El desgarro muscular es una patología común, provocada por la rotura o distensión de los músculos tras la realización de un ejercicio. Los síntomas, son muy característicos y es importante detectarlos a tiempo, para evitar que la lesión se agrave y afecte a las actividades habituales del paciente.
Qué es un desgarro muscular
Un desgarro muscular o rotura fibrilar es la distorsión o rotura de un músculo, debido a un estiramiento excesivo de las fibras musculares. Este tipo de lesión es de las más comunes y suele ocurrir durante o después del ejercicio cuando el musculo en frío se ha estirado o contraído de una forma excesiva.
Este desgarro sucede cuando el tejido resistente que une el musculo con el hueso se rompe, durante el ejercicio o las actividades deportivas, en algunos casos los desgarros musculares pueden producirse durante el levantamiento de objetos pesados.
Desgarros musculares más frecuentes
Los desgarros musculares se pueden producir en cualquier músculo, sin embargo, son más frecuentes en los músculos de la espalda y las piernas. De esta forma, se pueden distinguir desgarros musculares en el gemelo, producidos por saltos o cambios bruscos de dirección.
Uno de los músculos más propensos a sufrir desgarros musculares es el cuádriceps. En este caso, en función de las características que presente la rotura fibrilar, se pueden distinguir desgarros intramusculares, en los que se desgarra el revestimiento que cubre el músculo, y roturas fibrilares en el propio músculo.
En cuanto a los músculos isquiotibiales, el desgarro muscular es la lesión más común entre los futbolistas. Normalmente, se produce cuando el músculo se encuentra fatigado. Por último, los desgarros musculares de espalda, están provocados por una extensión excesiva de los músculos.
Tipos de desgarro muscular
En función de la gravedad de la rotura fibrilar existen tres tipos de desgarro muscular: de primer, segundo o tercer grado. Dicha valoración depende, a su vez, de los síntomas del paciente, ya que no todos los músculos tienen las mismas dimensiones.
La rotura fibrilar de primer grado se da cuando algunas fibras musculares pueden haberse estirado más de la cuenta o incluso roto. La rotura fibrilar de segundo grado es la más típica, la contracción que activa el musculo es muy dolorosa ya que ha tenido una mayor rotura de fibras musculares. Por último, la rotura fibrilar de tercer grado, sucede cuando todos o casi todos los tejidos musculares se han separado o roto.
Por qué se producen las roturas de fibras musculares o desgarros musculares
Los desgarros musculares suelen producirse durante prácticas deportivas o levantamiento de cargas pesadas.
Dicha rotura sucede cuando existe una contracción o estiramiento inusual en el musculo, siendo el síntoma más común la sensación de recibir un golpe fuerte o una «pedrada» en el músculo afectado.
El desgarro muscular puede producirse a través de las siguientes maneras:
- Directa: en esta ocasión, se debe por un traumatismo o golpe directo severo, produciendo la rotura de fibras. Este golpe puede producir un sobreestiramiento de fibras, hasta provocar un desgarro muscular.
- Indirecta: es la manera más común por la que se produce un desgarro muscular, mediante una elongación brusca al contraer rápido el músculo.
El mayor número de desgarros musculares se producen por no haber realizado un calentamiento correcto antes del ejercicio, y se debe a la fatiga muscular. En otros casos, los desgarros musculares se producen a causa de la debilidad muscular, debida a una alimentación incorrecta, falta de vitaminas, o un descanso insuficiente. En otros casos, se produce por movimientos bruscos de la articulación.
Factores de riesgo de la rotura fibrilar
El grado de gravedad que una rotura fibrilar pudiese tener, depende de varios factores. Entre ellos, se destaca la zona de la lesión, el tamaño de dicho desgarro muscular, la edad que presenta el paciente y las enfermedades del mismo.
Síntomas del desgarro muscular
Los síntomas de los desgarros musculares, dependen, en función del grado de la lesión. En cuanto a los desgarros de grado 1, los síntomas más comunes son la sensibilidad en la zona y dolor muscular.
Los síntomas de un desgarro muscular de grado 2 se manifiestan en forma de dolor muscular considerable acompañado de inflamación en la zona de la lesión y rigidez muscular.
Por último, en cuanto a los desgarros musculares de grado 3, el paciente suele manifestar un dolor agudo, acompañado de inflamación. En algunos casos, pueden aparecer protuberancias en la zona afectada.
