones en la piel.

Centros especializados

Mejores hospitales y maquinaria avanzada en todo el territorio nacional.

Nuestros doctores

Traumatólogos especialistas de hombro en Madrid

Reproducir vídeo

Operación de hombro mediante artroscopia

El Prof. Dr. Elgeadi, traumatólogo de Madrid, junto con su equipo de profesionales, son especialistas en la cirugía artroscópica de hombro.

Mediante esta técnica, se inspeccionarán y repararán las lesiones de la articulación, devolviendo la movilidad en unos pocos días.

Técnicas más habituales para recuperación de lesión de hombro: cirugía, artroscopia y endoscopia

La artroscopia de hombro es una cirugía realizada mediante una pequeña cámara llamada artroscopio. Es llevada a cabo por un traumatólogo especialista, y se realiza a través de pequeñas incisiones milimétricas en la piel.

La artroscopia de hombro permite observar y reparar lesiones de la articulación, que pueden causar dolor e inmovilidad en el paciente, por lo que es una técnica que representa los últimos avances en cirugía de hombro.

El equipo del Doctor Elgeadi lleva a cabo esta técnica en ciertas clínicas traumatológicas de Madrid. Esta técnica presenta numerosas ventajas, además el paciente experimentará menos dolor y la recuperación será más rápida que si se aplica cirugía abierta.

La artroscopia de hombro se realiza mediante anestesia general.

El artroscopio y el instrumental artroscópico necesario para la intervención, se introducen en la articulación a través de pequeñas incisiones en la piel,  de entre 1 y 3 milímetros.

La intervención dura entre 15 y 90 minutos, dependiendo de la complejidad de la patología que se esté tratando. Es importante que la cirugía sea realizada por un traumatólogo especialista en hombro.

Los pacientes intervenidos en la unidad de patología de hombro, son dados de alta unas horas después de la cirugía. En algunos casos, al día siguiente, pautados con tratamiento analgésico.

La recuperación suele ser rápida y dependerá del tipo de patología tratada. Suele requerirse un inmovilizador de hombro durante unos días o semanas y varias sesiones de tratamiento rehabilitador con fisioterapeuta en un centro especializado.

Algunas de las complicaciones que pueden surgir durante la intervención quirúrgica de hombro son falta de cicatrización, riesgo de volver a sufrir una rotura o presentar rigidez en el hombro, pero las posibilidades son mínimas y su aparición no es grave para la salud.

Las patologías que pueden ser tratadas mediante artroscopia de hombro son muy variadas, entre ellas:

  • Roturas del manguito rotador (tendón supraespinoso, infraespinoso o subescapular)
  • Pinzamiento de hombro (síndrome subacromial)
  • Bursitis de hombro y tendinitis calcificante (calcificación en hombro)
  • Lesiones del tendón largo del bíceps
  • Artrosis de hombro (artrosis acromioclavicular)
  • Capsulitis de hombro u hombro congelado
  • Luxaciones de hombro: glenohumeral o acromioclavicular
  • Lesiones del labrum y lesiones de SLAP

Es una técnica empleada para observar y evaluar determinadas partes del hombro, así como las estructuras internas de las articulaciones. Además, optimiza la definición de variantes anatómicas y mejora el diagnóstico de algunas patologías específicas.

Este tipo de resonancia requiere una inyección previa de contraste que permite ver con claridad la porción intra-articular del tendón del bíceps. Esto permite el estudio de patologías que provocan inestabilidad del hombro, así como, la superficie articular del manguito rotador y la cápsula articular.

Sin este contraste, la resonancia magnética de hombro común no permitiría identificar algunas patologías más concretas. Este tipo de técnicas son utilizadas por traumatólogos especialistas en hombro ya que requiere un conocimiento más extenso de la técnica.

En los casos en los que no conste una fractura de hombro pero exista un dolor anormal no identificable, la artroresonancia puede ayudar a identificar la lesión. 

La experiencia de nuestros pacientes

Traumatólogos de artroscopia de hombro en Madrid

Pide cita con el equipo Elgeadi y conoce a nuestros especialistas en microcirugía de hombro.