¿Qué es la luxación de codo? Causas y tratamientos

La articulación del codo es la que más lesiones sufre respecto a las demás. Esto se debe a que el codo posee una gran amplitud de movimientos, lesionándose con mayor frecuencia.

¿Qué es una luxación de codo?

La luxación de codo es una patología muy frecuente en traumatología. Ésta se produce cuando se rompe la relación entre las articulaciones humero-radial, humero-cubital y la radio-cubital, generando un dolor muy intenso a la persona que lo sufre.

Es importante señalar que las expectativas en el caso de esta lesión son muy altas y la recuperación se produce satisfactoriamente en al menos el 80% de los casos.

que-es-la-luxacion-de-codo

Causas de la luxación de codo

El principal motivo por el que se produce esta lesión es debido a una fuerte caída sobre la mano extendida, ya que hay muchas posibilidades de que el húmero quede fuera de su alineación correcta con la articulación.

Los accidentes de tráfico también son una causa habitual al producirse fuertes traumatismos.

La luxación de codo puede producirse en deportes como el fútbol, el hockey, el esquí, la gimnasia o el voleibol.

En este sentido, la práctica deportiva se convierte en uno de los factores de riesgo junto con la edad (los codos de los niños son más propensos por lo que debemos evitar los tirones al andar), el sexo (afecta más a los hombres que a las mujeres) o la genética (personas con ligamentos más laxos).

¿Cómo es el preoperatorio de la luxación de codo?

Antes de nada, los huesos deben volver a su lugar y para ello un especialista realizará una reducción, no sin antes evaluar correctamente la lesión para no producir más daños. Posteriormente, se estudiará la patología para decidir si se realiza una intervención quirúrgica de codo que será necesaria en los siguientes casos:

  • Fractura de alguno de los huesos luxados.
  • Desgarre de ligamentos.
  • Daños en nervios o vasos sanguíneos y huesos del codo.

En el caso de operar al paciente, el equipo del Doctor Elgeadi se prepara a conciencia para las posibles complicaciones con un conjunto de herramientas fundamentales en el quirófano:

  • Equipo de fijación de fractura cabeza de radio, coronides, cúbito proximal.
  • Implantes para sustituir cabeza de radio.
  • Anclajes óseos para partes blandas.
  • Fijación externa articulada
causas-de-la-luxacion-de-codo

¿Cuáles son los tipos de tratamientos de la luxación de codo?

Existen varias opciones para tratar la luxación de codo.

Tratamiento agudo de codo

Este tratamiento se aplica en los casos en que existen fracturas de codo asociadas a la cabeza del radio y/o coronoides y el abordaje puede ser lateral o medial. Asimismo, en este tipo de tratamiento en ocasiones se usan fijadores externos articulados para los siguientes casos:

  • Neutralización de la carga sobre las reparaciones cuando están parece débiles.
  • El codo parece vulnerable a la reluxación.
  • Para que el paciente pueda mover el brazo desde el primer día de forma regulada.

Tratamiento diferido de codo

Las partes que se restauran son las mismas que con el tratamiento agudo pero con complicaciones como el tejido cicatricial, fragmentos óseos parcial o totalmente unidos, superficies articulares poco identificables.

Al finalizar la operación con éxito, se recomienda encarecidamente acudir a un centro especialista de rehabilitación y fisioterapia para su pronta recuperación. En nuestro caso, recomendamos fielmente a Rekovery Clinic como especialistas en fisioterapia y rehabilitación de codo en Madrid.

Si has sufrido una luxación de codo y necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con el equipo de traumatólogos para que valoren tu caso, establezcan el diagnóstico adecuado y lleven a cabo tu recuperación con unos resultados óptimos.

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES