Codo

Conoce a nuestro equipo de traumatólogos de codo en Madrid y descubre las técnicas más novedosas de cirugía de codo con métodos como artroscopia y artroplastia.

Principales lesiones y enfermedades del codo

El codo es una articulación formada por la intersección del húmero, el cúbito y el radio, de la que dependen gran parte de los movimientos del brazo. Es una zona propensa a sufrir lesiones, provocadas principalmente por actividades repetitivas.

Epicondilitis

La operación de epicondilitis o “codo de tenista” es una lesión provocada por la realización continuada de movimientos que suponen una hiperextensión del codo. Los pacientes suelen manifestar dolor en la cara externa del codo, en algunos casos es dolor se irradia a lo largo del antebrazo.

Epitrocleitis

La epitrocleitis o “codo de golfista”, se produce por la inflamación tendinosa localizada en los músculos flexores de la muñeca y los dedos. La causa principal es el uso repetitivo, que provoca inflamación en la zona. El principal síntoma es la aparición de dolor en la cara interna del codo.

Tendinitis del bíceps discal

La tendinitis del bíceps se debe a una inflamación o irritación del tendón, provocada por posiciones forzadas en el tendón. Además, estas lesiones están relacionadas con el desgaste diario y actividades repetitivas. Los síntomas suelen manifestarse en forma de dolor o sensibilidad en el hombro.

Fracturas cabeza de radio

Se localizan en la parte superior del hueso. La causa más común son traumatismos con el codo en extensión completa, lo que conlleva a someterse a una operación de fractura de codo. El paciente suele manifestar dolor en la zona y la movilidad del codo se ve reducida de forma notable, pudiendo impedir la realización de actividades habituales.

Tendinitis de extensores

Esta lesión se debe a la inflamación de los tendones extensores localizados en la articulación del codo, las causas más comunes son un estrés excesivo sobre los tendones. Los síntomas se caracterizan por la aparición de sensibilidad y dolor en la zona, así como, pérdida de movilidad en la articulación.

Lesión nervio cubital

El nervio cubital es uno de los más importantes del brazo, se localiza entre el cuello y la mano. La patología más frecuente es el “síndrome del túnel cubital”, que se produce por la compresión o irritación del nervio. El paciente suele sentir hormigueo o adormecimiento en mano y dedos.

Recupera tu movilidad con nuestros especialistas de codo en Madrid

Artroscopia de codo

Técnica poco invasiva que permitirá reparar las estructuras del codo sin dañarlas.

Tiempos de recuperación

Rapidez en la intervención y alta hospitalaria al día siguiente de la cirugía.

Ventajas

Mínima agresión a los tejidos, rápida recuperación y precisión al identificar lesiones.

newcodo

Patologías

El codo de tenista, las roturas tendones o la artrosis de codo destacan entre las más comunes.

Rapidez en la cirugía

Entre 15 minutos y una hora con incisiones mínimas en la piel

Centros especializados

Mejores hospitales y maquinaria avanzada en todo el territorio nacional.

Nuestros doctores

Traumatólogos expertos en microcirugía de codo en Madrid

Reproducir vídeo

Médicos especialistas en artroscopia y artroplastia de codo en Madrid

El codo es una de las articulaciones que se dañan con más frecuencia, siendo habitual atender a pacientes que presentan luxaciones de codo

En Elgeadi Traumatología realizamos técnicas quirúrgicas novedosas como la artroplastia y artroscopia de codo, las cuales ayudarán a revertir la lesión de forma mínimamente invasiva. Puedes concertar una cita en alguno de los centros de la Comunidad de Madrid con los que Elgeadi Traumatología colabora.

Información detallada sobre el codo.

Articulaciones del codo

Articulación húmero-radial

Se ubica en la parte externa del codo. Es considerada una articulación de diartrosis, ya que permite al realizar varios movimientos.
Los movimientos principales de la articulación son de flexión y de extensión, y en ambos intervienen distintos ligamentos: anterior, posterior, anular y lateral interno.

Articulación húmero-cubital

Se localiza en la parte media del brazo,  concretamente en el borde interno del codo. Los ligamentos que rodean al cúbito y radio son el ligamento transverso, el anterior y el posterior. Al tratarse de una articulación de tipo troclear solo permite realizar movimientos en un plano. Además interviene en los movimientos de flexión y extensión del codo.

Articulación radio-cubital proximal

Se trata de una articulación trocoide, por lo que podrá realizar varios movimientos, en concreto de pronación y supinación. Está constituida por la cápsula de articulación del codo y reforzada por el ligamento anular.

Movimiento del codo

  • Extensión: para realizar este movimiento se utiliza el músculo tríceps braquial.
  • Flexión: en este caso se utilizan varios músculos: bíceps braquial, músculo braquial anterior, y músculo braquiorradial.
  • Supinación: los músculos que intervienen en este movimiento son supinador corto y bíceps braquial.
  • Pronación: para la realización de este movimiento los músculos que se emplean son el pronador redondo y pronador cuadrado.

Enfermedades del codo

La articulación del codo está compuesta por hueso, cartílago, ligamentos y líquido. El dolor en la articulación del codo puede deberse a existen muchas causas que pueden originar dolor. Los síntomas más habituales son dolor, pérdida de fuerza y rigidez articular.

Algunas de las enfermedades de codo más comunes son: epicodilitis o codo de tenista, epitrocleítis o codo del golfista, artrosis del codo, bursitis del olécranon, codo gotoso y lesiones de bíceps.

La enfermedad de Panner es una patología que aparece cuando el cartílago y el capitellum son sometidos a un esfuerzo. Es común en niños en edad de crecimiento y adolescentes que practican deportes que implican movimientos rápidos o movimientos bruscos del como, tales como el baseball o gimnasia rítmica.

La artroscopia de codo es una cirugía que se realiza mediante un artroscopio, un dispositivo que se introduce a través de pequeñas incisiones en la piel, permitiendo visualizar en una pantalla televisiva la articulación del codo.

Esta cirugía permite inspeccionar directamente el cartílago de los huesos del codo y sus ligamentos, así como las estructuras periarticulares, los tendones y nervios del codo. El instrumental artroscópico, se introduce mediante las incisiones realizadas y permite reparar lesiones.

Es una técnica poco agresiva, utilizada por médicos especialistas en artroscopia de codo. Permite una visualización directa de la articulación del codo permitiendo el tratamiento y diagnóstico de numerosas patologías.

La artroscopia de codo tiene una duración de entre 15 y 60 minutos, dependiendo de la complejidad de la patología que se trate. Se realiza mediante anestesia loco-regional del brazo y, generalmente, se cursa el alta hospitalaria el día de la cirugía o al día siguiente.

La ventaja fundamental respecto a la cirugía abierta es la mínima agresión de los tejidos en su abordaje. Además, la visión directa de la articulación garantiza una mayor precisión en la identificación de las lesiones. Por otro lado, las incisiones son mínimas, por lo que existe menor riesgo de infección.

Al tratarse de una operación mínimamente invasiva, llevada a cabo por un cirujano traumatólogo especialista en codo, el tiempo de recuperación del cliente es menor y las complicaciones son mínimas.

Esta técnica es utilizada por el Prof. Dr. Elgeadi y su equipo, considerados como traumatólogos pioneros en operaciones de codo en Madrid.

  • Rigidez o restricción de movilidad del codo
  • Fracturas o cuerpos libres articulares
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Osteocondritis disecante
  • Lesiones en el cartílago de los huesos del codo
  • Artrosis de codo
  • Pinzamientos de partes blandas o plicas intraarticulares
  • Roturas del tendón del bíceps
  • Atrapamientos del nervio cubital

El dolor tras la artroscopia de codo es leve, y puede controlarse con  analgésicos. Además, el paciente, en caso de no necesitar inmovilización, suele recuperar la movilidad de la articulación en poco tiempo. En algunos casos, puede ser necesario realizar sesiones de tratamiento rehabilitador con fisioterapeuta en un centro especializado.

Es muy importante que la cirugía sea realizada por un traumatólogo especialista en artroscopia de codo con amplia experiencia, pues el codo está rodeado de nervios, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos importantes que deben tratarse de forma adecuada para evitar lesiones.

El Doctor Ghassan Elgeadi y su equipo de traumatólogos especialistas en artroscopia de codo en Madrid son pioneros en esta técnica de cirugía mínimamente invasiva. Reserva ya tu cita.

La mayoría de sociedades médicas ofrecen una cobertura completa si se requiere realizar dicha artroscopia.

La artroplastia de codo es una cirugía para reparar una o partes de una articulación mediante la implantación de una prótesis, que es implantada por el especialista en artroplastia en Madrid.

El  traumatólogo especialista en artroplastia realizará un corte para estudiar la articulación. Se extraen los tejidos y partes dañadas y se hace un orificio en el hueso del brazo para introducir el implante artificial que será soldado a los huesos.

La experiencia de nuestros pacientes

Traumatólogos especialistas en artroscopia y endoscopia de codo en Madrid

Pide cita con nosotros y descubre a los grandes profesionales de Elgeadi Traumatología