Tipos y tratamientos para las fracturas de húmero

Las fracturas de húmero suponen entre el 4% y el 6% de las fracturas de huesos en las personas adultas. Pueden ocurrir a cualquier edad, aunque están ligadas a la osteoporosis, por lo que son especialmente frecuentes en mujeres mayores de 60 años. Descubre la solución y el tratamiento para las fracturas de húmero en este post.

¿Qué es la fractura de húmero?

El húmero es el hueso más largo del brazo;  une la articulación del hombro con la del codo.  En él se insertan diversos músculos, entre ellos el bíceps braquial, el tríceps o el deltoides. La fractura de húmero es muy frecuente, sobre todo entre adultos jóvenes y ancianos.

Consejos para dormir con una fractura de húmero

Clasificación de las fracturas del húmero

Las fracturas de húmero se clasifican según la zona del hueso afectada. Así, podemos encontrar:

Fracturas del húmero proximal

La zona proximal del húmero se compone por la cabeza del hueso que conecta con la articulación del hombro. Dentro de las fracturas del húmero, son las más comunes, en un 75%.

Este tipo de fractura es tres veces más común en mujeres mayores de 70 años, ya que suele estar relacionada con la osteoporosis. Aunque no es raro que ocurra en jóvenes, en este caso causada por accidentes automovilísticos o deportes de alto impacto.

Fracturas de la diáfisis humeral

La diáfisis es el segmento largo del hueso. Este tipo de fracturas ocurren en su mayoría a personas adultas que sufren un traumatismo en el brazo. Es habitual que ocurran daños, a su vez, en el nervio radial, implicado en la extensión de  codo, muñeca y dedos.

Fracturas distales del húmero

La zona distal del húmero es la más cercana al codo. Normalmente, este tipo de fracturas ocurren en niños entre 3 y 11 años, tras sufrir una caída.

Causas más comunes de la fractura de húmero

Las causas más habituales de las fracturas del húmero son los traumatismos. En muchas ocasiones la osteoporosis está implicada, con lo que pueden ocurrir debido a simples caídas de pie.

En la población joven la mayoría de lesiones de hombro ocurren en accidentes o son lesiones deportivas. También pueden producirse fracturas de húmero debido a convulsiones o electrocuciones.

Causas más comunes de la fractura de húmero

Factores riesgo a la hora de sufrir fracturas de húmero

Los factores de riesgo en las fracturas de húmero están directamente relacionados con las causas de los mismos, es decir, los traumatismos.

En personas jóvenes, la práctica de actividades de riesgo o deportes de impacto aumenta el riesgo de sufrir fracturas del húmero. Entre estas actividades se encuentran:  esquí, snowboard, baloncesto, lucha, hockey o deportes relacionados con el automovilismo.

En las personas mayores de 70años, la osteoporosis supone el mayor factor de riesgo de sufrir una fractura de húmero. En este caso, debido a la mayor fragilidad de los huesos, una  simple  caída de pie podría causar esta lesión.

Síntomas de la fractura humeral

Una fractura del húmero causa un dolor que empeora al tratar de mover el brazo, inflamación del hombro, imposibilidad de mover, el brazo o el codo con normalidad, crepitación, hematoma óseo (puede aparecer también un hematoma de Hennequin a las 48 horas, por debajo del deltoides) y deformidad del brazo o la muñeca.

Es fundamental acudir a un especialista médico tan pronto como sea posible, pues un diagnóstico y tratamiento tempranos son fundamentales para evitar  complicaciones posteriores, por ejemplo, en los nervios circundantes.

Diagnóstico y tratamiento de una fractura de húmero

Diagnóstico y tratamiento de una fractura de húmero

La prueba médica para diagnosticarla fractura de húmero es la radiografía aunque, en ocasiones, también se recurrirá al TAC para obtener información más detallada de la lesión.

Según la gravedad de la misma, el tratamiento puede incluir:

  • En los casos de una fractura desplazada del húmero, habrá que colocar las diferentes partes en su posición natural, es posible que para este procedimiento se necesite cirugía.
  • En una gran cantidad de ocasiones, la fractura de húmero se solucionará con inmovilización mediante un cabestrillo.
  • Analgésicos y antiinflamatorios con el fin de reducir el dolor.
  • Rehabilitación para la movilidad del hombro. Debe comenzar mientras se usa el cabestrillo, con el fin de reducir la rigidez del brazo. Una vez retirado, el enfoque será recuperar la movilidad articular y la  fuerza muscular.
  • En algunos casos, será necesaria la cirugía en el hombro. Pueden utilizarse placas de osteosíntesis en el tratamiento de las fracturas, tornillos o clavos. Si hay una fractura de la cabeza humeral  con desplazamiento, puede realizarse una artroscopia de hombro para la fractura del húmero,  una cirugía mínimamente invasiva que tiene una rápida recuperación.

Lo ideal es acudir a traumatólogos especialistas en hombro para obtener los mejores resultados. En Elgeadi Traumatología contamos con los mejores traumatólogos y  tecnología punta. Además,  somos los mayores expertos en cirugía mínimamente invasiva de Madrid, como la artroscopia de hombro.

Síntomas de la fractura humeral

Consejos para dormir con una fractura de húmero

A la hora de descansar, es fundamental la posición para dormir con una fractura de húmero.

Lo ideal es que el brazo esté colocado por encima del corazón, para evitar la acumulación de sangre en la zona lesionada.

La mejor postura para dormir es boca arriba o, en su defecto, de lado sobre el brazo sano. Se pueden usar almohadas o cojines en las fracturas de húmero  para sujetar y acolchar el brazo inmovilizado.

Factores que ralentizan la recuperación tras una fractura de húmero.

Existen algunos factores que pueden frenar la recuperación de una fractura de húmero. Entre ellos, la cooperación del paciente, su edad (a partir de los 45 años la rehabilitación será más complicada), la obesidad y también la tardanza en dar con un diagnóstico adecuado.

Hay una gran variedad de circunstancias  que inciden en la gravedad y el tratamiento de una fractura de húmero. Será el traumatólogo especialista el que se encargue de dar con un diagnóstico acertado en el menor tiempo posible y conseguir restaurar la movilización del hombro.

En Elgeadi traumatología contamos  con los especialistas más consagrados y la última tecnología para conseguir que la recuperación de una fractura de húmero sea lo más rápida posible. Si necesitas un equipo médico de confianza no lo dudes y acude a nuestra clínica de traumatología en Madrid.                        

20 comentarios en «Tipos y tratamientos para las fracturas de húmero»

  1. Necesito ayuda tuve un accidente automovilístico con mi madre y ninguno d los traumatologos q ha visto de ha sabido dar diagnóstico y el dolor es desesperantes

    Responder
  2. Buenos días

    Desearía saber si es conveniente en las fracturas de húmero en personas muy mayores el dar masajes con cremas antiinflamatorias o aplicar frío para ayudar a bajar la inflamación. Gracias

    Un saludo

    Responder
    • Buenas tardes Caridad,

      Muchas gracias por tu comentario. El tratamiento dependrá de la evolución de la patología por lo que lo más recomendable es consultarlo con un especialista en traumatología para que valore el estado de la misma y determine el tratamiento que mejor se adapta a la necesidad. Para cualqueir duda, no dudes en ponerte en contacto con nuestros traumatólogos expertos en el siguiente enlace: https://elgeaditraumatologia.com/contacto/

      Un saludo.

      Responder
  3. hola hace 1 año me fracture el humero en el cual me pusieron una varilla con 2 clavos,
    despues de tanto tiempo me dan pinchazos en el como y mano y me da dolor de cervicales segun que movimientos no puedo hacer y en el mismo humero tambien me dan pinchazos

    mi pregunta es Se tendran que retirar la varilla

    Responder
  4. Hola buenas tardes,,me fracturé el húmero superior..y no me opere me pusieron yeso no muy bien y ya tengo tres meses y tengo dolor en el húmero y como un 40 porciento de movimiento no e ido al traumatólogo.

    Responder
  5. Buenas tardes hace 15 dias me fracture el humero con desplazamiento decidi no operarme y actualmente tengo un inmovilizador…quisierq saber si esta fractura puede presentar secuelas?y cuales serian?gracias

    Responder
    • Hola Oneida, cualquier fractura mal curada pue dejar secuelas, es muy importante el comportamiento del hueso y también el organismo de cada persona. Lo mejor es que lleves el seguimiento con un profesional de confianza para explorarlo en detalle. Un abrazo.

      Responder
  6. Hola buenos días tengo un problema hace 8 meses me operaron de una platina que me cambiaron de una cirugía de húmero y ya 8 meses después me salió una bola encima de la platina y me traquea mucho la mano y tengo muy inflamada la mano qué debo de hacer

    Responder
  7. Me operaron hace mas de 2 años de una fractura de la diáfisis humeral en donde hubo una lesión del nervio radial, actualmente sigo sintiendo que me pesa el codo y hormigueo desde el codo hasta la mano, según los resultados de la electromiografía mi lesión es moderada. Es normal seguir así y hay posibilidad de recuperarme. Mil gracias!!

    Responder
    • Hola Milena, muchas gracias por tu comentario,

      Sí es posible, lo normal es que la zona se vaya recuperando progresivamente y a veces es un proceso algo largo, por lo que hay que tener paciencia.

      La neuromodulación puede ser una opción terapéutica buena en casos similares al suyo.

      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.