Osteocondritis del capitellum o Enfermedad de Panner: causas y diagnóstico

La enfermedad de Panner es una patología común que afecta el codo de niños que suelen practicar deportes de lanzamiento o están expuestos a realizar movimientos repetitivos de codo. Diagnosticar rápidamente la enfermedad e iniciar un tratamiento a tiempo ayuda a una recuperación muy positiva. En este post, te contamos todo acerca de esta lesión.

¿Qué es la Enfermedad de Panner?

La enfermedad de Panner, también llamada osteocondritis del capitellum o osteonecrosis del capitellum humeral, forma parte del grupo de lesiones que pueden aparecer en el codo de un niño debidas a fuerzas de compresión lateral, como ocurre en los deportes de lanzamiento.

Qué es el la Enfermedad de Panner

Descrita por primera vez en 1927, la enfermedad de Panner es definida como una osteocondritis aislada del capitellum del húmero, en el codo generalmente dominante, que aparece en niños entre los 2 y 15 años, frecuentemente relacionada con traumatismos menores de repetición.

Dicho de otra manera, la enfermedad de Panner aparece debido a cambios temporales en el hueso capitellum (hueso externo del codo) en los que la irrigación sanguínea hacia las zonas de crecimiento óseo se ve interrumpida.

Aunque es similar a la osteocondritis disecante del capitellum, se trata de dos enfermedades diferentes con edad de aparición, imágenes radiográficas, pronóstico y tratamiento totalmente distintos. Por consiguiente, es fundamental realizar un correcto diagnóstico diferencial y un seguimiento clínico adecuado.

Síntomas de la Enfermedad de Panner

El principal síntoma de la enfermedad de Panner es un dolor en el codo, que sin ser muy intenso se muestra insidioso o continuo y, generalmente, es difícil de describir o localizar. El dolor se siente sobre todo en la parte externa del codo y empeora al realizar una actividad que implique un esfuerzo de la articulación como lanzar una pelota.

Pero además de este síntoma, un paciente con enfermedad de Panner puede experimentar inflamación y rigidez del codo y sensibilidad al tacto. Los pacientes que sufren esta lesión no logran extender completamente el codo y tienen incapacidad para girar el brazo.

Debemos tener en cuenta que, especialmente en los niños, los huesos se curan y reconstruyen muy bien. La mayoría de los niños con enfermedad de Panner no vuelven a tener problemas una vez que se curan. Con el tiempo, la lesión del hueso del brazo superior se reparará completamente por sí sola.

Síntomas de la Enfermedad de Panner

Causas de la Enfermedad de Panner

La enfermedad de Panner surge principalmente por un sofreesfuerzo del capitellum y el cartílago que lo rodea. El mismo suele ser provocado por movimientos repetitivos que pueden generar microfracturas e interrumpir el suministro de sangre al hueso subcondral, afectando y alterando su crecimiento.

Otras posibles causas de la enfermedad de Panner son los traumas físicos y repetitivos, otros factores endocrinos, las isquemias (restricciones del flujo sanguíneo), algunas anomalías óseas, la necrosis avascular (pérdida del flujo sanguíneo), y deficiencias o desequilibrios de calcio y fósforo en el organismo.

Debido a que es una patología común en deportes de lanzamiento como el béisbol, el fútbol americano, u otros que implican movimientos que pueden generar una compresión lateral como la gimnasia artística, la enfermedad de Panner es común que sea considerada como una lesión deportiva del codo.

Tratamiento y diagnóstico de la Enfermedad de Panner

Para diagnosticar la enfermedad de Panner, el especialista únicamente suele preguntar sobre de las actividades físicas del niño y pedir una radiografía del codo. En algunos casos puntuales, también puede hacer falta una resonancia magnética para observar el hueso de manera más detallada.

Causas de la Enfermedad de Panner

En el caso de la enfermedad de Panner el reposo es el mejor de los tratamientos y no se requerirá de cirugía alguna, ya que la reconstrucción del capitellum se somete a un continuo proceso en el que las células viejas muertas son reabsorbidas y sustituidas por células nuevas.

Para reducir los síntomas, el primer paso del tratamiento consiste en la reducción de actividades estresantes del codo. Los niños con enfermedad de Panner deben evitar todas las actividades que les causan dolor para que el hueso pueda recuperarse.

Esto generalmente alcanza para calmar los síntomas de forma espontánea y, a pesar de requerirse un período prolongado para la curación definitiva, muchos pacientes demuestran excelentes resultados a largo plazo.

A su vez, es normal que el especialista recomiende colocar una compresa fría o hielo en el codo, realizar sesiones de terapia física y tomar medicamentos para el dolor. La fisioterapia para la enfermedad de Panner ha resultado ser altamente efectiva para ayudar con el estiramiento y el fortalecimiento del brazo.

En casos más graves, puede que sea necesario un tratamiento quirúrgico para darle una solución definitiva a la lesión. En Elgeadi Traumatología realizamos cirugías mínimamente invasivas con la tecnología más avanzada y contamos con un equipo de expertos que ayudan a tratar esta enfermedad de la mejor manera.

Tratamiento y diagnóstico de la Enfermedad de Panner

¿A quién afecta la Enfermedad de Panner?

La enfermedad de Panner suele ser más común en niños que están en época de crecimiento y están pegando el primer estirón. Por consiguiente, son más sensibles a sufrir esta lesión los niños entre 5 y 10 años y aquellos atletas jóvenes que practican deportes donde se trabaja el tren superior.

En general, los niños con enfermedad de Panner deben dejar de practicar deportes por un tiempo hasta que ya no les cause dolor. Esto suele demorar solo unas pocas semanas, pero en algunos casos, puede llevar meses.

En caso de conocer a un niño que puede sufrir esta enfermedad, acércate a Elgeadi Traumatología para que podamos elaborarle un diagnóstico profesional e indicar el tratamiento que mejor se adapte a su tipo de lesión. Reserva aquí tu cita con nuestro equipo médico experimentado en los hospitales más importantes y prestigiosos de España.

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES