Todo lo que debes conocer sobre las fracturas de acetábulo

La fractura de acetábulo es una lesión que afecta a la cavidad cotiloidea de la pelvis donde se adapta la cabeza del fémur. Se trata de una incidencia de 3 por cada 100.00 habitantes por año. En este post hablamos sobre la sintomatología de las fracturas del acetábulo, sus causas más frecuentes y el mejor diagnóstico y tratamiento para las mismas.

¿Qué son las fracturas acetabulares?

Una fractura del acetábulo, también conocida como fractura de la cavidad cotiloidea se trata de una ruptura en la porción de la cavidad de la articulación de la cadera “esférica”.

La gravedad de una lesión depende de factores como el número y el tamaño de los fragmentos de la fractura, la lesión de las superficies del cartílago, tanto del acetábulo como de la cabeza del fémur, y de la lesión de los tejidos blandos circundantes, como los músculos, tendones, nervios y piel.

Generalmente, se presentan en pacientes de la tercera edad que sufren de osteoporosis por caídas de altura.

Qué son las fracturas acetabulares

Tipos de fracturas acetabulares

La fractura que se produzca dependerá en gran medida de la posición que adopte la cabeza femoral en el momento del impacto.

Las fracturas acetabulares, se pueden dividir en dos grupos. Por un lado, se conocen como fracturas simples cuando la línea de fractura es única, pudiendo afectar al pilar anterior, el pilar posterior, la ceja cotiloidea o ser transversal.

Por otro lado, dentro de las fracturas complejas, existen dos o más líneas de fractura. La fractura en T está compuesta por una línea transversa y afección simultánea de la rama isquiopubiana o iliopubiana. La fractura de la pared posterior del acetábulo se asocia a la fractura del pilar posterior. Finalmente, se puede encontrar la fractura simultánea del pilar anterior y posterior.

La fractura que se produzca dependerá en gran medida de la posición que adopte la cabeza femoral en el momento del impacto.

Síntomas y signos de una fractura de acetábulo

El  síntoma principal de las fracturas del acetábulo de la cadera es la imposibilidad de movilizar el miembro inferior, evidenciándose un acortamiento en el miembro lesionado.

Además el paciente presenta un dolor intenso en zona de la cadera y rigidez articular.

Cómo se producen las fracturas acetabulares

¿Cómo se producen las fracturas acetabulares?

Las fracturas acetabulares son el resultado de traumatismos de alta energía en pacientes jóvenes. No se limitan a lesiones en los huesos de la pelvis, sino que suelen asociarse con frecuencia a otras lesiones abdominales, esqueléticas o viscerales. El 50% de las lesiones acetabulares se acompañan de lesiones sistémicas.

Las fracturas acetabulares a veces son causadas por hueso débil o insuficiente. Por ello, también es común encontrarlas presentes en pacientes de la tercera edad que sufren de osteoporosis por caídas de su propia altura.

Diagnóstico y tratamiento de las fracturas acetabulares

Para detectar una fractura acetabular, es necesaria una evaluación traumatología, cuyo tratamiento, a menudo, implica una cirugía para restaurar la anatomía normal de la cadera y estabilizar esta articulación.

¿Cómo se diagnostica una fractura acetabular?

Las radiografías son la técnica inicial utilizada para detectar fracturas acetabulares. Estas imágenes de toman desde diversos ángulos con el objetivo de mostrar el patrón de la fractura y el desplazamiento de los huesos.

Además, el traumatólogo especialista en cadera solicitará una tomografía computarizada para las fracturas acetabulares, la cual servirá para obtener una imagen con más detalles que ayudará a la planificación antes de la intervención.

Cuánto tiempo se necesita para recuperarse de un acetábulo de cadera

Tratamiento para la fractura de acetábulo

En términos generales las fracturas acetabulares no requieren un tratamiento definitivo de urgencia. Inicialmente bastará con la colocación de una tracción transesquelética para prevenir el aumento de la gravedad de la lesión. Si la cadera está luxada deberá reducirse urgentemente.

En Elgeadi Traumatología contamos con expertos en endoscopia y artroscopia para el tratamiento de las fracturas acetabulares con las técnicas más innovadoras para las intervenciones de los pacientes.

