¿Qué es la tendinitis del bíceps? Causas y tratamientos

El bíceps es un músculo principal del brazo y una de las manifestaciones médicas de esta área es la tendinitis bicipital. En este post te contamos cual es su sintomatología, sus causas y cómo ayudar a prevenir la aparición de una tendinopatía del bíceps.

Síntomas de la tendinopatía del bíceps

¿Qué es el bíceps?

El bíceps es un músculo que va desde el omóplato a la parte superior del radio. Se encuentra cercano a los músculos coracobraquial y al braquial anterior y se trata de un músculo de la región anterior del brazo. También se le conoce como bíceps braquial, pues se trata de un músculo superficial con dos cabezas.

Composición del bíceps

El músculo está formado por dos cabezas. La cabeza larga del bíceps es un tendón se inserta en la tuberosidad supraglenoidea de la escápula (omóplato) y transcurre por la cara interna del húmero.

La cabeza corta del bíceps se origina en la apófisis coracoides de la escápula, también llamado omóplato.

Ambas cabezas se unen para formar un tendón aplanado que siguen el mismo recorrido para llegar a la tuberosidad bicipital del radio.

Función de los bíceps

El bíceps al igual que otros músculos del cuerpo, como son los isquiotibiales, es un músculo biarticular. Esto significa que cruzan dos articulaciones, en este caso el codo y el hombro.

Las funciones del bíceps son varias. En primer lugar, el bíceps es el músculo que se encarga de la supinación del antebrazo, es decir, cuando el codo se encuentra totalmente estirado, este músculo se encarga de hacer girar el antebrazo para la supinación. Además, el bíceps es el músculo principal que actúa para la flexión del codo. Con el codo fijo, actúa sobre la cintura escapular

Por otro lado, el bíceps ayuda al hombro a realizar sus funciones de estabilización, flexión anterior, abducción y rotación externa.

tratamiento de la tendinitis del bíceps

¿Qué es la tendinitis del bíceps?

Es la lesión más común de esta musculatura. La tendinitis del bíceps se trata en una inflamación del tendón de la cabeza larga del bíceps y generalmente, suele estar relacionado con una lesión del maguito rotador en el hombro.

Síntomas de la tendinopatía del bíceps

Los pacientes con una tendinitis en el bíceps, presentan los siguientes síntomas. En primer lugar, manifiestan dolores en la cara anterior del hombro, así como una limitación de la movilidad del mismo.

Por otro lado, los pacientes con tendinitis del bíceps muestran moretones en la zona de flexión del codo y sensibilidad en la parte superior del brazo.

En dolor suele comenzar levemente y va empeorando con el uso del brazo y el hombro. En caso de rotura del tendón del bíceps, los pacientes presentan un dolor más intenso que abarca desde la región proximal del brazo hasta el codo, por lo que es importante acudir a especialistas traumatólogos en codo para que los síntomas no vayan a más y no llegar a esta rotura del tendón.

Tipos de tendinitis del bíceps

Como ya se ha comendado anteriormente, ya sabemos que el bíceps se trata de un músculo que comprende las articulaciones del hombro y el codo. Por ello, existen dos tipos de tendinitis el bíceps.

Por un lado, la tendinitis del bíceps proximal se produce cuando la inflación de los tendones que unen la parte superior del bíceps con el hombro. Los pacientes con este tipo de lesión sienten dolor en la parte superior del brazo y el hombro.

En cambio, una tendinitis del bíceps distal es aquella que aparece cuando el tendón que une la parte inferior del bíceps al codo, por lo que sus síntomas se asocian con dolores en la zona del codo.

A esta tendinopatía también se le conoce como codo del escalador, la lesión que afecta a los escaladores por la hiperextensión que realizan del codo en la subida.

Tendinopatía del bíceps

Causas de la tendinitis del bíceps o tendinitis bicipital

Una tendinopatía del bíceps puede estar provocada por diferentes motivos. En términos generales, se asocia por una sobrecarga del bíceps debido a los excesos de entrenamiento y al abuso del tendón del bíceps. Los cambios bruscos de la intensidad de entrenamiento del tendón del bíceps influyen de forma considerable.

De igual forma, el estilo de vida y las tareas rutinarias pueden influir en la aparición de una tendinitis del bíceps, por lo que realizar movimientos repetitivos puede ser causa de esta patología.

La degeneración del tendón bicipital acompañado por el uso excesivo del manguito de los rotadores es otra de las causas de presentar una tendinopatía del bíceps.

Factores riesgo a la hora de sufrir tendinitis del bíceps

Una lesión provocada en los tendones del bíceps puede mostrar algún riesgo en aquellos pacientes que presenten determinadas enfermedades.

Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de tener enfermedades relacionadas con la musculatura y las articulaciones. Estos pacientes sienten muchos dolores en la articulación afectada y fatiga muscular.

El factor de la edad es otro de los factores de la aparición de la tendinitis del bíceps. A medida que las personas envejecen, los tendones van perdiendo elasticidad, lo que conlleva a una mayor vulnerabilidad a las lesiones de tendinopatías del bíceps.

Todas aquellas personas que realizan movimientos repetidos, ya sea por las tareas en el trabajo o los deportistas que sobrecargan el músculo del bíceps se exponen a presentar lesiones por esfuerzo repetitivo, como es esta patología.

La artritis reumatoide de hombro provoca inflamación de esta articulación y se puede agravar progresivamente con el ejercicio y el movimiento. De igual forma a esta enfermedad, los pacientes con artritis psoriásica son un factor de riesgo para la tendinitis.

Diagnóstico y tratamiento de la tendinitis del bíceps

Para cualquier paciente que presenta esta sintomatología citada anteriormente, se recomienda acudir a médicos especialistas en hombro y codo, para que diagnostiquen el caso y puedan ofrecerte la solución más acertada para paliar los dolores del tendón del bíceps.

El equipo de Elgeadi Traumatología puede realizar un diagnóstico mediante cirugía artroscópica, una de las técnicas más innovadoras mínimamente invasiva que permite acceder con una pequeña incisión y tener una completa visión de la patología del bíceps.

Tipos de tendinitis del bíceps

Consejos para el tratamiento de lesiones del tendón del bíceps

Algunos de las recomendaciones para el tratamiento de una tendinitis del bíceps es realizar una serie de ejercicios y estiramientos en casa, además de la aplicación de frío en la zona afectada para controlar su inflamación y mejorar los síntomas.

Principalmente, es importante que el paciente realice reposo y evitar que el tendón siga inflamándose. Por ello, será necesario moderar de alguna forma la carga de entrenamiento y cambiar de alguna forma la rutina de ejercicio. Los pacientes con deberán realizar ejercicios y estiramientos para el fortalecimiento del bíceps con tendinitis del bíceps.

Si se padece tendinitis del bíceps, habrá que evitar cargas pesadas, así como movimientos forzados del hombro sobre todo por encima de la cabeza.

El tratamiento y prevención de una tendinitis del bíceps deberá realizar con grandes profesiones expertos en traumatología para que valoren el caso y realicen un diagnóstico y tratamiento adecuado, que podrán ayudarte a progresar y avanzar. En Elgeadi Traumatología, llevamos más de 10 años en la profesión, aplicando las técnicas más innovadoras de cirugía artroscópica. Pide cite con nuestros traumatólogos especialistas de hombro y codo y comienza la recuperación de tu codo.

8 comentarios en «¿Qué es la tendinitis del bíceps? Causas y tratamientos»

  1. Hola

    Podria, una escoliosis a nivel de T2-T4, por rectificacion de columna, provocar una patologia de codo…

    Existiendo dolor a nivel epicondilo y epitroclear haciendo la pinza en pronacion y levantendo el minimo peso con el codo estirado en el epicondilo.

    En la extension de codo y en la flexion hay dolor en epicondilo y en tendon bicipital distal y troclear.

    Viene de un hombro congelado que coincidio hace 10 años con la escoliosis y convivio con el hombro contralateral congelado.

    Agradezco su respuesta de antemano

    Responder

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.