Cómo evitar un desgarro muscular
En algunos casos, los desgarros musculares son inevitables. Sin embargo, existen ciertas pautas que pueden evitar su aparición. En primer lugar, como se ha explicado, lo más recomendable es realizar un breve calentamiento, antes y después, de la práctica deportiva.
Es recomendable seguir una alimentación equilibrada, que ayudará a mantener un peso corporal correcto, lo que evitará lesiones. Además, es importante realizar deporte de forma constante y evitar los excesos, para evitar una fatiga excesiva del músculo.
Recuperación tras una distensión muscular
En cuanto a la recuperación de un desgarro muscular, en los casos más leves, el paciente deberá permanecer entre 8 y 10 días en reposo. En cambio, en los casos más graves. Este período, podría ser de entre uno y tres meses.
Una vez finalizado este período, el paciente tendrá que realizar un tratamiento de fisioterapia y rehabilitación que ayude al fortalecimiento del músculo, antes de reincorporarse a sus actividades habituales.
Tratamiento y ejercicios de rehabilitación tras un desgarro muscular
En el caso de los desgarros musculares, es recomendable, realizar una rehabilitación que fomente el fortalecimiento y flexibilidad de los músculos afectados. Además, en muchos casos, se recomienda el empleo de vendajes neuromusculares, que se realizan mediante la colocación de cintas de algodón con adhesivo acrílico.
Además, el paciente deberá seguir una tabla de ejercicios adecuados a su lesión, que permitirán recuperar la forma para poder realizar, de nuevo, deporte.
Como se ha explicado, es importante, acudir a un traumatólogo especialista ante la aparición de dolor o molestias, para aplicar el tratamiento adecuado y evitar que la lesión empeore y tenga consecuencias directas en la calidad de vida del paciente.
65 comentarios en «Qué es un desgarro muscular: tipos y causas»
Buenos dias tengobun desgarro del bicesp derecho d 6cm la inflamacion m esta bajando pero se mantiene el bulto, no m molesta para hacer ciertos ejercc:como dominadas, y fonfos, apenas siento molestias, sigo haciendo ejercc?
¡Hola, Ángel Carlos!
Lo más adecuado, es que acudas a tu fisioterapeuta de confianza, para que pueda supervisar la técnica y pautar ejercicios que te ayuden a fortalecer la musculatura de la zona. No obstante, si tienes cualquier duda, escríbenos a nuestro email [email protected] dónde estaremos encantados de ayudarte.
¡Un saludo1
Hola buenos días, me podrían apoyar con una consulta sobre un desgarre que sufrí en la pierna izquierda, la inflamación es de aproximadamente 15 cm casi llegando a la ingle, es muy doloroso, apenas y puedo caminar, me podrían apoyar gracias
¡Hola, Héctor!
Claro que sí. Lo más adecuado y rápido, es que te pongas en contacto con nosotros a través de nuestro email [email protected] dónde estaremos encantados de atenderte.
¡Un saludo!
M operaron del la pierna de un desgarro muscular , pusieron un alpon, y después 5 meses estoy peor antes solo tenía un leve dolor ,ahora ando súper despacio,si estoy sentada al levantarme es como si tuviese una pierna de palo, y m cuesta andar porque la cadera m duele muchísimo .gracias
¡Buenos días, María!
Para temas tan delicados como el tuyo, no podemos brindarte un diagnóstico preciso sin realizar antes una revisión exhaustiva de la zona afectada. Si deseas pedir cita con el quipo de traumatólogos de Elgeadi Traumatología, puedes concertar tu cita o llamarnos por teléfono.
¡Un saludo!
Buenos días hice ejercicio en una bicicleta estática hace 3 días y desde el día siguiente he sentido mucho dolor al caminar, al sentarme y levantarme, no siento mejoría sino más dolor al punto que agarra toda la pierna hasta el pie y el hueso. Quisiera saber si esto pasará o tengo un desgarro muscular grave.
Hola Cleopatra,
Qué tal estás? Para analizarlo deberíamos examinarte físicamente y determinar la lesión. Pide cita con nosotros si quieres sin problema.
Un fuerte abrazo.
Buenos días
Estaba estirando sin calentar y sentí un dolor en el músculo de la espalda que me hacía llorar me aplicaron 3 inyecciones y me pasó pero quisiera saber cuándo puedo volver a entrenar.
Buenos días.
El tiempo de recuperación dependerá del grado de gravedad de la lesión, no podemos ofrecerte un diagnóstico exacto sin haber realizado un examen médico previo de la zona afectada. Puedes pedir una cita con nuestros traumatólogos especialistas si lo deseas.
Un saludo.
Buenos dias
Se me.presento un desgarre al.montar bicicleta que debo hacer
Buenos días, Jaime.
No podemos proporcionarte un diagnóstico preciso sin realizar antes una revisión médica completa. Sería necesario que acudieras a nuestra clínica de traumatología. Puedes pedir tu cita con el equipo de Elgeadi Traumatología desde el enlace proporcionado.
Un saludo.
Buenas tardes me pasó algo parecido al amigo Héctor un desgarro en la pierna izquierda cerca de la ingle con dolor y hinchazón luego de un día se me puso de color morado, me estoy tratando con analgésico y desinflamatorio q más me podrían recomendar gracias
Buenos días, Leonardo.
Sería recomendable seguir un tratamiento de fisioterapia y rehabilitación. De esta forma, se realizarán ejercicios personalizados para trabajar la zona afectada.
Un saludo.
Buenos tardes, se me hizo un desgarro en la pierna derecha glúteo y izquiotivial desde Julio 2021 y tuve con tres kinesiólogos, se encuentra cicatrizado, pero aun dolor al caminar y al estar sentada mucho rato al pararme duele, que puedo hacer ? volver a otro kinesiólogo ? y que puedo tomar para el dolor. agradecería me ayudaran
Buenos días, María Teresa.
Frente a tu patología, nuestros traumatólogos especialistas podrán ofrecerte un diagnóstico médico completo, optando por el mejor tratamiento posible.
Un saludo.
Hola buenas noches tuve un desgarro en el muslo izquierdo hace 10 días el dolor ya casi desapareció pero me quedan algo de sensaciones. Que me recomiendan que haga. Gracias
Buenos días, Ricardo.
Lamentamos mucho su lesión. En su caso, no le podemos dar una respuesta concreta sin antes conocer con detalle su historial clínico. En Elgeadi Traumatología le recomendamos realizar un diagnóstico médico completo de la zona y a continuación ofrecerle un tratamiento totalmente individualizado. Puede pedir cita en nuestra clínica de traumatología en Madrid.
Un saludo.
Hola buenas tardes hace una semana senti un pinchazo en el cuadricep jugando futbol y no me dejo jugar mas, por el momento deje descansar el musculo y no hice mas actividades fisicas igual todavia molesta, algun metodo para recuperarce ? . Gracias
Buenos días, Luciano.
Sentimos mucho tu patología. Seguir un tratamiento de fisioterapia resulta muy eficaz para tratar las lesiones. Si no resultase eficaz, sería necesario que acudieras a nuestros médicos traumatólogos.
Un saludo.
Buenas tardes consulta tengo un desgarro de plantar delgado de 15 cm maso menos cuanto puede llevarme estar en reposo sin ningun tipo de actividad
Buenos días Lord,
Lo primero, muchas gracias por leer y comentar en nuestro blog. Lamentamos decirte que, sin un diagnóstico especializado ni ninguna prueba, no podemos recomendarte un tratamiento específico.
Si lo deseas, puedes pedir cita en nuestra clínica con uno de nuestros especialistas en traumatoogía,
Un cordial saludo
Hola buen dia , el martes me desgarre el bicep próximal haciendo press de banca , le puse peso de más , lo Curioso Esque no lo sentí en ese momento si no al día siguiente se me inflamó todo el brazo y con los días se me fueron haciendo moretes, todavía tengo el edema , y puedo mantener movimiento total del brazo creen que sea muy grave? No me duele mucho pero es incómodo tener el brazo inchado , no he vuelto al gimnasio a hacer mis rutinas porque le estoy dando reposo al desgarre
Buenos días, Josué.
Gracias por comentar en nuestro blog. Para evitar que la lesión empeore, te recomendamos visitar a un traumatólogo especialista para que realice las pruebas diagnósticas necesarias y aplique el tratamiento más adecuado. Ponte en contacto con nuestros expertos en traumatología de Madrid.
Un saludo.
Hola. Hace una semana sufrí una rotura fibrilar nivel 2 en el gemelo medial de la pierna izquierda. El médico que me atendió, me indicó reposo, usar muletas (para no apoyar el pie de la extremidad afectada), aplicar frío y usar una venda compresora, y me recetó antiinflamatorios y heparina. En la consulta de control con el médico, él no me examinó mi pierna, solo me hizo preguntas muy generales. Tampoco me dio mayores indicaciones, solo seguir usando muletas, aplicar frío y, ahora también, calor, y continuar con la heparina. El asunto es que se me han formado hematomas pequeños en el costado izquierdo del pie y en la región anterior de la pierna, además de la zona afectada (pantorrilla); asimismo, mi pie está muy hinchado. ¿Es normal?
De antemano, gracias.
Buenos días, Esteban.
Muchas gracias por tu comentario en nuestro blog. Lamentamos la situación en la que te encuentras. Para casos tan específicos como el tuyo, te recomendamos pedir cita con el equipo de Elgeadi Traumatología, para que nuestros expertos puedan realizar un diagnóstico más completo de la zona y proporcionarte el tratamiento más adecuado a tu caso.
Un saludo.
Dondese ubican?
Buenos días, Alma.
la sede central de nuestros traumatólogos especialistas se ubican en el Hospital Quironsalud San José de Madrid. En la web de Elgeadi Traumatología puedes encontrar dónde se ubican otros de nuestros centros médicos en la Comunidad de Madrid.
Un saludo.
Muy bien explicado.
¡Muchas gracias por tus palabras, Osmar!
Hola buenas noches, tengo un desgarro en el gemelo (pantorrilla), cuando dejo de caminar duele más y no puedo utilizar mi pie de apoyo para caminar ¿que grado sería? ¿Es recomendable moverlo?
Es que siento como encogida mi pantorrilla
Buenos días Brianey,
Gracias por comentar en nuestro blog. Para determinar el tratamiento más acertado para tu caso, te recomendamos consultarlo con un especialista en traumatología, de forma que pueda realizar un estudio exhaustivo de tu patología. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatología en Madrid en el enlace proporcionado.
¡Un saludo!
Hola buenas tardes creo que tengo un desgarre en el muslo de la pierna derecha, práctico fútbol y dónde tengo esa lesión es el pie con el que chuto al balón ahorita estoy en reposo mi pregunta es si puedo aplicar alguna pomada o es mejor el hielo.
Buenos días, Emiliano.
Gracias por tu comentario. Lo primero, sería acudir a un traumatólogo especialista que pudiera realizarte un estudio médico completo de la zona afectada. De esta manera, se podrán llevar a cabo los tratamientos que mejor se adapten a tu patología.
Un saludo.
Buenas tardes;
Soy corredora el pasado 4 de Julio me diagnosticaron una distensión muscular en el aductor derech me mando pastillas y me fuí de ahí al medico fisico me mandaron 9 terapias pero aún siento el dolor ayer intente correr y me duele buuuu
Buenos días, Erika.
Muchas gracias por tu comentario. Lamentamos mucho tu patología. Para ofrecerte un diagnóstico completo, te recomendamos que acudas a nuestros traumatólogos especialistas, donde se te realizará un estudio completo de la zona afectada. De esta manera, se optará por el tratamiento más adecuado para tu lesión.
Un saludo.
Buenas tardes tuve un estirón sin haber calentado iba corriendo y resbale como split y traigo un dolor e inflamación en la pierna derecha la parte trasera que une a la pompi me duele estar sentado y agacharme y ahi que cabria hace ?
Buenos días Héctor,
Muchas gracias por tu comentario en el blog. En tu caso, lo más adecuado es consultarlo con un traumatólogo para que pueda estudiar de manera exhaustiva tu patología y determinar el tratamiento necesario. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos expertos en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Buenas. Hace unos 3 días entrené en el gimnasio una sesión de pectoral. Probablemente sobreentrené. Desde esa noche tengo un dolor leve pero incómodo hasta para respirar profundo en el pectoral derecho. Creo que puede deberse a un desgarro muscular. No me duele en exceso, puedo llevar a cabo actividades sin problema, pero tengo esa molestia. Cuál sería su tratamiento? Solo con reposo se quitará? Gracias
Buenos días Mario,
Gracias por comentar en nuestro blog. En primer lugar, te aconsejamos acudir a tu médico de cabecera para que pueda derivarte al especialista adecuado con su diagnóstico. Si fuera recomendable por tu médico y pudiera tratrse de una patología traumatológica, no dudes en ponerte en contacto con nuestros traumatólogos especialistas en el enlace proporcionado.
Un saludo.
A mí me pasa lo mismo desde debajo de la costilla derecha hasta la altura de ombligo,fui al médico me dijo desgarro muscular,es molesto pero no dolor fuerte y me está durando bastante ya que al coger peso creo que fue el desgarre,solo me dijo el médico que tomara calmante como Ibuprofeno o Paracetamol y reposo,y aún no se me quita , porque el reposo no lo hago ,solo intento no coger mucho peso ni hacer grandes esfuerzos eso sí, por si te sirve de ayuda .
Buenas,
Tengo un desgarro perineal, entre grasas isquiorectal que me produce dolor, tengo fibrosis en el área cicatricial. Está accesible desde fuera pero se me contractura los transverso. Me han dicho de hacer estiramientos y he hecho fisio, pero no baja el dolor. Tenéis alguna técnica para ayudar en este tipo de lesiones? Gracias.
Buenos días Antonio,
Gracias por tu comentario.
A priori, podemos tratarlo mediante diversas técnicas biológicas guiadas ecográficamente. Puedes solicitar una cita con nuestro equipo de traumatólogos mediante el enlace facilitado.
Un saludo.
Buenas noches tuve un desgarre hace un año por un golpe el la pierna derecha cerca a lo gemelos y cada vez que hace frío me duele que debo hacer
Buenos días Yanet,
Gracias por visitar nuestro blog.
Para poder ofrecerte un diagnóstico completo, es necesario que acudas a nuestra clínica de traumatología, donde podremos realizarte los estudios médicos necesarios.
Un saludo.
Buen día hace 20 días tuve un desgarro en la planta del pie izquierdo, al parecer fue de segundo grado. Ahora ya puedo caminar mejor y e empezado a realizar un actividad física, mi pregunta es si ya puedo jugar fútbol de nuevo??
Buenos días Montse,
Gracias por visitar nuestro blog.
Primero, sería necesario estudiar la zona afectada para poder ofrecerte un diagnóstico. Tienes que seguir las indicaciones de un especialista antes de retomar tu actividad deportiva.
Un saludo.
Hola se me realizo una ecografia de la cara anterior del muslo derecho con la contralateral con trasductor lineal de alta frecuencia. En el estudio me salió disrrupción de fibras musculares del muslo recto temporal, en topografía de la unión miotendinosa de 39 x 9 mm de diametro.
Me esta costando recuperarme Esto fue hace 4 meses. Y el dia que dejo de elongar o hacer ejercicio se me forma una pelota en el musculo. y Me molesta.
Se logra recuperar o queda si para siempre.
Me paso trabajando.
Saludos
Hola Sergio,
hay muchas opciones terapéuticas que oscilan desde la cirugía hasta las infiltraciones con terapia biológica, etc.
Un saludo.
Hola buenos dias,me gustaria su recomendacion me cai el dia 01 de mayo y el dedo indice de mi mano quedo doblado hacia atrás en el momento con mucho dolor yo trate de cerrar mi mano y el dolor era horrible me coloque hielo enseguida me hicieron una placa y no tenia rotura ni nada me inmovilizaron porque indicaron q era esguince, ahora me hice una ecoradiografia en mi mano y me aparece esto:
HALLAZGOS
Los tendones flexores tienen un grosor y ecoestructura normales, no detectándose signos de
tenosinovitis, ni tampoco lesiones ocupantes de espacio.
Se observa área hipoecogénica con desestructuración fibrilar de 8 x 4 x 8 mm músculo interóseo cara
palmar adyacente articulación de segundo metacarpofalángica
No se detecta derrame ni signos de sinovitis en las articulaciones carpo-metacarpianas, MCF e IF.
Tendones extensores de la mano de grosor y ecoestructura normales.
Tejido celular subcutáneo sin alteraciones significativas.
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA
Imagen sugerente desgarro fibrilar de músculo interóseo adyacente segunda articulación
metacarpofalángica
El tema es que el médico no me mando más q hielo y unas pastillas y el dolor en las noches es como ahujas en el nudillo de mi mano y tengo un bulto de un lado como si el nudillo estuviera salido me duele al apretar o hacer cosas sencillas que puedo hacer por favor se los agradeceria
Hola Mayerling,
Necesitaríamos explorarte físicamente para dar un diagnóstico concreto analizando en detalle los resultados. Por favor, consulta con cualquiera de nuestros centros.
Un abrazo.
Buenos dias.
Donde puedo solicitar cita con ustedes y en que ciudades estan tuve un desgarro no es muy grave pero quiero que se arregle como debe ser. Gracias
Hola Fernando, puedes hacerlo mediante aquí: https://elgeaditraumatologia.com/cita-privada/ o directamente rellenando un formulario de contacto aquí: https://elgeaditraumatologia.com/contacto/ o a través del teléfono (+34) 910 053 900 y organizaremos la cita lo antes posible.
Un abrazo!
buenas noches cto cuesta una consulta para saber que tipo de desgarre tengo por favor es el cuádriceps de mi pierna izquierda
Hola Jonathan, contáctanos por favor por privado en el formulario, email o teléfono de la web y así podemos darte toda la información.
Un abrazo.
Hola,
En 2018, es decir, casi 5 años tuve un desgarro muscular en la zona izquiotibial por levantar la pierna muy alto en una patada sin calentar, lo cual provocó que no pudiera caminar de forma normal los primeros días, inflamación, hematomas desde la rodilla hasta el glúteo, tuve atención médica solo de primeros auxilios y nunca lo revisé, solo realicé reposo relativo y volví a mis actividades. Desde ese momento no he podido recuperar el rango de movimiento de esa extremidad, sigo sintiendo dolor cada cierto tiempo o al realizar patadas o splits. Trato de calentar mucho y aún así siento dolor al realizar esos ejercicios, hace unos días estaba entrenando y al realizar una patada hacia arriba sentí un tirón como desgarro en la misma zona, me pasa siempre que lo intento. Quisiera saber si después de tanto tiempo puede ser que aún tenga secuelas o que ese desgarro nunca se curó, ¿se podrá curar ahora y recuperar movilidad y flexibilidad? siempre tuve mucha flexibilidad para hacer splits y estirar piernas.
De antemano gracias.
Hola Pamela, creo que lo más importante es que te revise un especialista el estado de tu lesión ya que si aún sufres dolores por supuesto algo sucede y no conviene dejarlo sin tratamiento.
Un abrazo.
Hola, tengo una distensión muscular en el hombro derecho además de una tendinitis, llevo así más de cinco meses, estoy asistiendo a fisioterapia con tratamiento de ultrasonido y corriente, me siento igual, no me alivio con nada, quisiera saber que otra cosa podría hacer. Gracias
Hola Mayda, está claro que ese tratamiento no te está funcionando. Deberíamos analizar todas las pruebas pero al menos te recomendamos cambiar de fisioterapeuta y escuchar otras valoraciones.
Un saludo.
Buenas tardes
Me identificaron un desgarro completo en el tendon lroximal recto femoral
Retraccion del musculo semitendinoso en el tercio proximal del muslo como signo de desgarro distal completo
La lesion es del 27 de agosto me deribaron a realizar 10 sesiones de kineterapia y hoy me dan alta me agregan 10 seciones de kine, para fortalecer los musculos y control en un mes mas y persiste la dolencia que debo hacer
Hola Luis,
La rehabilitación para un desgarro de grado 3 o grave puede ser de entre uno a tres meses, por lo que te recomendamos paciencia y que sigas las indicaciones de tu especialista.
Saludos
Buenas, tengo un desgarro grado 1. Voy en el dia numero 12 haciendo fisioterapia, fortalecimiento y corriendo ya. Necesitaria saber si ya podria jugar al futbol. El estudio dice: Se identifica en el tercio medio-discal de la porcion larga del biceps femoral, area de edema miofibrilar de 29 x 10 mm, compatible con lesion muscular grado 1. No se observan colecciones liquidas.
Hola Benjamín,
Para recuperarte correctamente de un desgarro es fundamental el reposo y realizar los ejercicios de rehabilitación. En tu caso, al estarte tratando con un fisioterapeuta, lo mejor sería que sea él quien te indique si ya puedes empezar a hacer deporte.
Saludos
Buenas tardes creo que tengo un desgarro en el pecho por los síntomas nombrados que puedo tomar o hacer para recuperarme por la atención muchas gracias
Hola Cristian, lo mejor será que confirmes el diagnóstico con un profesional, que hará una evaluación física exaustiva y añadirá pruebas de imagen si hace falta para confirmarlo. Si es así necesitarás hacer reposo y una terapia de rehabilitación con fisioterapia.
Saludos