En la actualidad cada día se ven más y más casos de personas con obesidad. Sin ir más lejos, es una enfermedad que azota a un 57% de españoles y a más de mil millones de personas en el mundo.
Las causas de esta tendencia pueden ser variadas aunque la industria alimentaria ha contribuido gran parte a su crecimiento con el desarrollo cada día más de productos refinados y ultraprocesados.
Asimismo, la ajetreada vida moderna, hace que muchas personas carezcan de el tiempo para ocuparse de tener una alimentación saludable y de realizar ejercicio periódicamente, fomentando el sedentarismo.
En la sociedad actual, el sobrepeso tiene un impacto inmensamente más importante de lo que las personas suele pensar, incluso sus consecuencias pueden generar secuelas de por vida si no se toman medidas a tiempo.
Influencia de la obesidad en huesos y articulaciones
Las enfermedades más comúnmente asociadas con la obesidad y el sobrepeso son aquellas que se dan principalmente a nivel cardiovascular como problemas de corazón, diabetes e incluso problemas sociales por la imposibilidad de realizar ciertas actividades que realizan el resto de las personas sin sobrepeso.
Sin embargo, poco se habla de los problemas que trae como consecuencia esta enfermedad a la salud del sistema esquelético y muscular. Lo cierto es que el exceso de grasa puede generar secuelas más o menos graves dependiendo del nivel de sobrepeso que presente la persona en cuestión.
Más allá de que los huesos tengan la capacidad de malearse en cierta medida, el sobrepeso genera que estos se vayan deformando con el tiempo, lo que lleva a problemas articulares y fragilidad en ciertas partes que se ocupan de sostener el peso como los tobillos y las rodillas.
Enfermedades en los huesos producidas por el sobrepeso
Fibromialgia
Esta patología genera dolor y cansancio en determinados músculos de los puntos sensibles del cuerpo como las piernas, cuello, hombros, cadera y espalda. Se desconoce lo que causa esta condición, aunque la mitad de las personas que la padecen son obesas y otra gran parte de los afectados tiene sobrepeso. Se calcula que alrededor de un 70% de personas que presentan fibromialgia tienen algún tipo de sobrepeso.
Asimismo, el dolor y la fatiga que caracterizan esta dolencia se acentúan con la falta de sueño y cansancio que trae consigo la obesidad. Por lo general, este cuadro lleva a una mayor dificultad y dolor al realizar ejercicio físico, lo que conduce a una especie de círculo vicioso en el que el paciente se vuelve cada vez más sedentario.
Osteoporosis
La osteoporosis es el aumento de la porosidad en los huesos y su consecuente debilitamiento. Aunque se supone que la falta de peso es lo que causa osteoporosis, poco se habla del exceso de peso, que hace que la grasa produzca efectos hormonales y químicos que imposibiliten la llegada del calcio a los huesos. El calcio es fundamental en el metabolismo óseo por lo que una deficiencia de éste puede provocar un caso de osteoporosis por obesidad. Infórmate sobre cómo prevenir este y otros tipos de osteoporosis en nuestro artículo sobre esta enfermedad.
Artritis reumatoide
La hinchazón que la artritis produce en las articulaciones puede verse acentuada por un exceso de peso. De hecho, aproximadamente un 75% de las personas que padecen artritis reumatoide tienen también obesidad o sobrepeso.
La grasa tiende a aumentar la inflamación, además de generar una mayor rigidez en las articulaciones que cargan con un mayor peso que una persona con un índice de masa corporal normal.
Dolor lumbar
La sobrecarga de peso que tiene la columna vertebral en personas con obesidad puede ser un significativo factor de riesgo para el desarrollo de una lumbalgia. Se ha comprobado en múltiples estudios que la obesidad es determinante en problemas de la espalda como lumbalgias y hernias discales.
Alteraciones en la marcha
Aunque esto no es una enfermedad, es una consecuencia de la obesidad que genera un deterioro paulatino de las estructuras musculoesqueléticas por la falta de actividad que estas requieren para fortalecerse.
Las personas con obesidad presentan alteraciones biomecánicas en sus articulaciones y extremidades inferiores que constituyen la aparición de esta problemática.
Fracturas por obesidad en niños
Se ha demostrado en múltiples estudios, que los niños problemas de obesidad tienen una mayor tendencia a sufrir fracturas en sus huesos dada la sobrecarga que estos tienen. Además la falta de actividad, sedentarismo y/o mala alimentación que caracteriza a los niños que padecen de sobrepeso lleva a un debilitamiento de los huesos que puede ser problemático sobre todo en su etapa de crecimiento.
Salud ósea: consejos para mantener los huesos sanos
No existe una pastilla o una cura instantánea para el sobrepeso. Aunque lo positivo de todos los trastornos de los que hemos estado hablando, es que dependen solamente de uno mismo, mejorando el estilo de vida para luchar contra estas enfermedades.
Es importante consultar y pedir la ayuda de un especialista que acompañe a la persona en el proceso de rehabilitación con un plan adecuado y personalizado.
Ese plan elaborado por un médico debe contemplar una alimentación que provea de los nutrientes necesarios y un programa de ejercicios gradual en el que el paciente pueda ir consiguiendo mejoras poco a poco.
Nunca es tarde para comenzar a cuidar la salud de tus huesos, por lo que si estás leyendo este artículo, no dudes en consultar a un especialista en nutrición para empezar tu tratamiento.