La cirugía mínimamente invasiva para las fracturas de acetábulo presenta múltiples ventajas, además de conseguir que el paciente pueda recibir el alta hospitalaria ese mismo día de la intervención.

Recuperación de la fractura del acetábulo

Los datos actuales muestran que la cadera nativa puede salvarse en un 79% de los casos a los 20 años. Los factores que influyen en un mal pronóstico son entre otros:

  • Edad por encima de los 40 años
  • Luxación anterior
  • Lesión cartilaginosa femoral en el momento de la cirugía
  • Afectación de la pared posterior

El tiempo de recuperación podrá variar dependiendo de la edad y la lesión de que se trate, aunque para garantizar la mejor recuperación, es un factor muy importante que la rehabilitación que se haga para la fractura de cadera esté en manos de los mejores profesionales.

El tratamiento de la fractura acetabular se enfoca en permitir la adecuada cohesión de la cabeza del fémur con la cavidad cotiloidea, logrando la recuperación del paciente. Si cuentas con patologías de cadera, no dudes en pedir una cita con el equipo de Elgeadi Traumatología, traumatólogos expertos en patologías de cadera con más de 10 años de experiencia con la tecnología más innovadora del sector.

80 comentarios en «Todo lo que debes conocer sobre las fracturas de acetábulo»

    • ¡Hola, Luz Mary!

      La cirugía no es dolorosa, ya que tu hija estará sedada en todo momento. La recuperación, supervisada y pautada con un tratamiento de antiinflamatorios no tiene porqué ser dolorosa. No obstante, puedes escribirnos a nuestro email [email protected] dónde podremos darte algunas pautas que te serán de gran utilidad.

      ¡Un saludo!

      Responder
      • Hola ya se le hizo la cirugía el día jueves y está en recuperación empezaron ya con su tto está sentadose y el día de ayer a caminar con el caminador está bien el tto y cuánto tiempo aproximado seguirá ella tiene 20 años. Gracias por toda la información .

        Responder
          • Hola doctor, mi caso es algo quizás más complejo o no se cómo lo vea. Después de una úlcera por presión que se infectó en el glúteo, el tratamiento de infectología llegó muy tarde y esa infección llegó al hueso, en la resonancia sale daño al acetabulo, perdida de domicilio coxo femoral con Lujacion superior del fémur 😭😭😭. Un médico da como solución es cortar toda la pierna por la osteomelitis y no quiero, yo estoy en un proceso de rehabilitación fuerte por la lesión medular y sin una pierna todo sería más cuesta arriba, no me dan otra opción así como la que leo en su artículo, no se alguna prótesis o algo que impida esa solución descabellada que proponen. Estaré muy atento a su comentario doctor y muchas gracias

          • Buenos días Jesús,

            Muchas gracias por dejar tu comentario en nuestro blog. En tu caso, lo adecuado es pasar consulta con un traumatólogo de confianza para que pueda diagnosticar tu patología y sintomatología de manera exhaustiva y determinar el tratamiento que fuera necesario para tu caso.

            No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos expertos en el siguiente enlace: https://elgeaditraumatologia.com/contacto/

            Un saludo.

    • Hola buen día tengo 36 años y tuve una luxación de cadera y fractura de la pared anterior del acetabulo quisiera preguntar cuál es el tiempo estimado de recuperación y si podré volver a practicar deportes como fútbol y baloncesto. Gracias !!

      Responder
  1. Yo sufri un accidente en mi trabajo lo cual tuve dislocacion me dice que tengo dos fragmentos pero no me pueden operar por que estoy embarazada ya tengo casi el mes cree se me pueda recuperar solo no eh tendido nada de dolor solo el pie lo siento como intumido no se si sea normal o ya pueda apoyar el pie despues del mes no se si sea seguro

    Responder
  2. Hola buen dia mi nombre es David González tengo 40 años…hace 8 años atrás tuve un accidente automovilístico sufri fractura de acetabulo pared posterior…pero no tuve cirugía y ahora despues de 8 anos tengo problemas para caminar el fémur esta desplazado hacia arriba y hacia atras…mi pregunta….es posible una cirugía después de tanto tiempo????

    Responder
      • Hola me hice una fractura de acetabulo no se a desplazado ni se ha astilla do. Con lo cual no hizo falta operación, tengo 50 años,me caí con la bicicleta,es el acetabulo izquierdo.Cuanto tiempo de recuperación,algún tipo de suplemento para q la fractura se cierre antes……….

        Responder
  3. Hola tengo 45 años y hace2 meses sufrí en un accidente depto la fractura del rectángulo izquierdo, acá en trujillo en el hospital Belén es bien difícil sacar un a cita pero yo quisiera saber co todo puedo realizar rehabilitación, sólo preocupa que en el lado de la cadera izquierdo me sobresale un poco, adamas de tener los tendones discos de la pierna contraídos, por el accidente me gaste la rodilla aún quemó pude doblar estoy tratando de hacerlo poco a poco.
    Me puedo sentar pero con un poco de dolor de cintura y el aceptable,
    Gracias por su apoyo

    Responder
  4. Hola buenas noches tuve un accidente de transito y me operaron de fractura de acetabulo el 26 de marzo ahora con 13 dias de operado mi pierna se adormece mucho de la rodilla hasta el pies y me duele mucho qeria saber si es normal o no ..cuando me duele tomo tramadol y se me pasa un poco el dolor pero despues vuelve

    Responder
    • HOLA
      YO HACE DOS MESES TUVE UN ACCIDENTE Y A LAS DOS SEMANAS ME OPERARON.
      Y LO QUE COMENTAS ES NORMAL, YO SENTIA IGUAL. POCO A POCO TE IRA PASANDO, PERO TE RECOMIENDO TE APLICAS LA SABILA ES SUPER BUENO. A MI ME AYUDABA BASTANTE.

      Responder
    • Ola Richard soy alexis,igual yo tuve fractura de acetabulo por accidente de moto,y me pusieron 2placas para unir las fracturas me operaron el 9 de octubre e igual he tenido dolor fuerte como si fueran calambres o toques en los dedos del pie o luego me cambia a la planta del pie como piquetes,y también la pierna he sentido como si la tuviera apoyando contra la cama con fuerza y eso lastima porque el pie lo siento como dormido,pero todo eso mi doctor me ha dicho que es normal y se me va ir pasando por que al momento de la fractura me lastime varios nervios uno de ellos fue el nervio ciático por eso todos los dolores.

      Responder
  5. Hola tengo 30 años hace 1 mes tuve un accidente de transito y me fracgure la pared superior del avetabulo el medico me dijo que es una fractura estable y que debo estar en cama por 3 meses u que no debo asentar en pie. No tengo dolor pero quiero saber si me voy a recuperar si se me va a soldar, también deseo saber si mas adelante tendré complicaciones por que quiero embarazarme.

    Responder
  6. Hola, mi hijo sufrió accidente y tuvo fractura de pared de acetábulo, lado derecho,
    lo intervinieron en febrero y ahora esperamos le den cita para fisioterapia,
    Solo se sienta ,
    x el momento no debe pisar en su pie derecho.
    Tiene 26años, mi pregunta cómo le puedo yo ayudar en casa mientras le dan su cita para la fisioterapia?? Me puedan apoyar, se los agradezco ante mano.
    Otra pregunta,
    Es normal que no pueda sostenerse él mismo con su pie bueno , en ocasiones se marea, se le ve como un undimiento
    En la pierna derecha , x que será??

    Responder
    • ¡Hola, Laura!

      Lo más recomendable es que comentes esta sintomatología con el especialista que llevó a cabo la intervención, ya que es el que ha seguido de cerca la evolución de tu hijo y, por tanto, podrá determinar si los síntomas entran o no dentro de la normalidad. No obstante, escríbenos a nuestro email [email protected] explicándonos más en detalle.

      ¡Un saludo!

      Responder
  7. HOLA
    YO HACE DOS MESES TUVE UN ACCIDENTE Y A LAS DOS SEMANAS ME OPERARON.
    Y LO QUE COMENTAS ES NORMAL, YO SENTIA IGUAL. POCO A POCO TE IRA PASANDO, PERO TE RECOMIENDO TE APLICAS LA SABILA ES SUPER BUENO. A MI ME AYUDABA BASTANTE.

    Responder
  8. Hola, el día de ayer en la mañana mi esposo sufrió una caída de la bicicleta y se fracturó el acetábulo izquierdo, además, tiene Osteogénesis Imperfecta Tipo I, lo llevamos al hospital y le dijeron que no era para una intervención quirúrgica sino solo descanso por 3 meses, sin embargo, en las indicaciones que nos dieron, no sabemos si el puede sentarse o girarse en la cama, ir al baño. Muchas gracias de antemano por la ayuda.

    Responder
  9. Hola hace 16 días tuve un accidente en un auto tuve fractura no desplazada del acetábulo derecho me mandaron solo reposo por 8 a 12 semanas quería saber si es posible una recuperación antes

    Responder
    • ¡Hola, Elizabeth!

      El tiempo de recuperación depende de cada paciente y de la sintomatología que presente. Sin embargo, el tiempo estimado, suele ser entre 8 y 12 semanas. Es recomendable, que acudas a tu traumatólogo para que evalúe la lesión y observe si el tiempo de recuperación puede ser menor. Escríbenos a nuestro email [email protected] ante cualquier duda.

      ¡Un saludo!

      Responder
  10. Manuel 34 años
    Buenos días me fracture la ceja del acetabulo ya me operaron quisiera saber q secuelas me podría dejar esta fractura ya q estoy en descanso medico 2 meses.
    Haber si me podrían ayudar cracias.

    Responder
  11. Buenas noche
    Soy luis. Ase dos meses tube un accidemte en moto. Y se fracturo mi acetAbulo izquierdo u me realizaron una traccion esqueletica y no xq se desplazo el femur asia demtro sin daños de organos y no me pudieron operar x factor economivo. Mi prrgunta es se puede soldar de forma natural en acetabular ya que se partoo em tres parte
    Y quedare con secuelas al caminar.. grasias

    Responder
  12. Hola buenas tardes me fracture el acetabulo izquierdo hace 20 dias me hizieron la cirugia todo salio bien quisiera saber mas o menos cuanto tiempo podria acentar el pie

    Responder
  13. Hola , tuve una fractura de la ceja posterior del acetabulo hace 9 años , me hicieron cirujía y me pusieron 2 placas , mi duda es que si tengo que realizarme otra cirujía , ya que el traumatólogo que me operó me dijo que al pasar 10 años , tendría que realizarme otro proceso quirúrgico ,, me ayudaría mucho su responde mi duda

    Responder
  14. Hola, mi nombre es Alicia tengo 31 años y sufrí un accidente de auto, con fx de cadera ambos lados me realizaron cx y colocaron tornillos ahora el médico dice que serán 3 meses en cama y me angustia que la cx no esté del todo correcta y pase todo ese tiempo

    Responder
  15. Hola, hace una semana me caí andando en bicicleta y al pararme sentí un dolor interno en la cadera pero si podía caminar pero con dolor, ahora al intentar caminar no me duele, pero al intentar correr me empieza a doler haciendo imposible dicha accion, y esto me tormenta por lo que quiero ingresar al servicio militar tengo 19 años

    Responder
  16. Hola, buenas tardes,
    Ayer me caí en la vía publica y tengo fractura infrasindedmal en tobillo izq y fractura ceja acetabular anterior derecha.
    Me han escayola do el tobillo y para la, ceja acetabular me han 8ndicadoreposo sin apoyar pie, sin andar. Combinar cama_silla y en dos semanas radiografías y cita traumatologo.
    Me gustaría saber como es la evolución de las fracturas y el tiempo k tendre k estar sin andar.
    Gracias

    Responder
    • ¡Buenos días, María!

      Lamentamos mucho tu traumatismo. Ante esta patología, tendrías que visitar a un traumatólogo especialista que pueda realizarte un estudio médico preciso y eficaz. Él será el encargado de elegir qué tratamiento es el más indicado para tu patología, ya que cada lesión es diferente debido a que influyen factores como el grado del traumatismo o la zona afectada. Puedes pedir una consulta vía online con nuestro equipo de traumatología si lo deseas. ¡Un saludo!

      Responder
  17. Hola. El mes que viene hará un año q tuve un accidente con el coche y me rompí el acetabulo posterior con luxación del fémur. Tuve q ser operado y llevo una placa con 6 tornillos en la cadera.
    Siempre he practicado deporte y hoy en día solo puedo nadar y montar en bicicleta. No puedo correr y mucho menos jugar a fútbol o tenis como hacía antes. Tengo 35 años y me gustaría saber si es algo normal, ya q cuando intento correr parece q la pierna se va a salir de la cadera.

    Responder
    • ¡Buenos días, Gabriel!

      Sentimos mucho tu traumatismo, por lo que nos cuentas, tu calidad de vida ha empeorado mucho. Es necesario que acudas a un médico traumatólogo especialista, ya que él se encargará de estudiar tu patología mediante un estudio médico eficaz y riguroso, eligiendo el tratamiento que mejor se adapte a ti. Nuestra clínica de traumatología cuenta con técnicas innovadoras mínimamente invasivas de cadera, puedes pedir cita con nuestro equipo de traumatólogos para comenzar a tratar tu lesión. Un saludo.

      Responder
  18. Hola mi nombre es Sandra
    Hace 20 días me operaron el acetabulo el médico me dice que no puedo apollar el pie que tengo que esperar 2 meses para caminar pero me duele mucho de la rodilla asia abajo y se me Dormese el pie Mi pregunta es? Si puedo caminar de nuevo

    Mi pregunta es si

    Responder
  19. Buenas tardes el domingo 19 de SEP tuve un accidente automovilístico y m fracture el acetabulo derecho asta ahorita no m an echo sirugia m duele bastante tengo 28 años y estoy muy preocupado

    Responder
  20. Hola
    Estoy muy preocupada fui operada de un recambio de protesis de cadera tengo 48 años… Y la verdad q no hace mucho me enteré por una radiografía por el informe q tengo una factura en el acetabulo… Nunca fui informada de esta factura por el médico q me opero… Estuve dos meses sin poder afirmar mi pierna solo me podía mover en silla de ruedas… Y aun no puedo hacer carga en mi pierna…nunca entendí porque 2 meses en reposo sin afirmar la pierna.. Y voy para los 3 meses sin poder cargar la pierna…. Ahora estamos esperando los resultado de una scaner ya q estuve q ir haber a otro medico

    Responder
  21. Buenas tardes mi nombre es Carmen ,tengo 55 años, me caí el 13 de diciembre y se me dislocó el fémur derecho, me hicieron una reducción en quirófano, y resulta que tengo fractura del acetábulo, tengo opiniones médicas muy encontradas, 2 dicen cirugía y 2 no cirugía, mi pregunta es: si no me hacen la cirugía, tendré problemas más adelante?

    Responder
  22. Tengo protesis de cadera y me cai ,se hizo un fractura incompleta en el acetabulo.Me mandaron reposo absoluto por 6 semas .Estoy preocupada ..será que con el reposo puedo volver a caminar??tengo 70 años ….mi protesis esta perfecta..gracias

    Responder
  23. Me han operado de fractura de acetabulo hace mes y medio. Hay incomeniente en estar sentada en silla de ruedas por tiempo aprox una hora? Y Cuando debería de empezar a hacer ejercicios de rehabilitación?

    Responder
    • Buenos días, Isabel.

      Gracias por leer y comentar en nuestro blog. En tu caso, tendrías que consultar dichas cuestiones al médico traumatólogo que realizó la intervención quirúrgica. Esto es debido a que hay muchos factores que influyen en el tiempo de recuperación, como son la técnica empleada o la experiencia del doctor.

      Si lo prefieres, también puedes acudir a nuestra clínica de traumatología para ofrecerte un diagnóstico médico completo.

      Un saludo.

      Responder
  24. Hola buenos días, la semana pasada corriendo tuve unas molestias fuertes en la zona de la cadera-ingle. Después de una semana de dolor soportable y con antinflamatorios decido ir al hospital y me hacen una resonancia y el diagnostico es- Hallazgos compatibles con fractura de estrés en techo acetabular izquierdo- antifl cada 12 H
    Tengo cita con el traumatólogo el próximo martes, mis preguntas es:
    Seria conveniente tener la baja laboral? trabajo en hospital andando todo el día?
    Tengo que hacer reposo completo , relativo?
    Que plazos creéis de recuperación para vida normal o empezar algún deporte (bici- elíptica), correr imagino que varios meses.

    Responder
  25. Buenos días yo tube un axidente y tengo una fractura tabular en el lado isguierdo me operaron de la mandíbula y por eso no me pudieron realizar la operación pero tengo una duda porque yo desde el axidente me colocaron un alambre y una estructura esgueletica pero como no servía a los cuatro días me la retiraron y me dejaron sin nada tube en mi pierna solo el alambre que seguían no estaba aciendo ninguna función pero yo no e sentido dolores fuertes y mis pies los tengo parejos y me siento poco pero lo aqo y tengo esa duda lo mío era como una grieta no está salido el hueso me podría sacar de esa duda o si hacer eso es normal

    Responder
  26. Hola, en enero primero Dios cumplo un año de que me pusieron una prótesis de cadera completa(lado izquierdo) por una luxación congénita por un mielomeningoncele pero en Octubre tuve una fractura de acetábulo en ese mismo lado, no sufrí caída ni accidente, simplemente se escuchó un chasquido muy fuerte y después dolor intenso, tardaron un mes en darse cuenta de esa fractura por que en las RX no salía nada hasta que me realizaron un tac y vieron que efectivamente estaba y que era de 8 milímetros a lo cuál no era necesario cirugía sino solamente guardar reposo por 6 semanas pero que tenía que a su vez caminar por el tema de la prótesis ya que se pondría rígida.
    Desde la cirugía de aplicación de prótesis hasta la fractura sigo teniendo muy inflamado parte del músculo lateral y no sede eso aunque ya que practicaron una ecografia para descartar acumulación de líquido etc… Mi pregunta es ¿con toda esta explicación a que cree que se deba esa situación? ¿Habría posibilidad de que vuelva nuevamente a caminar con el movimiento de cojeo como cuándo tenía la luxación? (es que siento que tengo ese ligero movimiento de cojeo) soy de Monterrey, Nuevo León México. Gracias!

    Responder
  27. hola buenas , fui operado de una fractura de acetabulo derecha, lo cual mi duda es si en la operacion es normal que me aya quedado el pioes derecho mas grande de lo normal me quedo 1 centimetro mas grande quere decir que la cadera quedo desviada o chueca mi dudas son esas si el pies me quedo 1 centimetro mas grande y ahora tendre que ocupar plantillas quiere decir que quede mal operado ?
    por que el pies me quedo chueco y grande y no puedo poder pararme bien por que el pies queda encojido donde esta grande es normal o aparte de la fractura de acetavulo la cadera se enchueco ?

    Responder
  28. hola buenas tardes :junto con saludar
    quisiera consultar mi hija de 22 años. tuvo un accidente en moto hace 24 días, se fracturo la pelvis 3 partes y una de ellas es una fractura de acetábulo bilateral,no se le realizo cirugía, la tienen en la clínica del trabajador solo con reposo,y ahora empezó con terapias de quine, le colocan una faja en su cadera la levantan y la hacen dar algunos pasos, dice que le duele bastante y le arde es normal?
    cuanto mas o menos tomara su recuperación…? gracias de ante mano

    Responder
  29. Mi hijo tiene 23 año lo pñiperaron de la cadera por q tubo una acidente y a raíz una lución complicada con fractura del acetabulo el va para dos meses de operado pero el diente una fastidio dentro del pie y el no tiene estabilidad del pie de resto todo bien el pie es como inútil y esa sensación q no lo deja a veces dormir será normal eso el doctor me dijo q en la operación le tocó el nervio aciatico 😭

    Responder
    • Hola Erika,
      A priori por lo que cuentas y sin haber explorado al paciente, parece que pueda ser alguna irritación del nervio ciático; lo ideal es solicitarle un electromiograma, y hacerlo de manera recurrente para ver grado de lesión y progresión. Si se confirma inflamación, o lesión, se podrá tomar medidas ya sean conservadoras con medicamentos específicos o llegar a necesitar revisión quirúrgica.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.