Tratamientos con células madre en traumatología

En los últimos años, las células madre se han convertido en una gran alternativa para el tratamiento de patologías muy diversas. En el campo de la traumatología ofrece grandes posibilidades que pueden ser muy beneficiosas para los pacientes.

Principales tratamientos con células madre

 

¿Qué son las células madre?

Las células madre son aquellas, presentes en el cuerpo humano, que cuentan con la capacidad para transformarse en células de otros órganos. Principalmente, se localizan en la médula ósea y son las células más predominantes en el cuerpo humano.

Las células madre cuentan con características únicas, ya que poseen la capacidad de dividirse para formar células nuevas, también conocidas, como células hijas.

Tipos de células madre

En función de las características que presenten, se pueden diferenciar distintos tipos de células madre. En primer lugar, se diferencian las células madre embrionarias, son aquellas que se forman en embriones. Pueden dividirse en más células o transformarse en células de cualquier tipo.

Por otro lado, se distinguen las células madre adultas, que son las que pueden ser extraídas de cualquier ser humano, siendo la edad un factor indiferente, en este caso. Intervienen en el proceso de renovación de las células, así como, en la reparación de tejidos dañados.

Atendiendo a otros factores, pueden diferenciarse las células madre hematopoyéticas, que pueden encontrarse en la sangre del cordón umbilical y producen células sanas de la sangre. En segundo lugar, las células madre mesenquimales, que se localizan en el propio cordón y pueden reparar o regenerar tejidos de cualquier tipo.

En los últimos años, se han llevado a cabo numerosos avances en el estudio de las células madre, y se está trabajando con células madre reprogramadas, aquellas en las que se recuperan sus cualidades iniciales para su aplicación en tratamientos médicos.

Fuentes de células madre

Las células madre provienen de distintas partes del cuerpo humano. Como se ha explicado, la gran mayoría son procedentes de la médula ósea, que es la gran productora de células del cuerpo humano. Sin embargo, existen otras fuentes de células madre, por ejemplo, el cordón umbilical, así como, la sangre del mismo.

Además, otra de las fuentes principales de células madres es la sangre periférica que recorre el cuerpo humano. Estas células se emplean en trasplantes y son obtenidas mediante un proceso conocido como aféresis, en el que se realiza una separación de los diferentes tipos de células.

Beneficios tratamientos células madre

 

Uso de células madre en medicina

Las células madre son empleadas en medicina para el tratamiento de diversas patologías, gracias a su capacidad regeneradora. Especialmente, en los últimos años se están llevando a cabo diferentes terapias basadas en el empleo de células madre.

Uno de los tratamientos más comunes es el trasplante de médula ósea, que se lleva a cabo con el objetivo de sustituir las células dañadas por células sanas. Existen dos tipos de trasplantes en función del procedimiento que se realice. En primer lugar, el trasplante autólogo, en el que las células implantadas provienen del propio cuerpo del paciente y es frecuente en pacientes oncológicos y, en segundo lugar, el trasplante alogénico, en el que las células madre provienen de un donante compatible con el enfermo.

Patologías tratables con células madre

Existen numerosas patologías que, en la actualidad, están siendo tratadas con células madre. En primer lugar, la leucemia, en la que se trasplantan células madre sanas productoras de sangre, que ayuden a restaurar la médula ósea.

Además, las células madre se están empleando para el tratamiento de enfermedades neurológicas. En este caso, se implantan con el objetivo de que el paciente genere nuevas neuronas a partir de las células madre implantadas.

Uno de los tratamientos más innovadores con células madre, hace referencia a su empleo en pacientes con diabetes. En los que se está investigando la implantación de células pluripotentes que liberen insulina, como respuesta a la glucosa.

Tratamientos con células madre en traumatología

Otro de los campos en los que se está produciendo un gran auge en los tratamientos con células madre, es en traumatología. La capacidad regeneradora de este tipo de células, ofrece grandes oportunidades en la reparación de lesiones óseas y musculares.

La cirugía reconstructiva, consiste en implantar células madre en la región afectada, con el objetivo de que originen nuevos tejidos, tales como, hueso, cartílago, piel o músculo.

Qué son las células madre

Beneficios de los tratamientos con células madre

Los tratamientos con células madre se están posicionando como tratamientos muy punteros con una gran proyección de futuro en el tratamiento de patologías de carácter muy diverso. Por eso, cuentan con numerosas ventajas.

En primer lugar, se configura como una buena alternativa a tratamientos más agresivos que requieren una mayor agresión a los tejidos y un período de recuperación más largo. Por tanto, pueden ser muy beneficiosos en el tratamiento de lesiones crónicas.

Como se ha explicado, la investigación en el campo de las células madre es cada vez mayor, y se están poniendo en marcha tratamientos que en un futuro, a corto y largo plazo, pueden ofrecer muchas ventajas en el tratamiento de lesiones y enfermedades.

4 comentarios en «Tratamientos con células madre en traumatología»

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES