Células madre

Nuestros especialistas en tratamientos con células madre en Madrid utilizan esta gran revolución médica para restaurar y recuperar una zona dañada de los tejidos de la forma más eficiente posible que existe hoy en día.

Principales tratamientos con células madre

Los tratamientos con células madre se han convertido en los más punteros para la restauración y recuperación de tejidos. El equipo de Elgeadi Traumatología cuenta con especialistas en esta técnica innovadora.

Regeneración de tejidos musculares

El tratamiento con células madre permite la regeneración de tejidos musculares y tendinosos, por eso, este tratamiento es recomendado en personas de edad avanzada o con lesiones musculares, ya que acelera los tiempos de recuperación y alivia el dolor.

Roturas musculares

El tratamiento con células madre presenta muy buenos resultados en los pacientes de roturas musculares, ya que acelera la generación del tejido. De esta forma, el paciente podrá realizar una recuperación activa y evitar la pérdida de masa muscular.

Tendinopatías crónicas

En casos de lesiones crónicas localizadas en tendones, el tratamiento con células madre puede aliviar el dolor en el paciente. Además, ayuda a la regeneración del tejido y, por tanto, a su fortalecimiento.

Lesiones osteocondrales

En las lesiones osteocondrales, las células madre se extraen del propio paciente, se cultivan y, posteriormente, se implantan en la lesión condral. De esta forma, reciben aporte sanguíneo del hueso.

Funcionamiento y tipos de células madre

Células Unipotentes

Producen un único tipo de células y un ejemplo esclarecedor es el de las células de la piel.

Se renuevan continuamente y se puede extraer un fragmento de la epidermis no dañada para cultivar células que generen tejido para su posterior trasplante a un paciente que haya padecido quemaduras considerables.

Células Multipotentes

Están en los tejidos nuevos.

Son ideales para el trasplante de tejidos, ya que las posibilidades de rechazo son mínimas.

newCELULASMADRE

Células Pluripotentes

Generan cualquier tipo de célula.

No son células adultas, sino que se obtienen a partir de células reprogramadas genéticamente.

Células Oligopotentes

Este tipo de células puede diferenciarse en escasas células.

Células Totipotentes

Prácticamente son las células madre embrionarias

Se forman en el momento en el que el óvulo se une con un espermatozoide para formar el cigoto.

Nuestros doctores de Madrid

especialistas en células madre 

Reproducir video acerca de Tratamiento Células madre

Tratamientos con Células Madre en Madrid

Para el equipo de especialistas en células madre de Elgeadi traumatología, lo más importante es la calidad de vida de sus pacientes, por eso utilizan la técnica de tratamiento con células madre para regenerar tejidos dañados, en la mayoría de los casos cartílagos desgastados.

Todos los médicos que atienden en nuestra red de clínicas de la Comunidad de Madrid son profesionales de primer nivel nacional e internacional.

Toda la información y ventajas sobre el tratamiento con células madre

La terapia con células madre consiste en extraer células madre mesenquimales del cuerpo del paciente (principalmente de la grasa o la médula ósea) para después ser cultivadas en laboratorio. En función principal del cultivo de células madre, es la manipulación de estas para que el traumatólogo se quede con las células específicas para la dolencia.

Una vez obtenido el número necesario de células se somete a un proceso de centrifugado y enzimas para obtener las células madre, que tiene una duración de una hora.

Pasado este tiempo, en la misma intervención, estas células se inyectan bajo control radiológico en el disco intervertebral, donde regeneran el tejido, reparando el daño sin consecuencias.

Con la inyección e infiltración de células madre mesenquimales en la zona de los discos que tienen ruptura de las fibras del anillo, se pretende evitar la progresión de la degeneración del disco y las consecuencias dolorosas que provoca. Es útil tanto para el tratamiento de la compresión nerviosa por la herniación del contenido interno del disco, como para la degeneración artrósica de la columna.

Esta técnica se efectúa generalmente en régimen ambulatorio y con anestesia local. El paciente es dado de alta el día de la intervención y no suele requerir baja laboral ni produce efectos secundarios, por lo que permite incluso reincorporarse el mismo día al puesto de trabajo.

