La cadera es una de las articulaciones más afectadas por lesiones y degeneración de huesos y cartílagos. Por eso, es importante un tratamiento adecuado llevado a cabo por un traumatólogo especialista de cadera, que ayude a evitar lesiones crónicas que afecten a la calidad de vida del paciente.
¿Cuáles son las patologías de cadera más frecuentes?
La cadera es la articulación que sirve de unión para el fémur y la pelvis, es una de las articulaciones del cuerpo humano más afectada por la edad. En muchos casos, las patologías de cadera se deben a una degeneración de los huesos y tendones.
En función de las causas y la sintomatología, se diferencian numerosas lesiones de cadera. Una de las más habituales, es la bursitis de cadera, que se produce por una inflamación de la bolsa sinovial del trocánter. La bursa protege a la cadera de impactos y contribuye a la movilidad de la articulación.
La trocanteritis, se caracteriza por una inflamación del trocánter que es el saliendo del fémur localizada en la parte alta de la pierna. En estos casos, el paciente suele experimentar dolor irradiado a lo largo de la pierna.
Otra de las lesiones de cadera más habituales, especialmente entre deportistas, es la pubalgia de cadera. Esta patología, se produce por una afectación a los músculos de la zona inguinal, provocada por movimientos repetitivos de la articulación. Por último, la artrosis de cadera, es una de las patologías más comunes, que se caracteriza por el desgaste y la degeneración de los huesos de la cadera, pudiendo provocar roturas o fracturas de cadera.
Causas de las lesiones de cadera
Las lesiones de cadera no tienen una causa concreta, sin embargo, existen causas comunes observables en la mayoría de pacientes con patologías de cadera. En primer lugar, los desequilibrios musculares, es decir, pérdida progresiva de fuerza en los músculos de la cadera que aumenta el riesgo de lesiones. En estos casos, es habitual que el paciente, también, presenta falta de flexibilidad en la zona.
Además, como se ha comentado, una de las causas más frecuentes de las patologías de cadera es la edad, que acelera la degeneración de huesos y cartílagos, aumentando las posibilidades de sufrir una lesión en la articulación.
Por último, el sobreentranamiento o sobreesfuerzo de la articulación puede ser la causa de distintas lesiones, ya que provoca fatiga muscular en la zona.
Síntomas de las patologías de cadera
Habitualmente, las patologías de cadera se manifiestan mediante dolor agudo en la articulación que, en muchas ocasiones, se irradia a lo largo de las piernas. Es habitual, que este dolor aparezca acompañado de inflamación e inmovilidad en la zona, por lo que el paciente experimentará dificultad para realizar ciertos movimientos.
En ocasiones, el paciente podrá tener sensación de calor en la zona, especialmente, en aquellos casos en los que aparezca inflamación. Así como, debilidad e inmovilidad en cadera y piernas.
Diagnóstico de las lesiones de cadera
Cuando el paciente acuda al traumatólogo especialista en cadera manifestando síntomas de una lesión en la cadera, en primer lugar, será sometido a una exploración física, en la que se estudiará la posible inflamación existente, así como, aquellos puntos en los que se experimenta mayor dolor.
En la mayoría de casos, especialmente, en aquellos en los que exista sospecha de rotura o fractura de cadera, será necesario que el paciente se someta a pruebas de imagen diagnósticas, tales como, radiografías o resonancias magnéticas, que permitan ampliar la información disponible.
Mejores tratamientos para las lesiones de cadera
Una vez realizado un diagnóstico completo de la lesión, se pautará el tratamiento más adecuado para cada paciente. En primer lugar, suele ser recomendable realizar un período de reposo, que se acompañe de la aplicación de frío en la zona. El paciente suele ser pautado con un tratamiento antiinflamatorio, que ayude a aliviar los dolores existentes.
En casos de lesiones inflamatorias y musculares de cadera, el tratamiento con fisioterapia puede ofrecer buenos resultados, ya que contribuye al fortalecimiento de la zona y, por tanto, reduce el riesgo de lesiones futuras.
Cirugía para lesiones de cadera
En los casos de artrosis avanzada, o roturas y fracturas de cadera, el tratamiento más recurrente es la cirugía. Existen diferentes tipos de cirugía de cadera, siendo uno de los más habituales la implantación de una prótesis realizada con material sintético, que pueda asumir la función de la articulación.
En otros casos, se opta por realizar una reparación ósea, mediante la implantación de tornillos y material quirúrgico, que permita a la articulación recuperar la movilidad.
Consejos para prevenir lesiones de cadera
En aquellos casos, en los que las lesiones de cadera se producen por una degeneración de la articulación, es difícil establecer pautas para evitarlas. Sin embargo, existen ciertas recomendaciones, que puede ser útiles para proteger la articulación de la cadera de lesiones a corto y largo plazo.
En primer lugar, es importante realizar un control del peso corporal, ya que a mayor IMC la presión sobre la articulación será mayor y, por tanto, el riesgo de degeneración de huesos y tendones, también. Además, es importante tratar las lesiones de forma correcta y aplicando un tratamiento pautado por un traumatólogo especializado. De esta forma, se evitará la recaída de lesiones, así como, la aparición de nuevas patologías.
Es recomendable la realización de ejercicios que ayuden a fortalecer la musculatura de la cadera, así como, evitar prácticas deportivas que supongan un impacto excesivo para la articulación.
Como se ha explicado, el tratamiento de las lesiones de cadera es fundamental para evitar la cronificación de patologías. Siguiendo ciertas pautas, se pueden reducir de forma significativa las posibilidades de desarrollar la lesión.