Los pinzamientos nerviosos son patologías comunes entre la población, provocados por distintos motivos. En muchos casos, pueden provocar dolores crónicos que afecten de manera negativa a la calidad de vida del paciente. Ante la aparición de dolor o sensación de hormigueo, es recomendable acudir a un profesional que pueda aplicar el tratamiento más adecuado para el paciente.
¿Qué es un pinzamiento nervioso?
Se habla de pinzamiento nervioso cuando se produce una presión excesiva sobre un nervio, que puede causar dolor o sensación de hormigueo en el paciente. Esta lesión puede producirse en cualquier parte del cuerpo humano. Aunque es especialmente común en el túnel carpiano de la muñeca, así como en la zona lumbar, provocado por una hernia discal.
Causas del pinzamiento de un nervio
Las causas de los pinzamientos nervioso son muy diversas, en función del motivo que las provoque. En algunos casos, se producen por una presión excesiva de un tejido sobre el nervio, pudiendo ser huesos o cartílagos los que provoquen están presión, este es el caso de las hernias discales. En otros casos, es otro nervio el que causa presión sobre otra raíz nerviosa.
En los pacientes de artritis reumatoide es habitual que se produzcan pinzamientos nerviosos, ya que la inflamación de las articulaciones provoca un agrandamiento óseo que es habitual que pueda comprimir algunas raíces nerviosas.
Por otro lado, la obesidad se considera un factor de riesgo que aumenta las probabilidades de sufrir el pinzamiento de un nervio, ya que un volumen corporal alto aumenta las posibilidades de compresión sobre los nervios.
Síntomas del pinzamiento lumbar
Los síntomas de un pinzamiento nervioso son variados y dependen de la causa que lo esté provocando. Es habitual que los pacientes experimenten una disminución de la sensibilidad en la región afectada. Además, en algunos casos, puede aparecer acompañado de un dolor agudo o punzante, o de una debilidad muscular que impida al paciente la realización de sus actividades cotidianas.
Algunos de los síntomas más característicos del pinzamiento de un nervio son la sensación de hormigueo o adormecimiento en la zona en la que se encuentra el nervio afectado.
Diagnóstico del pinzamiento de un nervio
Cuando el paciente acude al médico presentando síntomas de pinzamiento nervioso, en primer lugar, se realizará una exploración física en la que se observarán aquellos puntos en los que el paciente presenta más molestia o dolor.
En muchos casos, suele ser necesario realizar diferentes pruebas diagnósticas para diagnosticar un pinzamiento nervioso, por ejemplo, un estudio de conducción nerviosa que permite medir la velocidad y eficacia con la que los nervios transmiten las señales eléctricas a lo largo del cuerpo.
También puede ser necesario que el paciente se someta a una electromiografía, en la que se analizan las señales eléctricas de los músculos en situación de reposo y en movimiento. En algunos casos, se pueden realizar ecografías de alta resolución que ayuden a ubicar la localización exacta del pinzamiento nervioso.
Tratamientos para el pinzamiento de un nervio
Una vez que se ha diagnosticado el pinzamiento nervioso, se suele recomendar al paciente un periodo de reposo que ayude a la relajación muscular. En algunos casos, podrá inmovilizarse la zona con un yeso o escayola. Además, es habitual que se prescriba un tratamiento de antiinflamatorios y corticoides con el objetivo de aliviar el dolor y las molestias del paciente.
El tratamiento con fisioterapia suele aportar buenos resultados en casos de pinzamientos nerviosos, ya que contribuye a la relajación muscular y a la reeducación postural, que pueden ser útiles para lograr la descompresión nerviosa de la zona.
En los casos más graves en los que los anteriores tratamientos no hayan tenido efecto en el paciente, se podrá llevar a cabo una cirugía, mediante la que se eliminará la presión sobre el nervio afectado.
Pautas para prevenir el pinzamiento de un nervio
En algunos casos, los pinzamientos nerviosos son inevitables. Sin embargo, existen ciertas pautas que pueden ser útiles para prevenir, en la medida de lo posible, su aparición. En primer lugar, es importante evitar posturas forzadas que puedan suponer lesiones que provoquen pinzamientos nerviosos.
Además, adquiere especial importancia el control del peso corporal, ya que, como se ha explicado, el sobrepeso aumenta el riesgo de que aparezcan pinzamientos nerviosos.
Por último, evitar actividades repetitivas puede ser beneficioso para evitar lesiones que conlleven pinzamientos nerviosos.
Como se ha explicado, es importante acudir a un especialista ante la sospecha de pinzamiento nervioso. Así como, llevar a cabo ciertas pautas que pueden ayudar a prevenir su aparición, adquiriendo especial importancia el control del peso corporal.
16 comentarios en «Síntomas y causas del pinzamiento lumbar»
Llevo casi 4 años sin poder mover bien mi pierna está en mi cuerpo pero es como si la estuviese de adorno. He estado 3 veces en consulta y me digo que me retirarán los implantes bucales. Ya me los han retirado pero mi calidad de vida sigue siendo cero. Esta situación me esta sobrepasando.
¡Buenos días, Cristina!
