¿Qué es la osteoporosis?
Los huesos son tejidos vivos que se regeneran constantemente. Todo organismo sano tiene la capacidad de formar hueso nuevo y, al mismo tiempo, destruir o reabsorber el hueso envejecido.
Cuando una de estas funciones no se puede realizar con normalidad, por un defecto tanto de reabsorción como de creación de tejido nuevo, es cuando aparece la Osteoporosis.
La Osteoporosis es una enfermedad que afecta la densidad de la masa ósea en el esqueleto. ¿Qué significa esto? Los huesos en estado saludable, están compuestos por pequeños poros que, en caso de padecer esta enfermedad, se vuelven de mayor volumen. Esto produce en ellos una fragilidad extrema que lleva a roturas de hueso sin ninguna lesión aparente que la produzca.
Tipos y causas de la osteoporosis
Existen cuatro tipos o niveles de osteoporosis que pueden presentarse en distintos casos, estas son:
– Osteoporosis primaria: es la más normal y la que vemos con más frecuencia. Asimismo podemos señalar que se desarrolla más comúnmente en mujeres con la pérdida de estrógeno que se da especialmente después de la menopausia. En el caso de los hombres, suele afectar en una edad más avanzada ya que la pérdida de testosterona ocurre a partir de los 50 años de edad. Lo más normal es comenzar a ver esta afección a partir de los 60 años de edad en general.
– Osteoporosis secundaria: este tipo de osteoporosis es similar a la primaria, pero con la diferencia de que es provocada por agentes externos, lo que lleva a que se pueda producir a cualquier edad. Los agentes externos que pueden producir osteoporosis pueden ser algunos medicamentos como consecuencia de sus efectos secundarios y/o enfermedades tales como la leucemia o problemas de tiroides.
– Osteogénesis imperfecta: este tipo es menos frecuente aunque puede ocurrir que exista un trastorno genético de nacimiento que produzca la fragilidad leve o grave de los huesos desde el nacimiento de una persona.
– Osteoporosis juvenil idiopática: al igual que la osteogénesis imperfecta, es un tipo muy raro de osteoporosis. En este caso se presenta en la edad de crecimiento de los niños (de 8 a 14 años de edad) y aún se desconoce por qué se produce.
Síntomas de la osteoporosis
Esta patología es asintomática, lo que puede producir que sea muy difícil de detectar y que se conviva con ella durante muchos años hasta que pueda ser diagnosticada.
Los síntomas surgen cuando los huesos están ya debilitados y el paciente presenta signos evidentes como fracturas en los huesos que se producen fácilmente o dolores en la espalda que pueden ser consecuencia de alguna vértebra rota.
Las fracturas que se presentan con más frecuencia en pacientes con osteoporosis son las de muñeca, vértebras o fractura de cadera.
Fractura de cadera por esteoporosis
La fractura de cadera es una de las consecuencias más graves que puede producir la Osteoporosis ya que requiere de una intervención quirúrgica de alta complejidad y peligrosidad para poder arreglarla y garantizarle al paciente una buena calidad de vida.
Por suerte, hoy en día existen técnicas muy efectivas según el tipo de fractura, como las intervenciones mínimamente invasivas (artroscopia de cadera) que tienen la gran ventaja de ser menos peligrosas que una cirugía abierta, y de permitir una rehabilitación en muy poco tiempo. También existen las prótesis parciales y totales que permiten mejorar en gran medida la calidad de vida. Cada una de estas técnicas se aplica dependiendo del caso que se trate, aunque es recomendable acudir a profesionales experimentados ya que son tratamientos delicados.
El equipo liderado por el Prof. Dr. Elgeadi es pionero en la realización de cirugías de cadera mínimamente invasivas utilizando técnicas con más avanzada tecnología, por lo que cuenta con un reconocimiento mundial en este aspecto.
Fractura de columna debida a la osteoporosis
Este tipo de fracturas, son muy frecuentes y en muchos casos no son tratadas por la complejidad que estas presentan y la peligrosidad de realizar las cirugías de reparación en pacientes de avanzada edad.
Hoy en día es posible diagnosticarlas y tratarlas de manera adecuada gracias a la nueva tecnología y técnicas existentes en este campo. Con la endoscopia de columna vertebral es posible operar a un paciente con una incisión de menos de 1 centímetro, lo que lo hace un procedimiento mucho más seguro para personas mayores.
Diagnóstico y tratamiento de la Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que puede ser diagnosticada a través del historial médico del paciente que evidencie fracturas producidas con facilidad y puede ser confirmada fácilmente a partir de una densitometría ósea: una prueba que detecta la densidad de mineral en los huesos.
Los tratamientos varían según el nivel de gravedad de osteoporosis que se presente, la edad del paciente, y las enfermedades y medicamentos previos y preexistentes. Sin embargo, más allá del tratamiento farmacológico, existen ciertos pilares vitales que ayudan a llevar mejor la enfermedad y prevenirla en muchos casos.
¿Cómo prevenir la osteoporosis?
Existen tres factores fundamentales que ayudan a prevenir la pérdida de masa ósea y que pueden incorporarse fácilmente en el día a día con la recomendación y asesoramiento de un profesional.
– Calcio: es el mineral más abundante en el esqueleto lo que lleva a que sea el elemento nutricional más importante para la osteoporosis. Puede incorporarse en la dieta diaria y/o utilizando complementos nutricionales.
– Vitamina D: es la vitamina que cumple con la función de transportar el calcio desde el intestino hasta el hueso, por lo que resulta fundamental para que el calcio que se consume sea efectivo en la generación de masa ósea. El problema con este mineral es que es difícil de encontrarlo en alimentos por lo que generalmente se recomienda tomar algún complemento que proporcione la cantidad recomendada.
– Estilo de vida saludable: es indispensable acompañar todo tratamiento con un estilo de vida saludable, realizando ejercicio físico, un buen sueño y alimentación, además de evitar todo tipo de agentes tóxicos como el tabaco o el consumo de bebidas alcohólicas.
Los huesos son el soporte de nuestro cuerpo, nos permiten movernos y protegen a nuestros órganos, por ello, mantener su buen estado es esencial para tener una buena calidad de vida.
No dudes en consultar a un profesional si tienes inquietudes sobre la salud de tus huesos: nunca es demasiado pronto, o por el contrario, demasiado tarde para comenzar a cuidar de su salud.