Se recomienda complementar este tratamiento con infiltraciones de plasma rico en plaquetas, ya que estimulan el crecimiento de nuevas células.

El tratamiento con células madre (medicina regenerativa) supone una revolución frente a los tratamientos existentes, por su capacidad de regenerar los tejidos dañados.

Las células madre mesenquimales de la médula ósea (BMSC) son un tipo único de células madre adultas con la función de suprimir la inflamación y modular las respuestas inmunitarias de secreción de sustancias proinflamatorias.

Su aplicación puede centrarse en la reparación, el reemplazo o la regeneración de células, tejidos u órganos para restaurar una función dañada por cualquier causa, como los defectos congénitos, los traumatismos y el envejecimiento. Regenerar el cartílago de la rodilla a través de células madre, es uno de los tratamientos más comunes.

El tratamiento con células madre mesenquimales (MSC: mesenchymal stem cells) se realiza mediante células madre multipotentes, a partir de las cuales se generan otras células que se van a ir diferenciando hacia diferentes tipos de tejidos.

El uso del tratamiento de células madres tiene muchas ventajas a nivel general, ya que pueden ayudar a todo tipo de enfermedades.

La función regenerativa de las células madre es de las más importantes, ya que a través de estas se consiguen multitud de beneficios. El trabajo a realizar por las células sería el de eliminar aquellas células dañadas y regenerarse. Las patologías que más se benefician de esto son el Alzheimer, Parkinson o cáncer, entro otras.

En Elgeadi Traumatología hemos comprobado la capacidad que poseen las células madre de regenerar y reparar lesiones en el cartílago, huesos, tendones o los discos intervertebrales. Todo esto es gracias a las propiedades regenerativas que hemos nombrado anteriormente, las cuales tienen la capacidad de modular la secreción de sustancias proinflamatorias, suprimiendo la inflamación.

El uso de células madre mesenquimales en el tratamiento de la hernia discal y/o la degeneración del disco intervertebral es una estrategia terapéutica prometedora, debido a sus propiedades regenerativas, inmunomoduladores y antiinflamatorias conocidas.

En el caso del tejido cartilaginoso y meniscal, producen aumentos en la densidad del cartílago o en el volumen de tejido meniscal. Además, contribuyen a la disminución del dolor y mejoran la movilidad y la funcionalidad articular.

Por ello, constituye una alternativa válida en pacientes jóvenes para continuar la práctica deportiva y en pacientes ancianos, como alternativa a la implantación de una prótesis.

Su uso puede estar indicado como tratamiento complementario en aquellos procesos en los cuales se requiera regeneración o cicatrización del tejido:

Lesiones del cartílago y de los meniscos: la rotura de menisco es una lesión muy común por los deportistas. La terapia con tratamientos de células madres, resulta ser de gran ayuda para la regeneración de los cartílagos.

Necrosis óseas avasculares en estadios iniciales: la necrosis es la muerte del tejido óseo del paciente por la falta de riego sanguíneo. Esta terapia con células madre puede evitar la destrucción de la articulación, y por lo tanto evitar la colocación de una prótesis en el futuro.

Lesiones o fracturas óseas: una de las enfermedades más comunes en las que se suele utilizar el tratamiento de células madre es en la osteoporosis, que consiste en una degeneración de los en los tejidos óseos, volviéndose frágiles los huesos.

Artrosis y pseudoartrosis: es una forma de artritis en la cual se produce un deterioro en el cartílago de la articulación afectada. Es muy común utilizar este tratamiento de células madre en el cartílago en la rodilla o en el hombro.

Lesiones de los ligamentos y de los tendones: otra de las lesionas deportivas más habituales son la rotura de ligamentos y tendones, concretamente, rotura de ligamento cruzado anterior. La utilización de esta terapia de células madre favorece la regeneración de los tejidos.

La experiencia de nuestros pacientes

Tratamientos con células madre en Madrid

Un proceso prometedor para regenerar tejidos dañados