Síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento de la neuropatía cubital

La neuropatía cubital, también conocida con el nombre de parálisis del manillar se trata de una afección del nervio cubital que recorre toda la longitud del brazo hasta la mano. El nervio cubital es uno de los tres nervios que se encuentra en el brazo, y la neuropatía cubital es frecuente encontrarla en los ciclistas al colocar las manos sobre el manillar. En este post hablamos sobre el síndrome del manillar, sin causas y sintomatología y el mejor diagnóstico y tratamiento del mismo.

Síntomas de la neuropatía cubital

¿Qué es el síndrome del manillar?

La neuropatía cubital o parálisis del manillar se trata de una enfermedad que afecta al área sensitiva y motora del nervio cubital, que ocasiona un trastorno de flexión y/o de la sensibilidad en la zona de la muñeca y dedos de la mano.

Esta patología se encuentra más frecuentemente en los hombres que en las mujeres y algunos deportes como el tenis o el golf pueden empeorar la afección de neuropatía cubital.

Síntomas de la neuropatía cubital

Los pacientes con neuropatía cubital presentan una sensación de acorchamiento y hormigueo en el dedo meñique y en la zona media del dedo anular. En ocasiones, también presentan esta misma sintomatología en la parte media del antebrazo y en el codo.

Causas de la parálisis del manillar

En los casos más severos y evolucionados, el síndrome del manillar puede ocasionar una pérdida de la movilidad y dificultad a la hora de separar o extender los dedos de la mano. Es posible, además, encontrar una atrofia de la musculatura de la mano, lo que se conoce como mano del predicador. Los síntomas empeoran al mantener en flexión el codo.

Causas de la parálisis del manillar

Generalmente, la neuropatía cubital aparece por la compresión del nervio cubital en la zona media del codo., debido a que se trata de un nervio muy superficial que, además, se estrecha durante los movimientos de flexión del codo.

También puede influir la aparición de fracturas ocasionadas anteriormente, así como microtraumatismos repetitivos sobre la mano o el codo. Es común encontrar la neuropatía cubital en personas diabéticas, con hipotiroidismo o artritis reumatoide.

En general, suele afectar a deportistas por la colocación de las manos sobre el manillar de la bicicleta de manera prolongada, de forma que las manos del ciclista soportan todo el peso del tren superior, ocasionando y favoreciendo esta enfermedad.

síndrome del manillar

Diagnóstico y tratamiento del síndrome del manillar

Mediante la historia clínica y un estudio diagnóstico, buscando las características que pudieran indicar el síndrome de atrapamiento cubital, se puede determinar el tratamiento que esta afección requiere, siempre atendiendo a la sintomatología de cada paciente.

Diagnóstico de la neuropatía cubital

El diagnóstico de la neuropatía cubital se realiza mediante un examen clínico por parte de un especialista, cuyo objetivo trata de confirmar la sintomatología de esta afección y con la determinada exploración física.

Durante la exploración física, se presiona el nervio cubital del paciente para ocasionar dolor y síntomas de esta enfermedad. El test de Tinel es una prueba sencilla empleada por los expertos que confirma el síndrome del manillar. Este consiste en percutir de manera suave la zona del nervio para confiar si existe una inflamación del nervio cubital.

Test de Froment es otra de las pruebas que se pide realizar al paciente. Consiste en mantener una hoja de papel entre el pulgar y la cara radial del índice, valorando es existe déficit funcional de este nervio.

Diagnóstico y tratamiento del síndrome del manillar

Tratamiento del síndrome del manillar o neuropatía cubital

En los casos más leves y no molestos para el paciente, los especialistas recomiendan no mantener el codo flexionado, en la medida posible, durante tiempos prolongados. El tratamiento se iniciará con el cese de las actividades que provocan los síntomas mencionados y suponen la irritación del nervio cubital. Así, en el caso de los deportistas profesionales, se recomienda parar la actividad deportiva y recibir un tratamiento adecuado de fisioterapia, evaluando, en cualquier caso, la mejoría de la lesión.

También puede consistir en un tratamiento mediante analgésicos para el dolor, corticoides para disminuir la inflamación de la zona y cuando esto no funciona, valorar otras opciones.

En los casos más severos y en pacientes que presentan molestias continuadas, será importante valorar un tratamiento quirúrgico de la neuropatía cubital, para descomprimir el nervio del canal y evitar el atrapamiento que provocaba la sintomatología.

El codo se trata de una de las articulaciones que se daña con más frecuencia. En Elgeadi Traumatología contamos con un gran equipo de traumatólogos especialistas en codo que pueden proporcionarte las técnicas quirúrgicas más innovadoras en el campo de la medicina. Puedes pedir una cita en nuestra clínica de traumatología en Madrid para un diagnóstico profesional y un tratamiento personalizado para tu patología. ¡Continúa de tu vida sin dolor! Con nuestro servicio de urgencias 24 horas recibirás el trato más cercano y profesional de la mano del equipo del Prof. Dr. Elgeadi.

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.