Principales lesiones y enfermedades de la rodilla
Esta parte de nuestro cuerpo es la encargada de soportar todo nuestro peso y ayudarnos a caminar con normalidad por lo que es importante evitar las lesiones en los ligamentos y tendones que suelen ser las más comunes junto con la artritis degenerativa que provoca inflamación y dolor en la zona.
Condromalacia rotuliana
Rotura cuerno posterior de menisco interno
Lesiones del cartílago
Rotura del ligamento cruzado anterior
Dolor en cintilla ileotibial
Tendinitis de isquiotibiales
Los mejores especialistas para cuidar tu rodilla
Artroscopia de rodilla
Abordaje mínimamente invasivo de la articulación de la rodilla
Tiempos de recuperación
Rapidez en la intervención y recuperación en pocas semanas
Ventajas
Posibilidad de apoyar la pierna a las 24 horas
Patologías
Las lesiones de menisco y tendinitis de rodilla son las más comunes.
Técnología avanzada
Equipo de especialistas en esta técnica para los mejores resultados
Centros especializados
Mejores hospitales y maquinaria avanzada en todo el territorio nacional.
Nuestros doctores
Los mejores traumatólogos de rodilla en Madrid a tu disposición
Ghassan Elgeadi
Alberto Caballero García
Andrea Paniagua González
Dolores Garrido Pozo
Ángel Sutil Blanco
Jens Jared Cardenas Salas
Alejandra Arévalo Sáenz
Gregorio Ortega Muñoz
Santiago Domenech de Frutos
Gilberto Mozart Galindo
Franco Daniel Bianchini
Ghino Patricio Villanueva
Verónica Azucena Fernández
Leidy Domínguez Gómez
Natalia Echegaray Núñez
Carmen López López
Jaime Andrés Díaz
Fabiola Mastromatteo
Nuno Muiños Fernández
Joaquín Rodríguez Sánchez
Alina Ortega
Traumatólogos especialistas en artroscopia de rodilla en Madrid
El equipo de traumatólgos de Elgeadi traumatología, coordinados por el Dr. Ghassan Elgeadi, son un grupo médico con larga trayectoria en operaciones de traumatología.
El objetivo de este equipo es realizar intervenciones Ultra-mínimamente invasivas para fomentar una operación limpia con el menor efecto de repercusión en la zona operada y una recuperación rápida y eficaz.
Toda la información sobre la artroscopia de rodilla. Lesiones frecuentes, prótesis y tratamiento
Se define como artroscopia de rodilla el procedimiento quirúrgico, utilizado por los mejores traumatólogos de rodilla, basado en el abordaje mínimamente invasivo de la articulación de la rodilla, con la finalidad de explorar, diagnosticar y/o tratar lesiones osteotendinosas y de tejidos blandos que pudiera presentar el paciente.
Se realiza a través de pequeñas incisiones por las que el médico especialista en rodilla inserta el artroscopio que envía una imagen al monitor por el cual se puede observar la articulación con claridad, lo que permite el diagnóstico de la patología.
Una vez identificada la patología, se insertan los instrumentos quirúrgicos necesarios a través de las incisiones realizadas previamente.
La artroscopia de rodilla es una de las técnicas más utilizadas por los mejores especialistas en rodilla.
Las lesiones de rodilla pueden ser múltiples dependiendo del mecanismo de acción. Éstas van desde las más agudas o traumáticas, hasta lesiones crónicas o degenerativas.
Las lesiones agudas más comunes son: meniscopatías traumáticas o roturas de menisco, lesión del ligamento cruzado anterior parcial o total, fracturas del cartílago articular o lesiones subcondrales.
Las lesiones crónicas más comunes son: sinovitis hipertróficas y/o reactivas, condromalacias de una o más articulaciones (femorotibial, femoro patelar) hipertrofia de grasa de Hoffa, lesión por hiperpresión femoropatelar de la cara posterior de rótula suprapatelar.
En ocasiones, se emplea ácido hialurónico en las articulaciones para evitar fricciones dolorosas. En otros casos, se utiliza para la reconstrucción de los cartílagos, además existen otros tratamientos llevados a cabo por traumatólogos especialistas en células madre.
El equipo del Doctor Elegadi, cuenta con profesionales especializados en rodilla, que podrán mejorar la calidad de vida del paciente.
Las lesiones del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) pueden ser totales o parciales, en función de la inestabilidad articular que provoquen.
El tratamiento térmico con radiofrecuencia en las lesiones parciales constituye una alternativa menos agresiva que ofrece buenos resultados.
Tratamiento para las lesiones de ligamento cruzado en Madrid
Las lesiones totales del LCA suelen tratarse con la colocación de un injerto, que puede ser autólogo o heterólogo, para sustituir el ligamento lesionado. Entre las técnicas autólogas, la más común es la conocida como “hueso tendón hueso” utilizando hueso rotuliano y tendón patelar para el injerto, y la técnica de “semitendinoso-gracilis” como segunda opción.
En cuanto a los injertos heterólogos o sintéticos existen una gran gama de implantes que cumplen la función de LCA y que han demostrado su efectividad clínica.
La lesión de LCA debe cumplir con requisitos mínimos de cicatrización u osteointegración para ser considerada estable, ya que los pacientes tienen dificultad de flexión de rodilla después de la cirugía. Después, es necesaria la rehabilitación articular para lograr el 100% de movilidad y de recuperación de masa muscular periarticular.
El equipo liderado por Ghassan Elgeadi, cuenta con traumatólogos especialistas en rodilla, que tratarán al articulación del paciente hasta la recuperación total.
Recuperación de la artroscopia de rodilla en lesiones de ligamento cruzado anterior
La recuperación tras una artroscopia de rodilla suele ser de 3 meses, este tiempo puede variar en función de las condiciones previas del paciente y de las variables que intervengan en el procedimiento quirúrgico.
La meniscoplastia va a depender básicamente de la lesión que esta estructura articular presente.
Puede ir desde la remodelación simple del contorno interno del menisco con radiofrecuencia, pasando por la sutura del menisco en caso de una lesión traumática, hasta la extirpación total del menisco.
Esta estructura cartilaginosa debe ser preservada, ya que es una parte importante en el mecanismo de congruencia articular.
¿Por qué es común que se lesione el menisco medial?
Los cóndilos femorales están distribuidos de una manera asimétrica en la rodilla a pesar de que en apariencia ambos parecen estar nivelados en su borde inferior. El cóndilo medial tiene mayor anulación que el lateral, debido a la distribución de cargas vectoriales de peso. Esto hace que el menisco medial sea de forma y tamaño diferente al lateral, en líneas generales más grande y con forma de C.
En consecuencia, el mayor manejo de cargas y la mayor superficie de contacto hace que el menisco medial sea más propenso a lesiones agudas y crónicas, debido a su estructura y función.
Cirugía del menisco en Madrid
Como se ha podido observar, una cirugía de menisco puede variar desde la remodelación mínima de este hasta la extracción total del mismo.
Por tanto, la duración de la intervención puede variar desde los 20 minutos hasta una hora aproximadamente. Esto dependerá, en gran medida, de la patología a tratar y de la pericia y experiencia del cirujano.
Este tipo de lesiones deben ser tratadas por un traumatólogo especialista de rodilla, ya que la artroscopia es una técnica muy avanzada y mínimamente invasiva que sólo pueden llevarla a cabo expertos en la materia.
Meniscectomía de rodilla
El sufijo “itis” hace referencia a inflamación y el sufijo “ectomia” se refiere a la exceresis o extirpación de una estructura corporal. En este caso, la definición de menisectomia es la extirpación de uno o ambos meniscos debido a una patología específica.
Esta cirugía se realiza como última medida en el tratamiento de una patología aguda de gran severidad o en caso de una degeneración total de la estructura del menisco. En ambas ocasiones, la reparación o plastia del menisco es inviable debido a la extensión de la lesión.
El recambio articular total de rodilla es una cirugía mayor de tipo protésica que se basa en la sustitución total de la articulación en sus 4 componentes (femoral, tibial, patelar e inserto).
Tras la intervención, la prótesis debe estar fija y estable y debe haber sido confirmada su estabilidad y sus rangos de flexión y extensión. Normalmente, pasadas 24 horas el paciente podrá mantenerse en pie e incluso caminar bajo ciertas especificaciones.
En cuanto a la recuperación de las partes blandas que han sido manipuladas durante la intervención, dependerá del cuidado de la cicatriz y las condiciones subyacentes.
Recuperación de la movilidad tras una prótesis de rodilla
En líneas generales, en la mayor parte de los paciente la herida tarda en cicatrizar entre 2 y 3 semanas. Posteriormente, se iniciarán las sesiones de rehabilitación y fisioterapia a fin de recuperar masa muscular y la funcionalidad de la articulación.
Si la lesión a tratar está localizada en una sola zona de la rodilla, el traumatólogo especialista en osteotomía de rodilla, valorará si es conveniente extirpar el hueso en su totalidad y realizar un injerto.
Este procedimiento suele ser recomendable en pacientes mayores de sesenta años.
Tendinitis de rodilla
Toda palabra terminada en “itis” denota inflamación, por lo que el termino tendinitis de la rodilla define las patologías inflamatorias de las estructuras tendinosas de la rodilla. Éstas se lesionan de manera aguda y crónica, generalmente por sobrecarga mecánica directa o indirecta, además de traumas articulares directos.
Las estructuras de la rodilla que sufren lesiones con más frecuencia son: ligamentos colaterales medial y lateral, ligamento rotuliano o patelar y el tendón de la pata de ganso.
Esguince de rodilla
El esguince de rodilla es la lesión provocada por una flexión o extensión excesiva, que produce la pérdida de la congruencia articular sin llegar a ser una luxación.
La consecuencia principal es la elongación de las estructuras capsulo-ligamentaria que sufren lesiones que van desde inflamación hasta ruptura total ligamentaria e inestabilidad articular.
Los esguinces de rodilla generalmente causan dolor, limitación funcional, inflamación y en algunos casos equimosis o hematomas, siendo la inestabilidad articular el más severo de los síntomas.
Tratamiento para contusiones de rodilla en Madrid
El tratamiento de las contusiones de rodilla varía dependiendo de los signos clínicos que acompañan a la lesión. Desde una simple tumefacción causada por el trauma en un sitio puntual hasta un gran edema que abarque toda la articulación, con derrame articular secundario a ésta.
El primer paso, y uno de los más importantes, es la colocación de frío local para limitar la inflamación por un proceso de vasoconstricción y producir alivio del dolor por la anestesia de las terminaciones nerviosas.
En segundo lugar, es recomendable consultar a un médico traumatólogo especialista en rodilla en Madrid que pueda establecer el grado de lesión de la articulación y la conducta a tomar con la misma. Estas lesiones pueden provocar síntomas, que si no se tratan a tiempo, pueden repercutir en la articulación, a corto o largo plazo.
Opiniones de nuestros pacientes
Traumatólogos especialistas en cirugía de rodilla en Madrid
Pide cita con nuestro equipo y te garantizamos el diagnóstico más profesional