Es normal que cuando un paciente diagnosticado con alguna patología de columna y al que se le ha indicado una operación como parte del tratamiento, sienta miedo, ansiedad y/o nervios en los días previos a entrar al quirófano. En este post hablaremos de cómo prepararnos adecuadamente para este tipo de intervenciones y qué aspectos deben considerarse para obtener buenos resultados y prevenir riesgos.
Preparación para la cirugía de columna vertebral
Una vez que el paciente con una afección en la espalda es examinado y diagnosticado por un especialista, este le indica cuál es el mejor tratamiento para curar su enfermedad. En algunos casos, alcanza con reposo y medicamentos; en otros, se incluye la fisioterapia para que la zona pueda recuperar su movilidad habitual; pero en los casos más severos, el médico puede indicar también una cirugía.
Una de las operaciones más beneficiosas gracias los avances tecnológicos es la cirugía endoscópica mínimamente invasiva. Se trata de un procedimiento que permite al médico ver el interior del cuerpo del paciente a través de una cámara (endoscopio) y realizar incisiones menores con instrumentos quirúrgicos diminutos.
Específicamente, este tratamiento permite tratar diferentes afecciones en la columna vertebral como:
- Artrosis vertebral: desgaste o degeneración del cartílago de las conexiones entre las vértebras. Puede ser de cadera, lumbar, cervical o facetaria
- Ciática: presión en el nervio ciático que causa dolor desde la espalda baja hasta una o ambas piernas
- Estenosis: estrechamiento que ejerce presión sobre nervios y médula espinal, provocando dolor
- Hernia discal: daño en partes los discos intervertebrales que funcionan como amortiguadores de la columna vertebral.
- desplazamiento del disco intervertebral, resultado de la degeneración discal (desgaste gradual y natural)
- Abultamientos: la pared externa sobresale hacia la columna vertebral debido a la presión del núcleo interno del disco intervertebral
Preoperatorio para la cirugía endoscópica de columna
La cirugía mínimamente invasiva de columna se realiza bajo anestesia local. Previamente a la cirugía, es importante tener una cita con el anestesiólogo para que revise su historial clínico y conozca los medicamentos que el paciente consume habitualmente. En este último caso, puede que se indique una suspensión del consumo previo a la operación.
Los cirujanos deben considerar y controlar las posibles interacciones que las medicaciones pueden tener en el proceso operatorio en términos de homeostasis y cicatrización. Como parte del diagnóstico de cirugía de columna y con el objetivo de optimizar los resultados, es necesario tener un control principalmente sobre los siguientes fármacos:
- Medicamentos para el control del azúcar: se deben evitar cifras extremas de glucemia ya que esto afectar al ritmo cardíaco, retrasar la cicatrización y favorecer las infecciones.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE): los de corta duración pueden administrarse hasta el día previo a la cirugía, mientras que los de larga duración precisan suspensiones que van de 48 horas hasta 10 días antes, según cuál sea el caso.
- Medicamentos relacionados con la coagulación de la sangre: la regulación de los anticoagulantes es muy importante por el riesgo de sangrado en la intervención.
Mejora física y pérdida de peso antes de una intervención de columna
Además del control sobre los fármacos, el autocontrol físico (como el abandono del tabaco y la pérdida de peso) por parte del paciente es muy importante para facilitar la operación y evitar riesgos de sangrados o infecciones. De esta manera, es importante seguir una serie de recomendaciones para prepararse a una cirugía endoscópica de columna.
En el caso de los fumadores, se recomienda dejar de fumar lo antes posible. El abandono tabáquico antes de la cirugía de columna facilitará la cicatrización de las heridas, disminuirá el riesgo a sufrir infecciones respiratorias y evitará el desgaste acelerado sobre los cartílagos y huesos de la columna.
Tener un control sobre el peso y la alimentación también aporta sus ventajas. Los problemas cardiacos, las infecciones en las heridas y las estancias hospitalarias más largas de lo habitual, son complicaciones de cirugía comunes en pacientes con obesidad.
A su vez, es fundamental tener un buen descanso la noche previa al proceso quirúrgico. Se recomienda tomar un baño caliente para acostarse tranquilo sin ansiedad y procurar un sueño no menor a 6 horas (8 horas en lo ideal).
Fisioterapia pre quirúrgica de la columna vertebral
Luego de una intervención quirúrgica, es normal la pérdida en la función en la zona afectada, pero la misma puede ser menor si el paciente llega al quirófano en su mejor forma posible. Está comprobado que las personas que realizan sesiones de fisioterapia prequirúrgica llegan en mejores condiciones a la operación.
Entre los beneficios de la fisioterapia prequirúrgica se presentan mejoras en la circulación sanguínea, la elasticidad corporal y la movilidad musculo esquelética. Además, es posible que realizando fisioterapia antes de la operación se eviten sesiones de rehabilitación postoperatorias y el paciente pueda reincorporarse a sus actividades diarias con mayor facilidad.
Entre los principales ejercicios preoperatorios se destacan los de fortalecimiento de los grupos musculares implicados, los de mantenimiento y flexibilización del rango de movimiento articular, y los de entrenamiento neurológico para compensar la pérdida de propiocepción postquirúrgica.
Aseo digestivo para una la preparación de una cirugía de columna
Tener un control sobre el peso y la alimentación antes de una cirugía de columna también aporta sus ventajas para proceso quirúrgico. Las principales recomendaciones en términos de ingesta preoperatoria son:
- Controlar la dieta, principalmente el día previo a la operación
- Evitar dietas pesadas
- Realizar una última comida de líquidos y sólidos 8 horas antes de la cirugía
- No consumir alcohol durante las 24 horas previas
Especialistas en cirugía endoscópica mínimamente invasiva en Madrid
En caso de presentar molestias o dolores atípicos o prolongados en la espalda, es importante acudir a una cita con traumatólogos expertos en cirugía de columna que puedan realizar un diagnóstico e indicar un tratamiento adecuado. En Madrid, Elgeadi Traumatología cuenta con un equipo de cirujanos especializados en técnicas mínimamente invasivas.
Los beneficios de una cirugía de columna con endoscopia con respecto a lo que es una cirugía abierta son rotundos. Una operación no invasiva se realiza con incisiones menores e instrumentos quirúrgicos diminutos, produciendo menores daños en el cuerpo. Sin dudas, la endoscopía avanzada de columna puede ser la solución definitiva a los problemas de la espalda en el paciente.
Gracias a la tecnología de vanguardia y las técnicas que se emplean en Elgeadi Traumatología, los pacientes salen recuperados y sin preocupaciones. En caso de necesitarlo, puedes pedir una cita privada con nuestro equipo médico experimentado y altamente capacitado en traumatología de columna vertebral en Madrid.