El bíceps braquial participa en la flexión de codo, en la supinación del antebrazo (movimiento que permite girar las palmas de las manos hacia arriba) y ayuda a estabilizar la articulación del hombro.
La patología del bíceps abarca un espectro de lesiones que se pueden presentar desde su origen en el hombro hasta su inserción en el codo. En este post, el Dr. Almoguera, del equipo de Elgeadi Traumatología y especialista en dolencias del miembro superior nos habla sobre la rotura del tendón del distal del bíceps braquial.
¿Qué es la rotura del tendón del bíceps braquial?
La rotura del tendón del bíceps distal branquial se trata de una lesión poco frecuente. Fue en 1897 cuando Johnson publicó el primer caso de reparación quirúrgica exitosa de una lesión de este tipo y en 1898 Acquaviva hizo la primera descripción de esta patología.
La rotura del tendón distal del bíceps braquial representa sólo el 3% de todas las roturas de este tendón.
¿Por qué se rompe el tendón distal del bíceps braquial?
Aunque es más habitual la rotura del tendón proximal del bíceps, la rotura del tendón distal del bíceps braquial (TDBB) es relativamente frecuente en varones de edad media (4ª-5ª década de la vida), en el miembro dominante, sobre todo, si desempeñan trabajos manuales o programas de entrenamiento deportivo de elevada resistencia y cargas pesadas, con un tiempo de descanso insuficiente, estiramientos o material inadecuados.
La rotura del tendón del bíceps braquial también tiene una clara relación con la obesidad o elevado IMC, la hipertrigliceridemia, enfermedades tiroideas y la hipercalcemia.
Síntomas de una rotura del tendón del bíceps braquial
Cuando el paciente presenta una rotura del tendón del bíceps braquial, los síntomas aparecen de forma inmediata, siendo estos:
- Dolor intenso en la zona afectada
- Incapacidad funcional, como podría ser no llegar a doblar el codo
- Debilidad en el brazo y problemas al rotar el mismo
- Deformidad en el contorno normal de la región superior del brazo
- Inflamación del bíceps y moratón donde se presencia el dolor
Diagnóstico y tratamiento de una rotura del bíceps braquial
En esta patología, la exploración es lo más importante, por lo que el especialista en traumatología tendrá que diferenciar las roturas parciales y las roturas totales.
Diagnóstico profesional de rotura del tendón del bíceps braquial
El diagnóstico es fundamentalmente clínico. La sintomatología básica consiste en dolor, inflamación y hematoma en la cara anterior del antebrazo; acompañándose de una disminución de fuerza y ascenso del vientre muscular. En algunos casos, pueden llegar a referir un “chasquido” en el momento de la rotura. El test de Hook para la rotura del tendón del bíceps braquial es el más empleado con cerca del 100% de sensibilidad y especificidad. La Ecografía puede ayudar a confirmar la sospecha clínica.
Tratamiento de la rotura del TDBB
Estas lesiones se pueden tratar de forma conservadora. Esta modalidad de tratamiento es útil en el caso de pacientes de edad avanzada, con importantes comorbilidades/elevado riesgo quirúrgico, con una lesión crónica y/o con poca demanda funcional del miembro.
En el resto de casos, generalmente la mayoría de los pacientes, se recomienda una reinserción quirúrgica del tendón distal del bíceps braquial. Existe una gran cantidad de técnicas quirúrgicas, con diferentes abordajes y dispositivos de reanclaje, no habiéndose demostrado en la bibliografía una clara superioridad de ninguna con respecto al resto.
Probablemente, la más extendida sea el reanclaje realizado por una incisión en la cara anterior del antebrazo, utilizando un sistema de fijación tipo “Endobutton”. El paso fundamental se produce al localizar la correcta zona de inserción del tendón en el radio.
¿Presentas alguna patología en el bíceps? En Elgeadi Traumatología contamos con un equipo de cirujanos traumatólogos especialistas con años de experiencia en el tratamiento de estas patologías mediante técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Pide tu cita con los mejores traumatólogos expertos en cirugía mínimamente invasiva.