Qué es, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Kienböck

La enfermedad de Kienböck se trata de una patología idiopática poco frecuente que afecta a la irrigación sanguínea del hueso semilunar, provocando una necrosis avascular y por consecuencia, una movilidad anormal de los huesos del carpo. En este post hablamos sobre la enfermedad de Kienböck, su sintomatología, causas, diagnóstico y tratamiento. ¡Quédate leyendo!

¿Qué es la enfermedad de Kiënbock?

La enfermedad de Kiënbock, también conocida como necrosis avascular del semilunar o lunatomalacia del semilunar es una enfermedad rara, de causa aún desconocida, de manera que provoca la muerte celular aislada del hueso semilunar del carpo, el cual se encuentra entre el escafoides y el piramidal, por la falta de irrigación sanguínea, provocando de esa forma determinadas alteraciones morfológicas del hueso.

Qué es la enfermedad de Kiënbock

La lunatomalacia del semilunar es más frecuente en la mano dominante en hombres de entre 20 a 45 años, generalmente en aquellos que trabajan con cargas pesadas en el día a día

La enfermedad de Kienböck es bilateral en un 10% de los casos y fue descrita por el radiólogo vienés Robert Kiënbock en el año 1910.

Síntomas de la lunatomalacia del semilunar

En la lunatomalacia del semilunar es muy frecuente encontrar pacientes que comienzan con dolores que van apareciendo de manera gradual en la muñeca, disminución de la función de la misma, así como una disminución de la fuerza de presión de la muñeca en grado variable.

Otro de los principales motivos de consulta por los que se visita el especialista es la inflamación del dorso de la muñeca, que generalmente, empeora al realizar determinadas actividades físicas que impliquen este hueso.

Causas de la enfermedad de Kiënbock

La causa de la enfermedad de Kiënbock es desconocida, pero son varios los factores que influyen en la aparición de la misma, siendo los siguientes:

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Kiënbock

  • Factor trabajo y ocupación, en función del cargo que ocupa y los movimientos de muñeca que realiza, así como el peso que esta tiene que soportar.
  • Factores genéticos.
  • Factores vasculares, por un aporte sanguíneo precario del hueso semilunar.
  • Factores biomecánicos como la varianza ulnar negativa (cuando el cúbito es más corto que el radio) y la disminución de la inclinación radial normal.
  • Traumatismos repetitivos en el hueso de la muñeca. En más de 80% de los casos, se han observado casos en los que existen antecedentes traumáticos.

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Kiënbock

En cualquier caso, se recomienda acudir a un especialista en muñeca para que, mediante un estudio completo de la zona pueda determinar de qué patología se trata y acercar los síntomas al mejor tratamiento disponible en el campo de la medicina.

Gracias a las técnicas más novedosas en cirugía de muñeca, los pacientes cuentan con múltiples opciones que resultan eficaces tanto para su recuperación como el procedimiento quirúrgico y pre operatorio.

Diagnóstico de la necrosis avascular del hueso semilunar

En primer lugar, el diagnóstico se basa en un estudio clínico de la sintomatología del paciente. Con pruebas complementarias como la radiografía, la resonancia magnética (RMN) o la tomografía computarizada (TC) se puede confirmar esta enfermedad.

Causas de la enfermedad de Kiënbock

Un diagnóstico acertado, basado en la experiencia de los profesionales y avalados por pruebas médicas será la base de una recuperación eficiente del paciente.

Cómo tratar el dolor de muñeca por enfermedad de Kiënbock

El tratamiento de la enfermedad de Kiënbock dependerá en primer lugar, de la severidad y estado de la patología. En primera instancia, se recomienda un tratamiento de inmovilización de la muñeca. Los estudios han demostrado que  el tratamiento de esta enfermedad con métodos no quirúrgicos no han resultado exitosos, disponer de una férula de muñeca puede aliviar el dolor en los casos muy leves puede ser muy beneficios para los pacientes. La administración de fármacos antiinflamatorios combinados con analgésicos pueden ayudar a paliar los dolores del paciente.

Así, en los casos más avanzados, se optará por la cirugía. Será el especialista quien determine el tratamiento más acertado para cada paciente explicando los riesgos y beneficios de cada una de las opciones.

En Elgeadi Traumatología contamos con más de 10 años de experiencia en la realización de artroscopia de mano y muñeca, una técnica muy novedosa en el campo médico. Mediante una pequeña incisión en la piel del paciente, el experto introduce una cámara artroscópica que permite visualizar las estructuras que se encuentran alrededor de la muñeca.

Síntomas de la lunatomalacia del semilunar

¿Padeces alguna lesión traumatológica de muñeca? Ven a conocer a nuestro equipo de traumatólogos expertos en cirugía avanzada de muñeca en Madrid, estudiaremos tu caso y determinaremos el tratamiento más adecuado para hacer frente a tu situación particular. Si todavía no nos conoces, también puedes acudir directamente sin cita los 365 días del año a nuestro servicio de urgencias en el Hospital Quironsalud San José, donde estaremos deseando poder ayudarte en lo que necesites y poner fin a tus dolores. Te asesoramos del tratamiento que tu patología necesita y ofrecemos el servicio más especializado en cada una de las diferentes áreas de traumatología.

2 comentarios en «Qué es, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Kienböck»

  1. Buenas, les estoy escribiendo desde Uruguay, les resumo lo que me está pasando.
    Hace un año estoy con dolor en la muñeca después de muchos tratamientos y diagnósticos, recién hace 2 meses me diagnosticaron enfermedad de kienbock, los médicos acá no tienen mucha información, algunos me recomiendan seguir cirugía, y otros hacer un acortamiento del radio, estaría en estadio 2.
    Por toda esta incertidumbre me gustaría comunicarme con un especialista y en caso de tener que operarme no tendría problema de irme a España a realizar la cirugía, aguardo respuesta, gracias!

    Responder

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.