Trocanteritis: qué es, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

La trocanteritis o síndrome doloroso del trocánter mayor aparece como un conjunto de síntomas de dolor que se localizan en la cara lateral de la cadera. Se trata de una patología que afecta al 10-20% de la población, presentándose en pacientes que comprenden edades de entre 40-60 años, especialmente mujeres. En este post profundizamos en las causas, síntomas y tratamiento de la bursitis trocantérea.

Qué es la trocanteritis

¿Qué es el trocánter mayor?

El trocánter mayor es una protuberancia ósea situada en la parte superior del fémur. Está compuesta por un perfil externo, el cual posee una zona áspera al que se denomina relieve del glúteo medio. El otro perfil, ubicando internamente, contiene la fosita digital, en la que se ancla obturador externo.

Función del trocánter mayor

El trocánter mayor es el punto de origen de diversos músculos que conforman el cuerpo humano, además de intervenir en el mantenimiento de la estabilidad del miembro inferior. Por ello, es posible realizar determinador movimientos que implican la cadera, como caminar y correr.

Lesiones que afectan al trocánter mayor

La patología más común en la cadera que afecta y altera de forma específica al trocánter mayor es la que se conoce como bursitis trocantérea o trocanteritis, apareciendo un proceso de inflamación de la estructura de la bursa.

Los casos de bursitis de cadera también suelen ser una de las patologías más frecuentes que aparecen en la región de la cadera, pues determinados movimiento como el hecho de caminar o correr provocan una irritación de la bursa.

Causas de la bursitis troncantérea

¿Qué es la trocanteritis?

La trocanteriris, también conocida como bursitis troncantérea o síndrome doloroso del trocánter mayor (GTPS) aparece con la inflamación del trocánter mayor del fémur y la bursa que protege al mismo, provocando, así, un derrame articular del líquido sinovial y dolor en la cadera.

Se trata de una inflamación causado, principalmente por el sobreuso de la articulación de la cadera o la realización de movimientos repetitivos. Además, es una patología que afecta generalmente a personas de edades entre 40-60 años y se estima que entre un 10 y un 20% de la población sufren esta afección en algún momento.

Causas de la bursitis troncantérea

Como bien se ha indicado con anterioridad, la bursitis trocantérea viene provocada la fricción continua que generan los movimientos de flexo-extensión de la cadera, a los que se denominan microtraumatismos de repetición. Además, algunas de las causas más frecuentes son:

  • La práctica de deportes. La bursitis trocantérea suele aparecer en corredores de maratón o porteros de fútbol, ya que son deportes que implican un rozamiento excesivo de esta región.
  • Biomecánica de las piernas. Cuando existe una discrepancia en la longitud de las piernas desde la infancia va generando una alteración de la marcha y de la inflamación de la bursa.
  • Ciertos casos de trocanteritis se pueden observar en pacientes que cuentan con un cierto grado de obesidad, lo que genera una sobrecarga en las articulaciones inferiores.
  • Traumatismos provocados por caídas y golpes directos pueden tener como consecuencia la inflamación del trocánter mayor.
  • Presencia de osteofitos o depósitos de calcio en los tendones que se adhieren al trocánter mayor.
  • Mala postura, que puede deberse a escoliosis, artritis de la columna lumbar y otros trastornos de la columna.

Síntomas de la trocanteritis

Síntomas de la trocanteritis

El síntoma característico de la trocanteritis es el dolor en la cadera, normalmente localizado en la parte externa del muslo. En un principio, cuando aparece esta lesión, el dolor es intenso y agudo, mientras que con el paso del tiempo, el dolor se intensifica al realizar movimientos de tensión de la bursa, como movimientos de abducción y rotación de la cadera.

Al acostarse de lado sobre la cadera y la zona afectada, este dolor se intensifica. En casos extremos, el dolor se asocia con hormigueos que se irradian por la cara externa del muslo hasta la rodilla.

¿Cómo se diagnostica la trocanterisis?

El diagnóstico de la bursitis trocantérea es fundamentalmente clínico. Los primeros criterios para un diagnóstico de la trocanteritis se basan en pruebas complementarias. Mediante una radiografía, se pueden detectar microcalcificaciones sobre el área trocantérea.

En los casos agudos, mediante una ecografía se puede observar el volumen de la bursa agrandada. Por otro lado, la tomografía computarizada (TC) permite objetar las alteraciones óseas y depósitos calcáreos perilesionales.

Tratamiento para la trocanteritis en Madrid

El tratamiento de la trocanteritis suele ser, en primer lugar, conservador, para los casos menos severos. Mediante la ingesta de medicamentos antiinflamatorios se consigue reducir el dolor de la región y mejorar la movilidad del paciente. Por otro lado, se recomienda la práctica de ejercicios que supongan un bajo impacto y ayuden al fortalecimiento de la zona.

En los casos en los que el tratamiento conservador no funciona y la patología se ha ido agravando con el paso del tiempo, se precisa optar por un tratamiento quirúrgico. El equipo de Elgeadi Traumatología es especialista en artroscopia de cadera. Mediante pequeñas incisiones en la piel del paciente se puede observar la articulación de la cadera para observar la enfermedad.

En Elgeadi Traumatología estamos especializados en las técnicas de cirugía más avanzadas mínimamente invasivas. Así, si detectas alguno de los síntomas mencionados de trocanteritis, no dudes en pedir cita con nuestro equipo de traumatólogos expertos en cadera para recibir un diagnóstico e iniciar el tratamiento más acertado.

4 comentarios en «Trocanteritis: qué es, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento»

  1. Hola, soy medico y llevo ya unos años luchando con esto.Tengo una trocanteritis derecha muy acusada con insuficiencia gluteo medio y calcificaciones tendinosas. Tenia mi esperanza puesta en la infiltracion de celulas madres, pero el medico rehabilitador q me lleva, me la niega porque el hospital por problemas economicos las ha prohibido. ¿Podria decirme algo al respecto? Ando desesperada no solo por el dolor constante sino por la impotencia funcional.
    Gracias

    Responder

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES