Lesiones más frecuentes provocadas por la era tecnológica

El aumento del uso de los dispositivos electrónicos como tablets, ordenadores y smartphones ha provocado lesiones neuro-musculo-esqueléticas, cada vez a edades más tempranas. Estas lesiones se manifiestan como dolores en la zona cervical y de los hombros, en las manos y brazos, además de producir vista cansada, fatiga visual y sequedad en los ojos. En este post hablamos sobre las lesiones más frecuentes provocadas por el abuso de las nuevas tecnologías.

¿Qué son las enfermedades tecnológicas?

Las enfermedades tecnologías son aquellas patologías que se encuentran asociadas a las nuevas tecnologías, que, además de enfermedades físicas, también pueden afectar al componente psicológico.

La tecnofilia es la afición hacia la tecnología, y su dependencia a la misma.

En este punto, también se puede hablar de la nomofobia, relacionado con la dependencia al teléfono móvil ante olvidos en casa, la pérdida de este o su falta de batería, lo que afecta a más del 65% de los usuarios.

Qué son las enfermedades tecnológicas

Consecuencias tecnológicas

El uso de la tecnología incrementa el estrés. Esto es lo que se denomina estrés tecnológico, el cual se puede definir como el trastorno que afecta a las personas que hacen un uso excesivo de las tecnologías de la información y la comunicación.

De igual forma, el uso excesivo de la tecnología ha incrementado el sedentarismo. Todas las horas que se pasan sentados frente a una pantalla es tiempo en que los músculos del cuerpo humano no se mueven. Todo ello está generando, además, problemas cardiovasculares en gran parte de la población, así como el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes.

También es importante hacer referencia al sobrepeso y la obesidad provocados por las nuevas tecnologías, junto a una alimentación inadecuada.

A esto anterior se le suma el insomnio, la tristeza e irritabilidad, poniendo en algunos casos en riesgo la salud y las relaciones sociales.

Enfermedades causadas por el abuso de las tecnologías

Los teléfonos nos permiten mantener una comunicación con las personas lejanas, ya sea por voz, mensajes escritos o video llamadas, además de permitir un acceso a la información a cualquier hora del día de manera gratuita.

Lo cierto es que un mal uso de las nuevas tecnologías puede afectar de manera perjudicial, llegando a provocar ciertas dolencias, lesiones y patologías de la era tecnológica.

Las personas que pasan largas horas de tiempo con el ratón del ordenador, es común encontrar síntomas característicos del síndrome del túnel carpiano, como hormigueo y entumecimiento en los dedos o en la mano. Una forma efectiva para evitar esta patología es contar con alfombrillas blandas, de forma que la muñeca se encuentre cómoda.

Enfermedades causadas por el abuso de las tecnologías

La realización de movimientos repetidos en el pulgar para el manejo del móvil, provoca una tendinitis en el pulgar, conocido también con el nombre de «Whatsappitis».

Por otro lado, la sobrecarga cervical es otra de las patologías más comunes provocadas por la era tecnología  o text neck, cuyos efectos son la rigidez en el cuello y hombros, alterando la alineación de las vertebral de la columna vertebral. La sobrecarga en los hombros y la sensación de peso de los mismos es otra de las dolencias que afectan con el uso de las nuevas tecnologías.

El uso de la tecnología, también puede tener un impacto en la espalda, pues la cabeza ejerce una presión de 4,5 kilogramos sobre la columna vertebral al inclinarla hacia delante.

La epicondilitis o codo de tenista es una afección que aparece cuando los tendones del codo se sobrecargan, en este caso, por la realización de movimientos repetidos con el codo por el uso del ratón.

Por su parte, la bursitis provocada por el uso de la tecnología se trata de una inflamación de la bursa de la articulación del codo y los hombros.

¿Cómo prevenir las enfermedades tecnológicas?

Ante la prevención de la aparición de las lesiones mencionadas, es importante conocer cómo evitar las enfermedades tecnológicas, de manera que el uso de las nuevas tecnologías no suponga ningún riesgo para la salud.

Cómo prevenir las enfermedades tecnológicas

Consejos para prevenir lesiones musculares durante la era tecnológica

Se deben realizar ciertos descansos de la tecnología al día, haciendo una desconexión digital. Esto mejorará la vista, al mismo tiempo que la desconexión digital ayudará a aprevenir la aparición de cefaleas tensionales y dolores a nivel cervical. A nivel físico, un descanso de la tecnología aumentará en gran medida el nivel de energía

Es importante cuidar la postura mientras se usa un ordenador o se mira una pantalla, de forma que se ayude a prevenir lesiones de espalda provocadas por el abuso de las tecnologías.

Realizar ejercicios de estiramiento y relajación, con especial atención en la zona cervical y de la espalda, ayudará a prevenir una sobrecarga de la musculatura.

Como conclusión, la tecnología es una avance en la sociedad que ofrece muchas ventajas, pero el uso incorrecto de la misma se puede derivar en dolencias y lesiones. En Elgeadi Traumatología estudiamos las lesiones provocadas por la era tecnológica, de la mano de nuestros traumatólogos especialistas. No dudes pedir cita con nuestro equipo si presentas alguna de estas patologías.

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.