El juanete, conocido científicamente con el nombre de hallux valgus, es una malformación que se desarrolla o bien en el dedo gordo, o en el dedo pequeño del pie generando una protuberancia en la parte externa del mismo y que puede generar dolor con el paso del tiempo por el crecimiento en exceso de la protuberancia del hueso.
Existen algunas personas que presentan ciertas anomalías en sus huesos desde el nacimiento y que tienen una mayor tendencia a desarrollar juanetes a lo largo de su vida.
¿Qué es la deformidad en el juanete?
Si bien es una malformación muy común en general, atrapa una serie de efectos, más allá de las consecuencias obvias estéticas, que pueden generar complicaciones posturales por el apoyo del pie.
¿Qué pasa cuando se deforma el hueso del juanete y por qué puede afectar al apoyo normal del pie? El hueso del primer metatarsiano se desvía de su trayecto apuntando hacia fuera del pie y el dedo gordo se desvía hacia adentro superponiéndose con el resto de los dedos. Algunos de los problemas que pueden surgir como consecuencia de este mal apoyo de la planta son la metatarsalgia del dedo en martillo y dedos en garra.
Los diferentes tipos de juanetes
- Hallux valgus congénito: se da a temprana edad.
- Cabeza del metatarsiasno: se origina cuando se produce un aumento de la misma.
- Juanete interfalángico: la articulación interfalángica sufre una desviación.
- Antepié triangular: este tipo de desviación afecta al segundo dedo del pie, ya que se tiene un hallux valgus muy severo.
Causas por las que salen los juanetes
La malformación de los juanetes tiene cierto componente hereditario, por lo que es normal que se repita en varias personas dentro de la misma familia.
Existen también formas de pie que generan tendencia a presentar juanetes como el pie griego, es decir cuando se tiene el dedo gordo más largo que el segundo dedo o el pie que presenta el primer metatarsiano más corto que el resto, más conocido como index minus. Asimismo, otras enfermedades como reumatismos inflamatorios que producen inflamación e hinchazón en las articulaciones pueden afectar al desarrollo de hallux valgus.
Además de los factores estructurales mencionados anteriormente existen ciertos tipos de prácticas o componentes de la vida diaria que pueden tener cierta incidencia en una malformación y desarrollo de juanetes en los pies como la utilización de tacones altos o calzado pequeño.
Síntomas y características principales del hallux valgus
- Estéticos: más allá del dolor, estéticamente un juanete muy pronunciado es difícil de ocultar, sobre todo con el calzado de verano.
- Problemas con el calzado: cuando el juanete es muy pronunciado puede pasar que la deformación termine rompiendo el calzado que no está hecho a la medida del pie deforme.
Con respecto a los síntomas y características que se relacionan con problemas físicos podemos señalar los siguientes:
- Rotación del dedo hacia el interior del pie y superposición por sobre o debajo de los otros dedos.
- Dolores en la articulación que el paciente sufre y que se incrementa sobre todo con la presión del calzado.
- La piel puede verse dañada por el rozamiento que ésta tiene lo que puede derivar en un enrojecimiento de la zona y el crecimiento de callos.
Cómo prevenir los juanetes
Es difícil prevenir esta malformación cuando el paciente presenta componentes hereditarios o malformaciones o enfermedades en el pie de nacimiento. Sin embargo existen ciertas medidas que pueden ayudar a demorar y/o atenuar el crecimiento de los juanetes. Para lograr esto es aconsejable la elección de un calzado flexible y sin mucho tacón o de punta estrecha. Por otro lado, una vez que ya a empezado a salir el juanete, se pueden poner los pies en remojo con agua tibia y un poco de sal durante unos 15 o 20 minutos. Este remedio casero ayuda a bajar la inflamación de los pies.
Diagnóstico y tratamiento de los juanetes
Una simple observación de un especialista es suficiente para poder diagnosticar un caso de hallux valgus. Aunque es una afección que no suele generar complicaciones, el médico puede solicitar una radiografía del pie afectado para descartar un posible inicio de artritis u otros problemas subyacentes.
La única cura absoluta para el hallux valgus es la operación de juanetes. Aunque es una opción que se recomienda únicamente cuando el paciente presenta síntomas de dolor crónico y dificultad en encontrar calzado adecuado o que dificulten la capacidad de caminar con normalidad.
Existen distintos tipos de cirugías para operar el juanete: cirugía abierta y una opción más moderna que es la cirugía láser.
En qué consiste la cirugía de juanetes o Hallux Valgus
Con la cirugía de juanetes, se logra no solo arreglar el desviamiento del pie, mejorando su funcionalidad y estética sino evitar que vuelva a producirse en el futuro.
La intervención ambulatoria que suele hacerse bajo anestesia local o locorregional, es un procedimiento que puede demorarse nunca menos de 1 hora. Se realiza mediante una incisión en el pie que permite al cirujano el acceso al tejido afectado que tratará según su técnica elegida para el paciente.
Cada cirujano hace una evaluación y elije la mejor técnica que va a utilizar para operar al paciente ya sea abierta o percutánea. Según la gravedad, sintomatología y las radiografías que haya tomado antes de la intervención el equipo de traumatólogos especializados en cirugía de juanetes determinará el mejor camino para reparar y corregir el juanete.
Entre las formas más comúnmente utilizadas para reparar el Hallux Valgus podemos destacar:
- Fusión o artrodesis: quitando la parte dañada de la articulación y luego colocando alambres o tornillos para volver a unirla. Una vez cerrada la herida la articulación seguirá sanando internamente y gracias a esos tornillos terminará por fusionarse.