Por lo que nos cuentas, no cabe duda de que tu calidad de vida ha empeorado mucho desde que desarrollaste la patología. Para casos tan específicos como el tuyo, es necesario acudir a un traumatólogo especialista. Si lo deseas, puedes pedir cita con el doctor Elgeadi para ofrecerte un diagnóstico completo y personalizado. ¡Un saludo!
A mi me da un dolor en la parte más arriba de la muñeca es como en el antebrazo es un dolor muy fuerte parece que me clavaran un cuchillo en esa parte es tan inexplicable el dolor después que me da el dolor tan fuerte siento que me deja el brazo como cansado pero es horrible ese dolor que puede ser
Buenos días, Merlys.
Sentimos mucho el dolor que estás sufriendo. Por suerte, nuestros traumatólogos especialistas pueden ayudarte, puedes pedir una cita en nuestra clínica de traumatología para realizarte un estudio médico completo y buscar la mejor solución para tu patología.
Un saludo.
Buenas tardes, yo tengo entumecimiento de el pie izquierdo y manos, vibraciones en el pie izquierdo y no se si pudiera ser un pinzamiento.
Buenos días, Rosa.
Muchas gracias por escrivir en nuestro blog. Para los síntomas que presentas, lo más recomendable es consultarlo con un especialista en traumatología como el equipo del Prof. Dr. Elgeadi, de forma que pueda estudiar tu caso mediante un diagnóstico completo de la zona. Puedes pedir cita con nuestro equipo de traumatólogos expertos en el siguiente enlace: https://elgeaditraumatologia.com/cita-privada/
Un saludo.
Hola . Tengo infartos oseos en rodillas .caderas y brazos . Provocados Dicen mis médicos por el CORTICOIDES sumin. En la cirugía de cerebro. Vivo hace 5 años con esto nadie me resuelve nada mi último infarto fue el 22 de junio . Y tengo Noa nivel avanzado lll . Comprometido a nivel medular osea femoral . Me hice implante de células mesenquimales pero nada .. estoy peor . Que me sugieren que se haga .
Buenos días Betina,
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Lamentamos la situación en la que te presentas. Te recomendamos consultarlo con el médico de cabecera para que pueda derivarte al especialista que fuera necesario en base a los síntomas que presentas.
Un saludo.
Hola, Rosa! Tengo tus mismos síntomas. Encontraste alguna solución? 🙁 o diagnóstico
Buenos días,
Lamentamos tu sintomatología. En tu caso, lo más recomendable es consultarlo con un especialista en traumatología para que pueda estudiar tu caso y determinar el tratamiento más acertado. Puedes pedir cita con el equipo de expertos en traumatología en el siguiente enlace: https://elgeaditraumatologia.com/cita-privada/
Un saludo.
en mi caso me operaron de diverticulitis quitandome 10 cm de sigma de esto estoy bien pero tengo mucho dolor el el lado izquierdo a la altura de los riñones llevo con este dolor desde la operacion me han echo tag y resonancia de abdomen y de columna pero no encuentran nada los dolores no cesan tomo tramadol alivia pero no mucho fuy al neurologo y ahora tomo gabapentina llevo dos dias y con muchos dolores que me recomiendan ustedes que haga para mejorar muchas gracias por escucharme un saludo
Buenos días, Agustín.
Lamentamos mucho tu patología. Para poder evaluar la zona afectada, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de traumatología, donde se te realizará un estudio médico completo.
Un saludo.
Hola! Siento una pequeña parestesia que me viene al estar sentado en la pierna izquierda (zona interna) que viene desde la zona inguinal hasta la rodilla. Al caminar o estar parado o acostado se va.
Puede ser de la zona lumbar cierto? Que recomiendan para mitigarlo? (Estirando bien la musculatura ha cesado muchísimo)
Buenos días, Esteban.
Muchas gracias por tu comentario. Lamentamos no poder ofrecerte un diagnóstico sin antes realizar diversos estudios médicos. Por ello, es necesario que acudas a nuestra clínica de traumatología de Madrid, donde serás atendido por traumatólogos especializados.
Un saludo.
Hola! Sufrí un golpe muy fuerte en el tobillo que nunca atendí, a partir de ahí tuve mucho dolor y un par de días fasciculaciones en la planta del pie, posteriormente desaparecieron un mes después aproximadamente volví a golpearme el mismo pie solo que el dolor lo note muy intenso en mis dedos del pie al punto de no poderlos mover bien durante medio mes o mas, una ves recuperando la movilidad las fasciculaciones aparecieron nuevamente pero en los ultimo tres dedos del pie con mas presencia en cuarto y quinto dedo hasta mi empeine y planta del pie, llevo más de medio año con ellas, he notado cierto entumecimiento en mi rodilla pero con el ejercicio cesa y las fasciculaciones también, a existido disminución en las fasciculaciones pero siguen presentes, además de un leve dolor que varia entre el empeine y la pantorrilla, honestamente me estoy sugestionando ya que en google aparecen mil enfermedades fatales.
Hola Teo, lo mejor en estos casos es atender los problemas para encontrar su causa.
Pide una cita llamando al 910 053 900 y buscaremos la causa de estas dolencias que tienes.
Saludos.