Lamentablemente, los problemas de columna es algo a lo que muchos de nosotros nos tenemos que enfrentar. Las causas son muy diversas y no siempre se necesita una operación. Hay casos en que sí, la cirugía es una gran ayuda y además, gracias a la cirugía avanzada de columna ya no tiene por qué suponer un gran trastorno en nuestra vida. Te contamos las ventajas que la cirugía no invasiva supone.
¿Qué es una cirugía avanzada de columna?
Las palabras “cirugía de columna” pueden asustar, y es que a nadie le gusta que le sometan a una operación de espalda. Con el avance de la ciencia y los métodos adecuados, veremos que las complicaciones de estos procedimientos se reducen muchísimo.
La cirugía avanzada es, simplemente, una alternativa a la tradicional. Lo más destacable es que se trata de una cirugía mínimamente invasiva, es decir, se adaptan las técnicas para reducir al máximo el impacto de la operación sobre los tejidos.
La endoscopia de columna, por ejemplo, con la que se pueden tratar hernias discales y estenosis del canal, utiliza una cámara y una óptica milimétrica.
¿Qué beneficios tiene una cirugía mínimamente invasiva?
La cirugía mínimamente invasiva presenta una gran cantidad de ventajas frente a la cirugía convencional.
Una de las principales ventajas de la cirugía endoscópica de columna es que las incisiones se reducen al mínimo indispensable y, con ellas, el daño a los tejidos.
Entre ellas, como las incisiones y los daños a los tejidos se reducen, así como también el sangrado, el dolor, la estancia en el hospital y los medicamentos narcóticos que debemos tomar. La recuperación de una cirugía de columna avanzada es también más rápida.
¿Qué problemas de espalda se pueden tratar con cirugía avanzada?
Los problemas de espalda que se pueden tratar con cirugía avanzada incluyen hernias discales, estenosis del canal, fracturas vertebrales, rizolisis y cifoplastias
Cirugía avanzada para la hernia discal lumbar
Una hernia discal lumbar ocurre cuando el núcleo de un disco intervertebral deteriorado se desplaza. En ocasiones presiona algún nervio cercano, lo que puede provocar un dolor agudo. Esto puede ocurrir a lo largo de toda la columna. La mayoría de pacientes mejoran con tratamientos conservadores, pero algunos casos requieren cirugía.
Endoscopia en estenosis del canal
La estenosis del canal aparece cuando se estrecha el canal por el que pasan la médula espinal y sus raíces nerviosas.
Si se comprime un nervio, se producen síntomas como fallos en las piernas al caminar y dolor en las extremidades.
El tratamiento puede variar, según la gravedad de la estenosis. Si los medicamentos y la fisioterapia no ayudan o los síntomas son severos, entonces se considera la cirugía para la estenosis del canal.
Hay múltiples causas, aunque la más habitual es el desgaste provocado por la artrosis. Los traumas en la columna provocados por accidente, la aparición de tumores o unos ligamentos engrosados también pueden desembocar en estenosis.
Los síntomas de la estenosis pueden tardar en aparecer y avanzan de manera gradual. Incluyen: hormigueo y debilidad en las extremidades, dolor de cuello y, en casos graves, incontinencias urinarias y de los intestinos.
¿Cómo es la operación de hernia discal?
La endoscopia de columna para la hernia discal es una cirugía mínimamente invasiva, con una incisión inferior a un centímetro.
El canal espinal se explora mediante una óptica de alta definición que aporta, además, una fuente de luz. La cámara endoscópica se conecta a un monitor de alta definición, desde el que el especialista observa la columna del paciente.
¿Cuándo hay que operar una hernia discal?
La mayoría de las hernias de disco se reabsorben por sí mismas, con lo que el tratamiento conservador, a base de analgésicos y rehabilitación, es el más habitual.
En caso de que el dolor sea muy intenso o persista en el tiempo, la hernia impida la movilidad de alguna extremidad o se produzca el síndrome de cola de caballo (se comprimen las raíces que bajan al esfínter, lo que provoca incontinencia urinaria), se valorará la necesidad de una cirugía de columna.
¿Es peligrosa la operación de hernia discal?
La cirugía de hernia discal es segura, aunque, como cualquier otra operación, no está exenta de riesgos. Es importante acudir a un profesional con experiencia. En el caso de la cirugía mínimamente invasiva los resultados son igualmente prometedores, pero además el riesgo disminuye: la agresión sobre los tejidos es mínima, hay un menor riesgo de infecciones y de complicaciones posteriores por inestabilidad vertebral.
¿Cuánto dura la operación de hernia discal?
La endoscopia de columna avanzada tiene dos fases:
- En la primera, se anestesia y coloca al paciente en la posición adecuada, entonces se usan procedimientos radiológicos para decidir el punto de entrada de la cámara endoscópica y el procedimiento de la operación. Dura unos 30 minutos.
- En la segunda fase se realiza la incisión, se introduce el endoscopio y se trata la hernia. En ocasiones además se procede a la implantación de células madres. Este procedimiento suele durar unos 45 minutos.
¿Cómo es la recuperación tras una endoscopia avanzada de columna?
Frente a una cirugía convencional, en la que los tiempos se alargan, tras una cirugía avanzada de columna el paciente puede volver a casa en el mismo día de la operación. Se disminuye el dolor postoperatorio y también el riesgo de complicaciones.
¿Qué pasa si no se opera una hernia discal?
Las hernias discales pueden presionar los nervios que las rodean. De hecho, así es como nos damos cuenta de que existen la mayoría de las veces, porque sentimos ese dolor irradiado ocasionado por el pinzamiento de un nervio.
Si estos nervios se continúan dañando a lo largo del tiempo, pueden provocar una debilidad muscular permanente que incluso nos impida realizar actividades cotidianas, como caminar o peinarnos.
A día de hoy podemos optar por un tratamiento de hernia discal mínimamente invasivo gracias a la endoscopia de hernia de disco. Es importante no dejar pasar el tiempo y acudir a un especialista en la columna vertebral lo antes posible. Al fin y al cabo, se trata de nuestra salud.
¿Cómo se opera una estenosis del canal?
La endoscopia de columna es un procedimiento que también se utiliza en la cirugía de estenosis del canal.
En la operación de la estenosis del canal, una vez que se determina el punto de entrada y el lugar en el que el canal se ha estrechado se utiliza el endoscopio para ampliarlo, liberando las estructuras nerviosas.
Riesgos de la cirugía mínimamente invasiva
Las complicaciones de una endoscopia de columna son menores a las de la cirugía tradicional, ya que se minimiza el daño a los tejidos, el sangrado y el dolor tras la operación.
Aún así, en cualquier intervención existen algunos riesgos. Estos se dan tanto en la cirugía convencional como en la avanzada. En este caso implican el daño a la raíz nerviosa o el desgarro de la dura madre: el saco de líquido cefalorraquídeo en el que se encuentran las estructuras nerviosas. Este problema suele resolverse de forma eficaz mediante una sutura.
Gracias a la cirugía avanzada de columna es posible una operación que minimiza daños, riesgos, tiempo de hospitalización y problemas postoperatorios. En Elgeadi Traumatología contamos con los mejores especialistas en cirugía mínimamente invasiva de Madrid, además del equipo material más avanzado para garantizar tu mejor recuperación.