La artritis es una patología común entre personas de avanzada edad, que puede resultar limitante y afectar a la realización de actividades básicas. Por eso, es importante un tratamiento individualizado que ayude a frenar su desarrollo.
¿Qué es la artritis?
La artritis es una enfermedad degenerativa que afecta a un gran porcentaje de la población. Se caracteriza por una inflamación y degeneración de las articulaciones y los cartílagos, al tratarse de una enfermedad degenerativa los síntomas se van agravando con la edad.
¿Cuáles son las causas de la artritis?
Las causas de la artritis son muy diversas, aunque en la mayoría de los casos se deben a una degradación progresiva del cartílago que rodea los huesos. En otros casos, el inicio de la artritis puede estar relacionado con lesiones o traumatismos en las articulaciones.
En el caso de pacientes con enfermedades autoinmunes, es común el desarrollo de artritis, esto se debe a que el sistema autoinmune afecta a las células sanas del organismo, incluyendo las células de huesos y cartílagos. En otras ocasiones, la artritis es el resultado de bacterias, hongos o virus que a través del torrente sanguíneo acceden a la articulación, esta infección puede contraerse durante una cirugía o a partir de una lesión.
Tipos de artritis
En función de la sintomatología que experimente el paciente y las causas de la artritis se pueden diferenciar distintos tipos. En primer lugar uno de los tipos más comunes, es la artritis reumatoide, ésta se caracteriza por provocar inflamación en el revestimiento de las articulaciones, lo que causa dolor, inflamación e, incluso, puede producir deformación en las articulaciones.
En segundo lugar, se diferencia la artritis psoriásica, ésta se desarrolla en pacientes con psoriasis y puede afectar a cualquier parte del cuerpo. En la mayoría de los casos, los pacientes experimentan rigidez e inflamación en las articulaciones.
En último lugar, la osteoartritis, es el tipo de artritis más común y se debe a un desgaste del cartílago, en la mayoría de los casos provocado por la edad y degeneración de huesos y articulaciones.
Síntomas de la artritis
Como se ha explicado, los síntomas principales de la artritis suelen caracterizarse por dolor agudo en las articulaciones que, en muchas ocasiones, aparece acompañado de inflamación en la zona. Además, es habitual que el paciente experimente rigidez e inmovilidad, lo que puede afectar a la práctica de sus actividades habituales.
Diagnóstico de la artritis
Ante la aparición de dolor articular, inflamación o inmovilidad, el paciente deberá acudir a un traumatólogo especialista que pueda realizar un diagnóstico completo. En primer lugar, se llevará a cabo una exploración física y un análisis de sangre completo, que permita detectar anomalías.
Se podrá llevar a cabo una aspiración articular, en la que, mediante una aguja, se extraerá una muestra del líquido articular. En la mayoría de los casos de artritis, es necesario realizar pruebas complementarias, tales como radiografías o resonancias magnéticas, que permitan obtener mayor información acerca del estado de las articulaciones del paciente.
Tratamientos para la artritis
Una vez que se ha realizado un estudio completo y el traumatólogo ya ha realizado el diagnóstico, se estudiará cual es el tratamiento más adecuado para el paciente. Se debe tener en cuenta que la artritis es una enfermedad degenerativa, por lo tanto, el objetivo del tratamiento será aliviar la sintomatología y frenar el desarrollo de la enfermedad.
En primer lugar, suele pautarse un tratamiento antiinflamatorio con el objetico de aliviar el dolor, además, puede recomendarse que el paciente acuda a una ortopedia en la que se realicen plantillas a medida, que frenen la deformación de los huesos del pie.
En muchos pacientes, la fisioterapia para tratar la artritis ofrece resultados muy positivos, ya que permite trabajar y recuperar la movilidad, en mayor o menor grado. En los casos más severos en los que la enfermedad afecte a la calidad de vida del paciente, el traumatólogo especialista en cirugía mínimamente invasiva podrá valorar una cirugía que frene el avance de la artritis.
Prevención de la artritis
En muchos casos no se puede prevenir, sin embargo, existen ciertas pautas para la prevención de artrosis. Así como, evitar ciertos factores de riesgo puede ser muy beneficioso. Se trata de cambios en el estilo de vida. Clínica Elgeadi ofrece los avances médicos más innovadores para tratar las patologías traumatológicas.
En primer lugar, se debe controlar el peso corporal para limitar y evitar una presión excesiva sobre huesos y articulaciones que acelere el desgaste y degeneración del sistema óseo. Además, se recomienda evitar el alcohol y el tabaco, ya que reducen el riego sanguíneo que llega a los huesos,
Por otro lado, las lesiones deben tratarse de forma correcta y por parte de un profesional, para evitar lesiones crónicas que aumenten el riesgo de padecer artritis. Así como, evitar deportes de impacto e incluir ejercicios de fuerza en la rutina deportiva.
Como se ha explicado, es importante tratar la artrosis de manera adecuada para evitar que afecte a la calidad de vida del paciente y no interfiera a la realización de sus actividades cotidianas.