Problemas con los nervios: neuropatía periférica

El término neuropatía periférica describe una lesión de los nervios periféricos. Se habla de nervios periféricos cuando se encuentran ubicados fuera del cerebro y la médula espinal. Este proceso es lo que se denomina neuropatía periférica y que llega a causar hormigueo, debilidad y entumecimiento en las manos y pies del paciente que lo padece. En este post hablamos de la neuropatía periférica, sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.

tratamiento neuropatía periférica

¿Qué es la neuropatía periférica?

La neuropatía periférica es el conjunto de síntomas causado por el daño a los nervios que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal, los que se conocen como nervios periféricos. Estos se encargan de conducir las sensaciones al cerebro y controlar el movimiento de los brazos y las piernas, además de controlar la vejiga y los intestinos.

El cerebro y la médula espinal envían y reciben información de todas partes del cuerpo, a través de los nervios periféricos. Cuando se afecta alguno de ellos, esta información se pierde o se distorsiona, ocasionando los síntomas relacionados con la función del nervio dañado.

La neuropatía periférica puede afectar a un nervio (mononeuropatía), a dos o más nervios en diferentes áreas (mononeuropatía múltiple), o a muchos nervios (polineuropatía). La mayoría de las personas con neuropatía periférica tienen polineuropatía.

¿Cuáles son los síntomas de la neuropatía periférica?

Entre los signos y síntomas de la neuropatía periférica se incluyen los siguientes:

  • Entumecimiento y hormigueo en las manos y pies, que puede extenderse de manera gradual y llegar hasta los brazos y piernas.
  • Sensibilidad al tacto.
  • Falta de coordinación, caídas repentinas y problemas para caminar.
  • Parálisis de los nervios motores afectados.
  • Debilidad de la musculatura del cuerpo humano.
  • Dificultad para levantar objetos y abrochar prendas de ropa
  • Dolor al practicar actividades deportivas que no deberían causar dolores.

En caso de que los nervios autónomos también se encuentren afectados, a los síntomas anteriores se suman los siguientes:

  • Intolerancia al calor.
  • Sudoración excesiva del paciente, o no poder sudar.
  • Problemas intestinales
  • Mareos como consecuencia de una reducción de la presión arterial

Causas de la neuropatía periférica

El consumo de medicamentos de quimioterapia y otros medicamentos para el tratamiento del cáncer pueden dañar los nervios periféricos, lo que se conoce como neuropatía periférica inducida por quimioterapia. Así, los medicamentos que contienen platino como cisplatino, carboplatino y oxaliplatino tienen más probabilidades de causar CIPN.

Además de la quimioterapia, la presencia de tumores que presionan los nervios y las infecciones que afectan a los mismos son otras de las causas más frecuentes de la neuropatía periférica. El síndrome del túnel carpiano es otra de las causas de esta lesión.

Los trastornos y lesiones en la médula ósea espinal, como amiloidosis, accidentes automovilísticos que ocasiones y dañas los nervios periféricos también son causas de la neuropatía periférica.

Por otro lado, otra de las causas relacionadas con la presencia de una neuropatía periférica se asocian a la deficiencia de vitaminas, como las vitaminas del grupo B y la vitamina E, fundamentales para la salud de los nervios.

Igualmente, la enfermedad de Charocot-Marie-Tooh es un trastorno hereditario de neuropatía. Personas con diabetes y que hacen un consumo excesivo de alcohol son más propensas a desarrollar algún tipo de neuropatía.

Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía periférica

Pruebas médicas como la resonancia magnética o la tomografía computarizada pueden buscar la presencia de hernias de disco, nervios pinzados y otras anomalías que afectan a los vasos sanguíneos y los huesos.

Las complicaciones de la neuropatía periférica pueden ser las quemaduras y heridas cutáneas, infecciones y caídas.

En cualquier caso, es importante saber qué está causando la neuropatía periférica para que se pueda administrar el tratamiento adecuado lo antes posible. En casos de neuropatías provocadas por una presión sobre los nervios, es posible que es especialista solicite una cirugía para reducir la presión de los mismos.

tratamiento neuropatía que es

¿Cómo prevenir una neuropatía periférica?

Para beneficiar la salud de los nervios y mantenerlos saludables, se recomienda seguir una dieta rica en frutas, verduras y proteína, consumiendo alimentos que aporten una gran cantidad de vitaminas del grupo B.

Con una aprobación previa del especialista, es aconsejable realizar durante 30 a 60 minutos ejercicio físico, evitando siempre los factores que causan daños a los nervios, como movimientos repetitivos, posiciones incómodas que perjudican los nervios y la exposición a sustancias tóxicas en exceso.

De igual forma, la fisioterapia puede ayudar a mejorar los movimientos en casos en los que se acompaña de una debilidad de la musculatura.

Un correcto diagnóstico de la neuropatía periférica es muy importante para realizar el tratamiento más adecuado para una correcta recuperación y una vida sin dolor. Pide cita con nuestro equipo de traumatólogos expertos en Madrid para la recuperación más temprana de tu patología traumatológica. Nuestra marca es sinónimo de calidad, profesionalidad, experiencia y dedicación a lo largo de muchos años. ¡No esperes más!

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.