Enfermedad de Dupuytren: síntomas, diagnóstico y tratamiento

Los problemas y enfermedades que se producen en las manos afectan en gran medida a la calidad de vida de la persona que la padece, ya que no importa la edad o actividades que esa persona desarrolle en el día a día, las manos son las encargadas de realizar múltiples funciones que son vitales en nuestra rutina diaria. Algunas patologías más comunes que podemos padecer a lo largo de nuestra vida en esta zona son la sinovitis de muñeca, rizartrosis, dedo en resorte o el síndrome del túnel carpiano, entre otras. 

 En esta ocasión hablaremos de una enfermedad crónica que afecta a los tendones de la mano conocida como contractura o enfermedad de Dupuytren.

¿Qué es la enfermedad de Dupuytren?

La enfermedad de Dupuytren consiste en el engrosamiento del tejido que está por debajo de la piel en la palma de la mano. Este engrosamiento produce la flexión progresiva e involuntaria de los dedos hacia la palma de la mano.

Suele afectar ambas manos pero, en el caso de las personas diestras, comienza por la mano derecha. Por lo general, comienza a manifestarse en el dedo anular, seguido del meñique, mayor e índice.

A medida que la enfermedad va avanzando, el paciente pierde la capacidad de estirar y flexionar los dedos, lo que limita la realización de tareas y actividades habituales del día a día.

Síntomas de la contractura de Dupuytren

Por lo general los síntomas de esta enfermedad suelen desarrollarse de forma indolora. Las principales señales para detectarla se manifiestan por los problemas que provoca en la movilidad de la mano y las malformaciones que son palpables y visibles según la etapa desarrollo en la que se encuentre.

Esta enfermedad crónica de la mano avanza de manera progresiva, pudiendo determinar distintas etapas de gravedad desde que comienza a manifestarse.

Fases de la enfermedad de Dupuytren

  • Etapa inicial: antes que los dedos comiencen a flexionarse, el tejido que pasa por debajo de la piel comienza a engrosarse y formar nódulos que pueden sentirse al tocar la zona afectada. Asimismo aparecen pequeñas hendiduras en la palma y un engrosamiento en los nudillos de la mano.
  • Etapa de desarrollo: a medida que la enfermedad avanza, las protuberancias se pueden sentir con mayor determinación, incluso es posible empezar a notar con firmeza la cuerda del tejido engrosado que pasa por la palma de la mano y que es el que produce la posterior retracción o encogimiento de la articulación.
  • Etapa avanzada: en la etapa más avanzada los dedos comenzarán a flexionarse involuntariamente y será inminente realizar una intervención para mejorar la calidad de vida y liberar las articulaciones que mantienen los dedos en tensión.

Ventajas-de-la-cirugía-mínimamente-invasiva-para-la-enfermedad-de-Dupuyrten

¿Qué causa la enfermedad de Dupuytren?

No existen estudios que determinen las causas de esta enfermedad. Tampoco hay pruebas de que la contractura de Dupuytren pueda asociarse con lesiones en la mano o actividades que resulten perjudiciales.

Sin embargo se han podido detectar algunos factores de riesgo que presentan los pacientes con la enfermedad de Dupuytren.

Pacientes con factores de riesgo en contracturas de Dupuytren

Como se ha explicado, las causas de la enfermedad de Dupuytren no están totalmente esclarecidas, sin embargo, sí que se tiene constancia de que existen ciertos factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de la enfermedad de Dupuytren. En primer lugar, la edad, ya que esta patología es más habitual en pacientes de edad superior a cincuenta años.

Además, está relacionada con antecedentes familiares y con la ascendencia del paciente, siendo más habitual en países nórdicos, y en pacientes diabéticos. El consumo de tabaco y alcohol, es uno de los factores que puede acelerar y aumentar las posibilidades de desarrollar enfermedad de Dupuytren.

Diagnóstico de la enfermedad de Dupuytren

Una vez que el paciente acude al traumatólogo especialista manifestando síntomas de enfermedad de Dupuytren, se suele realizar una valoración física inicial. En ella, el paciente deberá realizar distintos movimientos, con el objetivo de conocer si existe o no dolor.

En los casos más severos o en aquellos en los que se sospeche que la enfermedad puede estar provocada por otra patología, el paciente podrá ser sometido a una radiografía que permita observar la estructura ósea de la mano, así como, posibles alteraciones en la misma.

Tratamiento para la enfermedad de Dupuytren

Hoy en día existen técnicas quirúrgicas para tratar la enfermedad de Dupuytren que son muy efectivas y que tienen una rehabilitación muy buena y rápida en el paciente.

Un médico traumatólogo especialista en artroscopia de mano evaluará el cuadro clínico que presente el afectado y en base a su experiencia recomendará el mejor tratamiento entre los siguientes:

Tratamiento con agujas para tratar la enfermedad de Dupuytren

El tratamiento con agujas suele utilizarse cuando se manifiestan síntomas leves. Consiste en la utilización de una aguja para separar las cuerdas engrosadas que se han desarrollado en la palma de la mano.

Cirugía abierta convencional para eliminar el tejido de la mano

En los casos más graves, se puede realizar una cirugía abierta para eliminar el tejido engrosado y liberar la articulación. A diferencia del tratamiento con agujas, la cirugía abierta conlleva una rehabilitación más larga para el paciente.

Artroscopia de mano para tratar la enfermedad de Dupuytren

La cirugía mínimamente invasiva en artroscopia de mano y muñeca es la técnica más avanzada que existe hoy en día para el tratamiento de la enfermedad de Dupuytren.

Al ser mínimamente invasiva, es recomendable utilizarla tanto para casos leves como para los más graves. Asimismo es una técnica que ofrece innumerables ventajas con respecto a otros tratamientos.

Tratamiento-para-curar-la-enfermedad-de-Dupuytren

Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva para la enfermedad de Dupuytren

  • Riesgo: al ser menos invasiva, los riesgos de infección y otras lesiones son mucho menores.
  • Estética: se realiza un con incisión de menos de 5 milímetros por lo que la cicatriz suele ser casi imperceptible.
  • Rehabilitación: el tiempo de recuperación suele más rápido y menos doloroso que en otro tipo de intervención.

El equipo del Profesor Doctor Elgeadi cuenta con reconocimiento a nivel internacional en técnicas mínimamente invasivas, siendo uno de los principales referentes a nivel nacional para desarrollar cirugías artroscópicas de mano y muñeca. Esto es debido a su quipo de traumatólogos especialistas en artroscopia y artroplastia de mano y muñeca en Madrid.

 

16 comentarios en «Enfermedad de Dupuytren: síntomas, diagnóstico y tratamiento»

  1. Me han intervenido quirúrgicamente de un dupuytren en la mano izquierda del dedo meñique y del que esta a su lado.
    En la ultima visita el doctor me dijo que se habia convertido en un sindrome distrofico reflejo.
    En el centro de reabilitación donde asisto, me hacen un tratamiento magnetico, me ponen infrarrojos o laser, ultrasonidos y corrientes. En casa hago sesiones de agua caliente y fria (3 minutos, 1 minuto. Tres veces. Y en dos o tres momentos diferentes del dia.)
    Que ejercicios (movimientos) son buenos para hacer en casa para recuperar? Y cuales estan contraindicados si los hay?
    Muchas gracias
    Jordi

    Responder
  2. Hola. He sido operado de dupuytren mano izda. Meñique el de al lado y pulgar. Hace 3 meses de operación. Pero llevaré unas 25 sesiones de rehabilitación. Aún no cierro la mano y el meñique y de al lado los tengo como piedra. Me preocupa un poco. Es normal?

    Responder
  3. Hola llevo 3 cirugías en la mano por dupuytren 1 vez por año me están interviniendo la última con un ingerto de piel por que no se pudo salvar la piel de la palma dejando el dedo medio sin operar y hoy después 4 meses el dedo índice se encogió y engrosa visite otros especialistas en manos los cuales me dicen que son muy pobres las posibilidades de recuperar el dedo ya que es muy pronto para otra cirugía y si no operan me pueden amputar el dedo ya que este esta tomando un color morado negro. Ayuda por favor

    Responder
  4. Buenas tardes.
    Mi hermano tiene muy afectadas las dos manos por dupuytren además de secuelas por ictus.
    En la seguridad social le han indicado que habría que operar unos dedos y amputar otros, que antes había unas inyecciones que serían muy adecuadas para él pero que ya no existen.
    A día de hoy solo cabe la cirugía ?.
    Agradecería su consejo.
    Gracias

    Responder
  5. Hola! Un familiar se cayó y le operaron la muñeca rota. Antes de esto su mano estaba bien, pero al quitarle la escayola y empezar con la rehabilitación sus dedos meñique y anular están encogidos. Le han dicho que tiene esta enfermedad de Dupuytren y que la tienen que volver a operar.
    mi pregunta es… ¿Si antes de operación estaba bien, no será un fallo medico, ya sea por la escayola o por la operación?
    ¿Es esto posible? muchas gracias

    Responder
  6. Saludos Amigos, mi nombre es Dimas y presento la enfermedad de dupuytren, hasta ahora estoy en busca de ayuda o un especialista en manos ya que la enfermedad me esta avanzando considerablemente y me esta afectando las manos.

    Responder

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.