Para entender correctamente la lesión traumatológica de hernia discal cervical (situada en el cuello) es importante destacar la parte de nuestro cuerpo en la que se produce, la columna vertebral. Ésta, además de ser el soporte del tronco, un protector de la médula espinal y punto de unión para músculos de la espalda y costillas, cuenta con los denominados discos cervicales que reducen el impacto de acciones tan cotidianas como caminar correr o saltar.
Es en esta parte de la columna es donde se produce la hernia discal y, concretamente en los discos del cuello, la patología que vamos a desarrollar a continuación, la hernia discal cervical.
¿Qué es el disco vertebral?
El disco vertebral es la estructura cartilaginosa que se sitúa entre dos vértebras, amortiguando y distribuyendo las diversas cargas a las que se expone nuestra columna, y actuando como punto de unión entre un cuerpo vertebral y el adyacente. Este disco se compone de dos partes principales que son, por un lado, un anillo fibroso externo formado por colágeno, muy similar a las capas concéntricas de una cebolla, y por otro, el núcleo pulposo, una estructura de tejido blando situada en la parte central.
A partir de la segunda década de vida, el anillo fibroso se va degenerando poco a poco produciéndose fisuras de las capas concéntricas de las que hablábamos anteriormente, protusiones y hernias discales.
Hernias cervicales más comunes
C5-C6: esta hernia es una de las más comunes, y su presencia puede generar una debilidad en los bíceps y en la zona de las muñecas.
C6-C7: el síntoma más común de esta hernia es el dolor del tríceps y en los músculos extensores ubicados en los dedos. En los casos más severos, este dolor puede producirse también en el tríceps.
C4-C5: una hernia de disco c4-c5 tiene lugar cuando el núcleo pulposo, que se encuentra dentro del disco intervertebral de las vértebras, se rompe y sale del anillo que lo recubre. La hernia situada en dicho lugar puede generar al paciente dolor y debilidad en la zona de los hombros. Esta hernia en concreto no suele generar entumecimiento, y en el caso de necesitarse una cirugía de hombro existen varias opciones: artroplastia, artrodesis y discectomía simple.
C7-T1: esta hernia se encuentra en el cuello, concretamente en la parte de unión de la columna cervical y la espalda torácica. Su presencia puede generar dolor y entumecimiento en el brazo, así como debilidad.
Causas de la hernia discal cervical
La hernia discal cervical se produce por una rotura del disco y un desplazamiento del núcleo pulposo, y se trata de una patología que, en muchas ocasiones, puede llegar a impedirnos hacer nuestra vida normal. Esto puede deberse a causas como la edad, coger peso de una forma inadecuada, caídas o golpes, estos dos últimos como motivos menos frecuentes. En cualquier caso, se puede generar o bien una protusión o una rotura completa que derivaría en una salida externa del núcleo pulposo y la consecuente compresión de médula espinal y raíces nerviosas.
Síntomas de la hernia discal cervical
A continuación, se detallan los síntomas de la hernia discal cervical. Es muy importante identificar estos a tiempo para acudir a nuestro especialista lo antes posible y garantizarnos así el mejor tratamiento y recuperación:
Radiculopatía: la hernia comprime una raíz nerviosa y se produce cervicobraquialgia, dolor en el cuello transmitido por hombro, brazo y dedos. Se trata de una dolencia continuada que provoca trastornos nocturnos como el insomnio, hormigueos en el brazo y/o mano (parestesias), y en un estado más agravado disminución de la sensibilidad (hipoestesia) y fuerza, y mareos.
Mielopatía: en este caso la parte comprimida es la médula espinal y se generan síntomas más graves como la alteración de la marcha, la afectación de esfínteres o las anomalías en la sensibilidad de fuerza en extremidades inferiores y superiores.
Tratamiento de la hernia discal cervical
Para el diagnóstico de la hernia discal cervical es preciso realizar una minuciosa historia clínica que coincida con la exploración del paciente y todas las pruebas complementarias: radiografía cervical, resonancia magnética y electromiograma.
En algunas ocasiones se podrá establecer un tratamiento no quirúrgico basado en la fisioterapia y la rehabilitación.
En los casos más graves se optará por la operación de hernia discal cervical. El tratamiento tradicional de las hernias discales cervicales es la artrodesis (fusión de las vértebras) con placas e injertos de hueso. Este supone una pérdida de la movilidad armoniosa de la columna vertebral y una degeneración de los discos adyacentes que, a corto o medio plazo, se puede traducir en nuevas hernias discales o artrosis cervical. Asimismo, tras la cirugía de la artrodesis, se requiere un periodo de inmovilización con collarín y, en algunos casos, incluso hay que retirar las placas por molestias al tragar, fricción con el esófago o incapacidad de fusión de los huesos (pseudoartrosis).
El equipo de traumatología del Dr. Elgeadi evita las complicaciones de la artrodesis utilizando para el tratamiento de la hernia discal cervical la cirugía endoscopia avanzada de columna vertebral (protesis de disco cervical), preservando así el movimiento fisiológico de la columna. Se realiza un abordaje de unos dos 2 centímetros en el cuello, siguiendo la arruga de la flexura cervical, se retira el disco y la hernia que comprime la raíz nerviosa y/o la médula (disectomía) y se sustituye por una prótesis de disco con la que se mantiene la movilidad y se evita las limitaciones del cuello.
Tras la artroplastia, el paciente es dado de alta en tan sólo 24 horas y no requiere de ninguna inmovilización con collarín, pudiendo mover el cuello desde el despertar de la anestesia sin restricciones.
Si necesitas más información acerca de la hernia discal cervical o crees que esta patología puede ser tu caso, no dudes en pedir cita con el Dr. Elgeadi para que pueda ayudarte.
Tengo hernia discal en cuello,tengo hormigueo en la cabeza y mareos.
Puede ser debido a la hernia discal ??
¡Hola, Antonia!
Si quieres puedes escribirnos a nuestro email [email protected] y contarnos más en detalle.
¡Un saludo!
Buenas tardes. Me puede explicar el resultado de una resonancia cervical. Hernia foraminal derecho que comprima el saco dural y raíz al nivel c3_c4.Hernia tipo circumferential que comprima el saco dural sin conflicto radicular al nivel c4 c5 y c5 _c6.Muchas gracias.
¡Hola, Elena!
Te recomendamos consultar con el especialista que prescribió la prueba. Escríbenos a nuestro email [email protected] dónde podremos resolver tus dudas.
¡Un saludo!
Trabajáis con Asisa?
¡Buenos días, Silvia!
Sí, trabajamos con Asisa. La compañía cubre casi todos los servicios que realizamos, solo hay algunos que quedan exentos. Puedes concertar una cita online para tratar este tema con más detalle. ¡Un saludo!
Esta informacion me ayudo mucho
Gracias 🙂
¡Gracias a ti, Nicol!
Si tienes alguna duda, no dudes en consultar a nuestro equipo de traumatólogos especialistas. ¡Un saludo!
Tengo hernia cervical ,no me puedo tocar casi pegado al lado derecho de la nuca.Me arde el craneo.
Buenos días,
Si has sido diagnosticado de hernia cervical, lo más recomendable es tratarla lo antes posible para que la recuperación sea más rápida y eficaz. Ponte en contacto con nuestros traumatólogos especialistas para recibir toda la información necesaria y comenzar a mejorar tu calidad de vida. ¡Saludos!
He perdido fuerza en la pierna izquierda , ya estoy operada de C5 C6 y me horino encima cada vez arrastro mas la pierna he perdido fuerza en ella
Buenos días, Fina.
Para casos tan específicos como el tuyo, es necesario que acudas a un traumatólogo especialista para realizarte un estudio médico completo y ofrecerte los mejores tratamientos. Puedes llamar a nuestra clínica de traumatología para ofrecerte más información.
Un saludo.
hola . buenas noches
bueno me hicieron una resonancia y me encontraron hernia c5 y c6 , me duele mucho el cuello ya que me es difícil hacer movimientos brusco mi brazo derecho lo tengo sin fuerza y mi dedo índice se pone muy helado que me llega a doler de lo frio que esta, al igual yo trabajo en una sala de urgencia por turnos se que eso igual me afecta.
mi pregunta es , las hernias se agravan o cresen si no me opero rápido?, que me podría pasar .
muchas gracias de ante mano.
Buenos días, Johanna.
Las hernias pueden aumentar progresivamente si no se tratan a tiempo, produciendo dolor al paciente. Aquí tienes un vídeo informativo sobre la operación de hernia discal, esperamos que resuelva todas tus dudas.
Un saludo.
Buenos días Dres. Estoy muy preocupada por mi dolor de columna desde la lumbar hasta la cervical, hay momentos que los dolores son muy fuerte. Fui diagnosticada con problemas de cervical desde el 2018 y que necesito 2 prótesis en la cervical, siempre tengo dolores intenso en el cuello, espalda, brazos , dedos, a lo que muevo mi cuello se escucha ruido ( chasquido).en lo que corresponde a mi lumbar tuve fractura en el cuerpo de la 3era lumbar y se soldó formándose una pequeña callosidad. Lo que más me preocupa es lo de la cervical. Necesito su opinión de que sucederá si no me opero? Y cuáles son los riesgos de la operación? Desde ya muchas gracias. Dios les bendiga.
Buenos días, Pamela.
Sentimos mucho el dolor que estás sufriendo. En el siguiente enlace, encontrarás toda la información sobre la prótesis cervical.
Un saludo.
Disculpe fui diagnosticado con hernias de disco c4c5 y c5c6.. queria preguntarlr si la rigidez en el cuello es parte de esto o perder fuerza y movilidad en los brazos.. de ser si como se puede ir solucinando? Desde ya muchas gracias
Buenos días Jose,
Lamentamos mucho tu enfermedad. Para casos tan concretos como el tuyo, te recomendamos acudir directamente a un médico especialista en traumatología, para que pueda ayudarte a tratar el dolor mediante un diagnóstico médico completo.
Saludos.
Buenas tardes,hace dos años me detectaron una pequeña hernia en el cuello,y ahora me sube el dolor hasta la cabeza y me mareo,también me duele hasta la cadera y al andar me duele mucho,gracias
Buenos días, Candelas.
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Lamentamos tu situación. Sería recomendable acudir a consulta de un traumatólogo especialista en hernia cervical, de forma que puedan hacer un diagnóstico más exhaustivo de la zona y determinar el tratamiento más acertado. Puedes pedir cita en nuestra clínica de traumatología en Madrid.
Un saludo.
Me dignosticaron hernia discal en c5 c6 y c7 es están a un 30 % pero, quieren operarme debido a que para el doc. No es hernia es una protuberancia…
Estés que me recomiendan
Buenas tardes, Rubén.
Muchas gracias por tu comentario en nuestro blog. Para cuestiones como la que presentas, te recomendamos ponerte en contacto directamente con nuestro equipo de traumatólogos. Puedes hacerlo en este enlace: https://elgeaditraumatologia.com/contacto/.
Un saludo.
Hola, tengo 52 años. En el 2008 sufría de parestesias en cara, cuello y brazo izquierdo, me hice una resonancia y salió que tenía 2 hernias cervicales. Me medicaron con inzitan y bien una temporada pero volvieron los hormigueos y aprendí a vivir con ellos. Ahora hace un año comencé con dolor de lumbares y piernas sobre todo la derecha, me he hecho resonancias de todo , electromiograma de piernas, y no ven nada pero ahora las parestesias son en todo el cuerpo. Le agradecería opinión. Un saludo.
Buenos días, Araceli.
Lamentamos mucho el dolor que estás sufriendo. Sería necesario que acudieras a nuestra clínica de traumatología para ofrecerte un diagnóstico médico completo. De esta manera, podremos ofrecerte el tratamiento más conveniente para tu patología.
Saludos.