- Cortar y recolocar los huesos: se hacen cortes en los huesos para poder moldearlos y colocarlos en una la posición correcta.
- Extirpación de juanete: esta cirugía, conocida con el nombre técnico de exostectomía, consiste en quitar únicamente la parte excedente o protuberancia del hueso metatarsiano.
- Restructuración de los tejidos blandos: se colocan correctamente los tendones del pie para corregir el crecimiento del juanete.
Recuperación de la cirugía de Juanetes
El tiempo de recuperación después de una cirugía de reparación de juanetes es entre 10 semanas y 6 meses dependiendo de la técnica y, por supuesto, experiencia y habilidad del cirujano. Si ha sido una cirugía muy invasiva en la que se ha realizado una reparación masiva, la recuperación total del paciente puede llegar a demorar hasta un año completo.
Como cualquier cirugía hay que tener ciertos cuidados para una rehabilitación eficaz como:
- Mantener la herida limpia y seca para evitar cualquier posible foco de infección. Al ducharse es indispensable cubrirla totalmente y seguir las indicaciones del médico traumatólogo para limpiar y desinfectar los puntos diariamente.
- Reposo: la recuperación de la cirugía de juanetes es lenta y hace falta paciencia. Necesitarás usar yeso y mantener el pie en alto para protegerlo y darle tiempo a a sanar durante al menos 3 semanas.
- Ejercicios de rehabilitación: no se puede volver a la normalidad de la noche a la mañana. Tendrás que comenzar a usar tu pie de a poco siguiendo una rutina de ejercicios establecidas por un fisioterapeuta especializado.
¿Duele mucho el operarse los juanetes?
Sí, es una operación dolorosa y molesta ya que la imposibilidad de utilizar los pies, limita mucho al paciente en sus actividades. Sin embargo, el médico traumatólogo se ocupará de recetar los calmantes apropiados y de dar las instrucciones necesarias para limitar ese dolor al menor tiempo e intensidad posibles.
Eficacia de la cirugía de juanetes
Una cirugía de juanetes exitosa le dará al paciente una mejor calidad de vida. Tras la recuperación, el dolor habrá disminuido o desaparecido, además con la reparación de los tejidos blandos el dedo gordo recuperará su movilidad y mejorará el apoyo del pie y por consiguiente la postura.
Otro de los grandes cambios que se ven luego de la cirugía es claramente el cambio estético ya que cuando se quita la protuberancia que había, el pie vuelve a su forma normal.
Riesgos de la cirugía de juanetes
Como cualquier cirugía, la operación del juanete conlleva ciertos riesgos que, por más mínimos que sean, han de ser tenidos en cuenta. Seguramente el especialista informe a su paciente en detalle de los posibles riesgos de la cirugía que detallamos a continuación:
- Riesgos por anestesia.
- Infección en los ligamentos o en el hueso.
- Efectos adversos de los medicamentos utilizados durante y después de la cirugía.
- Daño nervioso: menor sensibilidad y adormecimiento del dedo.
- Dolor crónico e hinchazón.
- Rigidez de la articulación.
¿Puede reaparecer el juanete después de la cirugía?
Como detallamos anteriormente, la reaparición del juanete es posible. Para evitarlo es necesario seguir las instrucciones del médico al pie de la letra: evitar el calzado de punta angosta y los tacones en el caso de las mujeres, realizar los ejercicios indicados para fortalecer la musculatura y articulaciones del pie y asistir a las revisiones periódicas con su médico.
Cómo es el postoperatorio de la cirugía de juanetes
Esta operación tiene muy mala fama por su dolorosa y larga recuperación (hasta 6 meses) aunque en la actualidad existen técnicas que permiten una recuperación casi inmediata. Para ello es importante contar con un equipo de médicos de alto nivel y experiencia que lleve a cabo la intervención.
Si tienes más dudas con respecto a si debes hacerte o no una cirugía de pies para reparar el juanete, no dudes en ponerte en contacto con una clínica especializada en traumatología que pueda asesorarte de la mejor manera.
8 comentarios en «¿Por qué salen los juanetes? Cirugía del hallux valgus,»
como puedo curar un juanete en mi dedo gordo
¡Hola Francisco!
Lo más recomendable es que acudas a tu traumatólogo de confianza y evalúe tu patología. En muchos casos, la cirugía es el método que mejores resultados ofrece. No obstante, no dudes en escribirnos a nuestro email [email protected] ante cualquier duda.
¡Un saludo!
Muy claro el. Informe.. concurrirá a un traumstologo para ver que posibilidades tengo de mejorar.Gracias.
Buenos días, Norma.
Muchas gracias por leer nuestro blog de traumatología. Nuestros médicos traumatólogos estarán encantados de atenderte siempre que lo necesites.
Un saludo.
Tengo un juanete me duele y arde mucho
Buenos días,
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. ¡Hola Francisco!
Para el caso que presentas, te recomendamos consultarlo con un traumatólogo de confianza para que realice un diagnóstico completo. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos en este enlace: https://elgeaditraumatologia.com/contacto/
¡Un saludo!
Tengo el puente muy alto con mucha curvatura y por la parte de abajo de los metatsrsos se me ha hecho un cayó que e ya me duele al caminar.
No se si haya deformación de huesos por qué no se ve plano sino curvo zbajo
Buenos días Rafael,
Para poder ofrecerte un diagnóstico completo, tendríamos que valorar tu caso clínicamente con una exploración y un estudio radiológico de radiografías AP y lateral, o incluso realizar una resonancia.
Puedes solicitar una cita con el Prof. Dr. Elgeadi mediante el enlace facilitado.
Un saludo.