Codo
Conoce a nuestro equipo de traumatólogos de codo en Madrid y descubre las técnicas más novedosas de cirugía de codo con métodos como artroscopia y artroplastia.
Codo
Conoce a nuestro equipo de traumatólogos de codo en Madrid y descubre las técnicas más novedosas de cirugía de codo con métodos como artroscopia y artroplastia.
El codo es una articulación formada por la intersección del húmero, el cúbito y el radio, de la que dependen gran parte de los movimientos del brazo. Es una zona propensa a sufrir lesiones, provocadas principalmente por actividades repetitivas.
Recupera tu movilidad con nuestros especialistas de codo en Madrid
Artroscopia de codo
Técnica poco invasiva que permitirá reparar las estructuras del codo sin dañarlas.
Tiempos de recuperación
Rapidez en la intervención y alta hospitalaria al día siguiente de la cirugía.
Ventajas
Mínima agresión a los tejidos, rápida recuperación y precisión al identificar lesiones.
Patologías
El codo de tenista, las roturas tendones o la artrosis de codo destacan entre las más comunes.
Rapidez en la cirugía
Entre 15 minutos y una hora con incisiones mínimas en la piel
Centros especializados
Mejores hospitales y maquinaria avanzada en todo el territorio nacional.
Nuestros doctores
Traumatólogos expertos en microcirugía de codo en Madrid
Prof. Dr. Elgeadi
Dr. Caballero García
Dr. Arenas
Dr. Almoguera
Dra. Soriano
Dr. Gutierrez
Dr. Cardenas Salas
Dr. Gómez González
Dr. Ali Kassem
Dr. Mozart Galindo
Dr. Ortega Muñoz
Dra. Álvarez Muñoz
Dr. García Feijoo
Dr. Bianchini
Dr. Cuevas
Dr. Díaz Díaz
Dr. Sainz Gutierrez
Dr. Muiños Fernández
Dra. Domínguez
Dra. Echegaray
Dra. Fernández
Dr. Nimer Kallam
Dr. Amr Abdelmageed
Dr. Denisov
Dr. Balcázar
Dr. Andrzej Pytel
Dr. Santiago Domenech
El codo es una de las articulaciones que se dañan con más frecuencia, siendo habitual atender a pacientes que presentan luxaciones de codo.
En Elgeadi Traumatología realizamos técnicas quirúrgicas novedosas como la artroplastia y artroscopia de codo, las cuales ayudarán a revertir la lesión de forma mínimamente invasiva. Puedes concertar una cita en alguno de los centros de la Comunidad de Madrid con los que Elgeadi Traumatología colabora.
Información detallada sobre el codo.
Se ubica en la parte externa del codo. Es considerada una articulación de diartrosis, ya que permite al realizar varios movimientos.
Los movimientos principales de la articulación son de flexión y de extensión, y en ambos intervienen distintos ligamentos: anterior, posterior, anular y lateral interno.
Se localiza en la parte media del brazo, concretamente en el borde interno del codo. Los ligamentos que rodean al cúbito y radio son el ligamento transverso, el anterior y el posterior. Al tratarse de una articulación de tipo troclear solo permite realizar movimientos en un plano. Además interviene en los movimientos de flexión y extensión del codo.
Se trata de una articulación trocoide, por lo que podrá realizar varios movimientos, en concreto de pronación y supinación. Está constituida por la cápsula de articulación del codo y reforzada por el ligamento anular.
Movimiento del codo
La articulación del codo está compuesta por hueso, cartílago, ligamentos y líquido. El dolor en la articulación del codo puede deberse a existen muchas causas que pueden originar dolor. Los síntomas más habituales son dolor, pérdida de fuerza y rigidez articular.
Algunas de las enfermedades de codo más comunes son: epicodilitis o codo de tenista, epitrocleítis o codo del golfista, artrosis del codo, bursitis del olécranon, codo gotoso y lesiones de bíceps.
La enfermedad de Panner es una patología que aparece cuando el cartílago y el capitellum son sometidos a un esfuerzo. Es común en niños en edad de crecimiento y adolescentes que practican deportes que implican movimientos rápidos o movimientos bruscos del como, tales como el baseball o gimnasia rítmica.
La artroscopia de codo es una cirugía que se realiza mediante un artroscopio, un dispositivo que se introduce a través de pequeñas incisiones en la piel, permitiendo visualizar en una pantalla televisiva la articulación del codo.
Esta cirugía permite inspeccionar directamente el cartílago de los huesos del codo y sus ligamentos, así como las estructuras periarticulares, los tendones y nervios del codo. El instrumental artroscópico, se introduce mediante las incisiones realizadas y permite reparar lesiones.
Es una técnica poco agresiva, utilizada por médicos especialistas en artroscopia de codo. Permite una visualización directa de la articulación del codo permitiendo el tratamiento y diagnóstico de numerosas patologías.
La artroscopia de codo tiene una duración de entre 15 y 60 minutos, dependiendo de la complejidad de la patología que se trate. Se realiza mediante anestesia loco-regional del brazo y, generalmente, se cursa el alta hospitalaria el día de la cirugía o al día siguiente.
La ventaja fundamental respecto a la cirugía abierta es la mínima agresión de los tejidos en su abordaje. Además, la visión directa de la articulación garantiza una mayor precisión en la identificación de las lesiones. Por otro lado, las incisiones son mínimas, por lo que existe menor riesgo de infección.
Al tratarse de una operación mínimamente invasiva, llevada a cabo por un cirujano traumatólogo especialista en codo, el tiempo de recuperación del cliente es menor y las complicaciones son mínimas.
Esta técnica es utilizada por el Prof. Dr. Elgeadi y su equipo, considerados como traumatólogos pioneros en operaciones de codo en Madrid.
El dolor tras la artroscopia de codo es leve, y puede controlarse con analgésicos. Además, el paciente, en caso de no necesitar inmovilización, suele recuperar la movilidad de la articulación en poco tiempo. En algunos casos, puede ser necesario realizar sesiones de tratamiento rehabilitador con fisioterapeuta en un centro especializado.
Es muy importante que la cirugía sea realizada por un traumatólogo especialista en artroscopia de codo con amplia experiencia, pues el codo está rodeado de nervios, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos importantes que deben tratarse de forma adecuada para evitar lesiones.
El Doctor Ghassan Elgeadi y su equipo de traumatólogos especialistas en artroscopia de codo en Madrid son pioneros en esta técnica de cirugía mínimamente invasiva. Reserva ya tu cita.
La mayoría de sociedades médicas ofrecen una cobertura completa si se requiere realizar dicha artroscopia.
La artroplastia de codo es una cirugía para reparar una o partes de una articulación mediante la implantación de una prótesis, que es implantada por el especialista en artroplastia en Madrid.
El traumatólogo especialista en artroplastia realizará un corte para estudiar la articulación. Se extraen los tejidos y partes dañadas y se hace un orificio en el hueso del brazo para introducir el implante artificial que será soldado a los huesos.
La experiencia de nuestros pacientes
Pide cita con nosotros y descubre a los grandes profesionales de Elgeadi Traumatología
© Elgeadi Traumatología | Política de privacidad | Política cookies | Aviso legal
Página web desarrollada por EasyMode Marketing
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Puede consultar qué cookies empleamos en nuestra Política de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Esta web utiliza Facebook para promocionar nuestros productos o servicios y poder analizar el número de visitantes que recibidos desde esta red social y sus asociadas.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies