Test de Jobe: exploración y diagnóstico del músculo supraespinoso

El músculo supraespinoso se encuentra en la región del hombro y existen diversas lesiones que llegan a causar dolor en el mismo. Por ello, existe una prueba, conocida como prueba de Jobe utilizada comúnmente para el diagnóstico y la exploración del músculo supraespinoso, que, además, permite evaluar de manera simple si existe alguna lesión en el músculo supraespinoso. En este post te contamos todo lo que debes conocer sobre el músculo supraespinoso, cuáles son las lesiones más frecuentes de este y cómo realizar el test de Jobe de forma correcta.

¿Qué es el músculo supraespinoso?

El músculo supraespinoso se encuentra en la parte posterior de los hombros y se origina en la fosa supraespinosa del omóplato, insertándose a su vez en el tubérculo mayor del húmero.

Este músculo forma parte del manguito rotador, al igual que lo hacen el infraespinoso, el redondo menor y el subescapular.

Función del músculo supraespinoso

El músculo supraespinoso tiene varias funciones. Por un lado, la abducción del brazo, es decir, aleja el brazo del tronco.

Por otro lado, el músculo supraespinoso participa en la estabilización y flexión de la articulación del hombro. Además, trabaja para la compresión y rotación externa del hombro.

Qué es el test de Jobe

Lesiones que causan dolor en el músculo supraespinoso

Existen algunas lesiones que pueden provocar dolor en el hombro y en el músculo supraespinoso. La tendinitis del supraespinoso aparece como una inflamación debida al roce de los movimientos repetidos de la elevación del hombro.

Otra de ellas es la rotura del tendón del músculo supraespinoso, ocasionado cuando se realizan movimientos bruscos de abducción y la tendinitis del supraespinoso no se ha tratado a tiempo.

Por otro lado, el síndrome subacromial es otra de las lesiones que causan dolor en el supraespinoso. Este se presenta como un dolor intenso al elevar el brazo o cuando se extiende hacia el lado.

¿Qué es el test de Jobe?

Una lesión en el músculo supraespinoso puede llegar a provocar mucho dolor e incapacidad, llegando incluso a impedir funcionar normalmente a la hora de realizar determinadas actividades diarias. Por esta razón, es necesario realizar un test para su evaluación.

El test de Jobe es una maniobra que permite valorar el músculo supraespinoso y su inserción tendinosa y evaluar si existe una rotura del mismo o un posible compromiso del espacio subacromial.

Tratamiento del músculo supraespinoso en Elgeadi Traumatología

 ¿Cómo se realiza la prueba de Jobe?

A la hora de realizar el test de Jobe y evaluar el músculo supraespinoso, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Posición del paciente en la maniobra de Jobe. El paciente deberá estar sentado o en bipedestación. Los hombros estarán abducidos 90º en rotación interna completa con una flexión horizontal de 30º. Los antebrazos pronados y la dirección de los pulgares será hacia el suelo. El paciente tendrá que mantener esta posición durante unos minutos.
  • Posición del especialista en hombro. Colocado detrás del paciente, también en bipedestación, colorará sus manos en el tercio distal del antebrazo, y ejercerá una presión moderada en esta zona hacia el suelo.

El test de Jobe se considera que es positivo cuando con la fuerza aplicada, el paciente no es capaz de mantener sus hombros en esa posición y presenta debilidad y dolor durante la maniobra. Esto indica que existe un proceso degenerativo del tendón del músculo supraespinoso.

Tratamiento del músculo supraespinoso en Elgeadi Traumatología

Mediante una artroscopia de hombro, los traumatólogos expertos en la rotura del tendón supraespinoso pueden observar la articulación. Esto se realiza con incisiones mínimas en la piel, de manera que no se dañan los tejidos.

Qué es el músculo supraespinoso

Es importante tener en cuenta que los dolores postoperatorios que presenta el paciente son menores que los que presentaría con una cirugía convencional abierta. Para su tratamiento, se aconseja al paciente un inmovilizador de hombro durante unos días o semanas y, en algunos casos, para lograr una recuperación más efectiva, sesiones con especialistas en fisioterapia y rehabilitación.

Otro de los tratamientos para la rotura del tendón supraespinoso cuando el test de Jobe es positivo, es la artroresonancia de hombro. Se trata de un estudio cuyo objetivo consiste en evaluar el estado de las estructuras que se ubican dentro o que rodean la articulación del hombro.

Este es el tipo de técnica que utilizan los especialistas en traumatología de hombro, y que, además, requiere un conocimiento más profundo de dicha técnica.

Como se ha explicado, para la realización del test de Jobe no se requiere mucho tiempo por parte del paciente y es importante conocer que dicha prueba deberá ser realizada por expertos en hombro. Cuando el test de Jobe muestre un resultado positivo, los especialistas en hombro pueden derivarlo a una cirugía de hombro, de forma que el paciente logre una completa recuperación del mismo. En Elgeadi Traumatología somos expertos en cirugía de hombro mínimamente invasiva desde hace más de 10 años. Pide cita con nuestros especialistas y pon tu hombro en manos de nuestro equipo de profesionales.

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES