Síndrome del túnel tarsiano: qué es, síntomas, causas y tratamiento

El túnel tarsiano es un espacio que se ubica dentro del tobillo, justo a los huesos del mismo. Está delimitado por dos relieves óseos, el maléolo interno o tibial y el tubérculo del hueso calcáneo. Al igual que existe en síndrome del túnel carpiano, ubicado en la muñeca, los pies también pueden padecer una lesión poco conocida, pero muy dolorosa, con el nombre de síndrome del túnel tarsiano. Esta lesión se trata de una compresión del nervio tibial. En este post hablamos sobre su sintomatología, causas y tratamiento de esta afección.

Qué es el síndrome del túnel del tarso

¿Qué es el síndrome del túnel del tarso?

El síndrome del túnel del tarso, también conocido como síndrome del túnel tarsiano o neuralgia del tibial posterior, se trata de una enfermedad que aparece cuando los tejidos que rodean el nervio tibial posterior llegan a comprimir el mismo.

Debido a la dificultad de su diagnóstico, el síndrome del túnel tarsiano (STT) se describe como un síndrome infradiagnosticado. Por tanto, esta patología de puede detectar a raíz de otros diagnósticos de fascitis plantar.

Síntomas del síndrome del tarsiano

Los pacientes con síndrome del túnel tarsiano experimentan síntomas en el interior del tobillo y/o en la planta del pie. En algunos casos, estos síntomas puedes estar completamente aislados, presentándose  solamente en una de estas zonas.

Hormigueo en la zona del tobillo, sensación de ardor y calambres en los dedos y planta del pie son los síntomas más frecuentes del túnel del tarso, pudiéndose estos irradiar hasta la zona de la rodilla.

Con actividades diarias como caminar, hacer deporte e incluso manteniéndose tumbado, el paciente experimenta esta sintomatología.

Estos síntomas varían mucho dependiendo del paciente, de forma que algunos síntomas van progresando y agravándose con el paso del tiempo mientras que otros que comienzan de forma brusca. Cuando hay dolor durante los tiempo de reposo, ayudará a distinguir los síntomas de la fascitis plantar. Lo que sí coincide es que todos los pacientes con esta enfermedad agravan sus síntomas con la práctica de ejercicio físico.

Diagnóstico y tratamiento del síndrome del túnel tarsiano

Causas del síndrome del tarso

Se puede decir que hasta un total del 40% de este síndrome es de causa desconocida. Como se ha mencionado, la causa principal del síndrome del tarso es la compresión del nervio tibial, pero esta compresión puede deberse a otras causas.

Las alteraciones biomecánicas y morfológicas en el piel o en el tobillo como la presencia de pies planos, la pronación excesiva durante la marcha y la presencia de una inestabilidad del tobillo son algunas de ellas.

Por otro lado, la sobrecarga del nervio tibial ocasiada por esguinces de tobillo, la realización de deportes de impacto en el tobillo y los pies y llevar calzado inadecuado son otras de las posibles causas del síndrome del túnel tarsiano.

Enfermedades metabólicas o sistemáticas como la artritis reumatoide, diabetes, obesidad e hiporiroidismo son causa del síndrome del túnel tarsiano.

Diagnóstico y tratamiento del síndrome del túnel tarsiano

Mediante la historia clínica y un estudio diagnóstico, buscando las características que pudieran indicar el síndrome del túnel tarsiano, se puede determinar el tratamiento que esta afección requiere, siempre atendiendo a la sintomatología de cada paciente.

Causas del síndrome del tarso

Diagnóstico del síndrome del tarso

El médico especialista en pie y tobillo llevará al paciente a un diagnóstico con el fin de determinar si existe pérdida de sensibilidad, presionando el área para así, poder determinar también si existen bultos en la zona tibial.

La prueba de Tinel es una forma de confirmar el diagnóstico del síndrome del túnel tarsiano, evaluando el atrapamiento del nervio medio.

En los casos en que se presentan bultos y los síntomas no mejoran con el paso de los días, el especialista requerirá un estudio mediante resonancia magnética. De igual forma, la ecografía permite la localización de las diferentes ramas nerviosas, de forma que reproduce los síntomas.

Tratamiento de la neuralgia del tibial posterior

Para tratar el síndrome del túnel tarsiano, existen diversos tratamientos conservadores, generalmente utilizado de forma combinada. Se recomienda reposar el piel, intentando no apoyarlo para favorecer la cura y así evitar lesiones mayores.

Para la hinchazón del túnel tarsiano, se puede aplicar hielo en la zona afectada con una toalla durante aproximadamente 15-20 minutos.

En los casos más severos y prolongados, que no mejoran con estas opciones conservadores, el especialista procede a técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, con las que se consigue disminuir los dolores postoperatorios del paciente y acelerar la recuperación del mismo.

Igual que en la mano se atrapa el nervio mediano, lo mismo ocurre en el pie. ¿Presentas alguno de los síntomas mencionados durante el post? Si es así, es importante identificar a tiempo cualquier sintomatología en la zona del tobillo y el pie, para así, poder prevenir otras lesiones que esta puede originar en un futuro. En Elgeadi Traumatología estamos a tu disposición traumatólogos expertos en cirugía mínimamente invasiva reconocidos internacionalmente. Pide cita con nuestro equipo de expertos para un diagnóstico y a medida.

2 comentarios en «Síndrome del túnel tarsiano: qué es, síntomas, causas y tratamiento»

  1. Buenas tardes. Dicen que en una eco se ven los nervios, ¿es así?
    No es necesario para ello hacer una Electromografía.
    Si se diagnosticara Síndrome del Túnel Tarsiano ¿podría curarse evitando la cirugía?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Marina,
      Con la ecografia se ven efectivamente los nervios, pero para saber el grado de lesión de los mismos, no siempre es suficiente con la ecografia, y hace necesario el estudio EMG para poder valorar con mas precisión como esta el nervio, grado de lesión, cronicidad etc. El tema de operarlo o no dependera del grado de lesión y del origen o causa del mismo.
      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.