Meniscos rotos: guía completa sobre sus síntomas, diagnóstico y tratamientos

Las lesiones en los meniscos, estructuras esenciales en nuestras rodillas, son más comunes de lo que pensamos. Estar alerta y buscar tratamiento a tiempo es clave. En esta guía completa, exploraremos los síntomas, diagnóstico y tratamientos de las roturas de meniscos, ofreciéndote la información necesaria para cuidar de tu salud articular.

infografía de rodilla

Tipos de lesiones meniscales

Las lesiones meniscales pueden variar en su gravedad y presentación. En general, se dividen en dos categorías principales: las roturas de menisco interno y las roturas de menisco externo. Estos dos tipos de lesiones meniscales pueden afectar la calidad de vida de quienes las padecen, por lo que es fundamental buscar atención médica adecuada y seguir las recomendaciones del especialista.

A continuación, explicaremos estas diferencias para una mejor comprensión.

Rotura o desgarro de menisco interno

La rotura o desgarro del menisco interno, también conocido como menisco medial, es una lesión que afecta a la parte interna de la rodilla. Esta lesión suele ser más común que la rotura del menisco externo.

Los síntomas incluyen dolor en la parte interna de la rodilla, hinchazón y, en algunos casos, dificultad para mover la articulación. El diagnóstico se realiza mediante exámenes clínicos y de imagen, como la resonancia magnética. El tratamiento puede incluir reposo, fisioterapia o, en casos graves, cirugía.

Rotura o desgarro de menisco externo

La rotura o desgarro del menisco externo, también conocido como menisco lateral, es una lesión que afecta la parte externa de la rodilla. Aunque menos común que las lesiones en el menisco interno, las roturas en el menisco externo pueden causar síntomas similares, como dolor, inflamación y limitación en la movilidad.

Del mismo modo, el diagnóstico se basa en evaluaciones clínicas y pruebas de imagen; mientras que el tratamiento puede variar desde reposo y fisioterapia hasta intervenciones quirúrgicas, dependiendo de la gravedad de la lesión.

problemas con los meniscos de la rodilla

Síntomas de una rotura en los meniscos

Las roturas meniscales pueden pasar desapercibidas en ocasiones, pero es fundamental reconocer sus síntomas para obtener un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

Los síntomas más comunes de una rotura en los meniscos son:

  • Dolor en la rodilla: El dolor es uno de los síntomas más notorios, generalmente en el área afectada del menisco.
  • Inflamación: La rodilla puede hincharse debido a la acumulación de líquido sinovial como respuesta a la lesión.
  • Dificultad para doblar o enderezar la rodilla: Las roturas meniscales pueden limitar la amplitud de movimiento de la articulación.
  • Sensación de bloqueo o atrapamiento: Algunos pacientes pueden experimentar la sensación de que la rodilla se bloquea o se atasca al moverla.
  • Chasquido o crujido: Algunas personas escuchan un sonido de chasquido o crujido en la rodilla al realizar movimientos.
  • Inestabilidad en la rodilla: La sensación de que la rodilla se daña o cede puede indicar una lesión meniscal.
  • Dolor al levantarse de una posición sentada: Experimentar dolor al ponerse de pie desde una posición sentada es común en casos de lesiones meniscales.
  • Dolor al flexionar o torcer la rodilla: Actividades como agacharse o girar la pierna pueden aumentar el dolor.

Diagnóstico de rotura meniscal

El diagnóstico de una rotura meniscal generalmente implica una evaluación completa por parte de un profesional de la salud. Algunos de los métodos más comunes para diagnosticar las roturas de meniscos son:

  • Historia Clínica: El médico recopila información sobre la lesión, los síntomas y las actividades que pueden haber desencadenado el problema.
  • Examen Físico: Se realiza una evaluación física de la rodilla para detectar dolor, hinchazón y limitaciones en la movilidad.
  • Resonancia Magnética (RM): Este método de imagen proporciona imágenes detalladas que ayudan a identificar la ubicación y gravedad de la rotura meniscal.
  • Radiografías: Aunque no muestran directamente las roturas meniscales, las radiografías pueden descartar fracturas óseas u otros problemas articulares.
  • Ecografía: En ocasiones, se utiliza una ecografía para obtener una evaluación inicial, especialmente en lesiones agudas.
  • Artroscopia: En situaciones complejas o cuando otros métodos no proporcionan información suficiente, se realiza una artroscopia, un procedimiento quirúrgico que permite una evaluación directa del menisco.

fisio trabajando la lesión de menisco

Tratamiento para la rotura de meniscos

Después de diagnosticar una rotura de menisco, existen diferentes enfoques de tratamiento, que varían según la gravedad de la lesión y las necesidades individuales del paciente.

Los principales tipos de tratamiento para la rotura de meniscos pueden incluir:

  • Tratamiento Conservador: En casos leves o parciales, es posible que no sea necesario un tratamiento invasivo. El reposo, la fisioterapia y los medicamentos antiinflamatorios pueden ayudar a aliviar los síntomas y promover la curación.
  • Cirugía: En casos más graves o cuando el tratamiento conservador no proporciona alivio, puede ser necesaria una cirugía para reparar o extirpar el menisco dañado. La artroscopia es un procedimiento comúnmente utilizado para estas intervenciones.

¿Cuánto tarda en sanar una rotura de meniscos?

El tiempo de recuperación de una rotura de menisco varía según varios factores, como la gravedad de la lesión y el tipo de tratamiento recibido.

En general, las lesiones meniscales leves a moderadas pueden sanar en unas pocas semanas a meses con un enfoque conservador, que incluye reposo, fisioterapia y medicamentos antiinflamatorios para controlar los síntomas y promover la curación.

Después de una cirugía de menisco, la recuperación completa puede llevar de 4 a 6 semanas para las actividades normales de la vida diaria. Sin embargo, para actividades deportivas de alto impacto, la recuperación puede extenderse varios meses.

rodillera para la rotura de menisco

¿Qué sucede si no se opera un menisco roto?

En algunos casos, no es necesario realizar una cirugía para una rotura meniscal. Sin embargo, es importante considerar las implicaciones a largo plazo de no tratar la lesión adecuadamente.

Las lesiones meniscales no tratadas pueden aumentar el riesgo de desarrollar artritis en la articulación de la rodilla con el tiempo. Además, los síntomas como el dolor y la limitación en la movilidad pueden persistir o empeorar con el tiempo.

Clínica en Madrid especializada en cirugía de rotura meniscal

Cuando se trata de la salud de tus rodillas, contar con especialistas en cirugía de rotura meniscal es esencial. En Madrid,en Elgeadi Traumatología nos destacamos por ser una clínica de referencia en este campo. Nuestro equipo de cirujanos traumatólogos altamente capacitados y nuestras instalaciones de vanguardia están preparados para ofrecer la atención más avanzada y personalizada para tratar las lesiones meniscales.

Si enfrentas una rotura de menisco, no dudes en contactar con Elgeadi Traumatología. Te invitamos a que solicites una cita privada para que podamos comenzar a trabajar en tu lesión de manera rápida y efectiva. Estamos aquí para proporcionarte la mejor atención disponible en Madrid.

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES