Todo lo que debes conocer sobre la hipertrofia del ligamento amarillo

El ligamento amarillo, también conocido como ligamento flavum es una estructura de vital importancia tanto para la estabilidad como para la expresión dinámica del cuerpo en movimiento. En este post hablamos sobre la hipertrofia del ligamento amarillo, una de las patologías más frecuente del mismo.

¿Qué es el ligamento amarillo?

Los ligamentos amarillos cubren los espacios que existen entre las láminas de las vértebras adyacentes desde la vértebra C2 al espacio lumbosacro.

Existen dos tejidos por cada vértebra cervical, lumbar y dorsal. Además, los ligamentos amarillos Están colocados por pares, al igual que las láminas, siendo robustos, muy elásticos en sumo grado y con forma cuadrilonga.

Así, el ligamento flavum está constituido por una gran cantidad de elastina, proteína compuesta por desmosina, isodesmosina y péptidos exclusivos dela misma. Además, contiene microfibrillas ricas en aminoácidos polares y abundantes fibroblastos.

Función del ligamento flavum

Función del ligamento flavum

Se puede decir que el ligamento amarillo de la columna vertebral realiza tres funciones. En primer lugar, el ligamento flavum fija las actitudes posturales disminuyendo el gasto muscular. Por otro lado, este restringe la movilidad, ya que se elonga y retrae pasivamente por poseer una capacidad elástica que se deteriora con el paso de los años. En último lugar, el ligamento amarillo preserva el resto de las estructuras vertebrales.

De esta forma, cuando la columna vertebral se dobla hacia delante o hacia los laterales, ceden estos ligamentos amarillos. Por otra parte, cuando la columna se alinea y endereza, se activa la elasticidad de estos ligamentos convirtiéndose en poderosos agentes que facilitan este movimiento.

¿Qué es la hipertrofia de los ligamentos amarillos?

La hipertrofia del ligamento amarillo se trata de un trastorno patológico de la columna vertebral, en la que existe una hinchazón, e incluso degeneración del ligamento flavum. Se trata de una afección bastante común en las personas que cuentan con dolores de espalda crónicos.

La hipertrofia del ligamento amarillo puede causar el estrechamiento del canal espinal, principalmente en pacientes con espondiloartrosis y degeneración discal y facetaria.

Causas de la hipertrofia del ligamento amarillo

Según los estudios realizados, no se puede determinar por qué ocurre el engrosamiento del ligamento amarillo, pero generalmente se observa en pacientes que presentan una anormalidad en la médula espinal o con una lesión de la médula espinal que aparece con la edad, por lo que comienza la degeneración gradual de la columna vertebral y finalmente da como resultado esta patología.

La mayoría de casos que comprometen el canal espinal son causados por patologías comunes como espondilosis degenerativa, infección, traumatismos como un accidente automovilístico y metástasis.

Qué es el ligamento amarillo

¿Cómo se diagnostica la hipertrofia de ligamento flavum?

La mejor forma de diagnosticar la hipertrofia del ligamento amarillo o el engrosamiento del ligamento flavum es mediante una resonancia magnética de la columna vertebral. En algunas ocasiones, cuando el paciente acude para la realización de una resonancia magnética para detectar patologías como hernias o bulbo discal, se puede observar la hipertrofia de dicho ligamento.

Cuando el paciente presenta una sintomatología relacionado con la columna vertebral, es importante que el especialista pregunte sobre las características del dolor que presenta el paciente. La resonancia magnética es la prueba más específica para comprobar el estado de los ligamentos amarillos de la columna vertebral. Además, el médico puede solicitar pruebas complementarias como la radiografía, donde se podrá observar la hipertrofia de las facetas articulares.

En los casos en que el paciente cuente con una contraindicación para realizar una resonancia magnética, se procederá a realizar una tomografía axial computarizada para llegar al diagnóstico de la hipertrofia del ligamento amarillo de la columna.

Tratamiento para hipertrofia del ligamento amarillo de la columna

En las etapas en las que el paciente presente el máximo dolor, se recomienda un reposo breve, pero es importante saber que los reposos prolongados podrán tener consecuencias negativas para la columna vertebral.

Si tras unos días, el dolor no desaparece, es importante acudir a un traumatólogo especialista en columna para que pueda determinar el tratamiento más acertado en lo que respecta a las patologías de columna.

hipertrofia de los ligamentos amarillos

Cirugía mínimamente invasiva para canal espinal

En el Instituto de Cirugía Avanzada de Columna contamos con traumatólogos expertos en columna que cuentan con más de 10 años de experiencia dedicados a patologías que afectan a la columna vertebral y causan dolores recurrentes en los pacientes.

En nuestro centro de columna, ofrecemos las técnicas más avanzadas con el objetivo de recuperar la calidad de vida de los pacientes mediante intervenciones de columna mínimamente invasivas. Los resultados de estas técnicas son realmente satisfactorios, pues las secuelas para el paciente son menores y se consigue una rápida recuperación del paciente tras la intervención.

Si presentas alguna patología de columna que te impida continuar con la vida diaria, no dudes en pedir cita con nuestro equipo de traumatólogos y neurocirujanos expertos en cirugía de columna. El equipo del Prof. Dr. Elgeadi estará deseando poder ayudarte y poner fin a las afecciones de la columna y empeoran la calidad de vida de la columna.

22 comentarios en «Todo lo que debes conocer sobre la hipertrofia del ligamento amarillo»

  1. Me diagnosticaron hipertrofia facetaria y de ligamento amarillo, tambien abombamiento difusoL4-L5 leve estenosis foraminal bilateral y leve protusion L5-S1 que condiciona leve estenosis de canal central. Tengo 38 años y dolor, no es siempre igual, a veces calambres otras veces tengo muchisima carga en la zona de las caderas en fin que realizar mi trabajo se me hace complicado, y el reumatologo que me atendio me ha dicho que mi tac es un tac muy normal

    Responder
  2. Tengo : ESPONDILOARTROSIS C4-C5, UNCOARTROSIS C4-C5 Y C5-C6, DISCOPATIAS DEGENERATIVAS C4-C5, ESPONDILOARTROSIS C6-C7, DISCOPATIAS DEGENERATIVAS C6-C7, HIPERTROFIA E IRREGULARIDADES DE LAS ARTICULACIONES FACETARIAS EN EL NIVEL C2- C3 IZQUIERDO Y C5- C6 DERECHO, CAMBIO ESPONDILOSICOS MULTISEGMENTARIOS, CERVICOESCOLIOSIS, DISCOPATIAS DEGENERATIVAS C6-C7 Y HERNIA FORAMINAL DERECHA C4-C5 ESTAS SON DE LA ZONA CERVICAL.
    AHORA LUMBAR : HIPERTROFIA DE LIGAMENTOS AMARILLOS Y FACETAS ARTICULARES, RUPTURA ANULAR DEL ANILLO FIBROSO L5-S1, DISCOPATIAS DEGENERATIVAS CON DISMINUCION DE AMPLITUD DE LOS ESPACIOS L3-L4, L4-L5, L5-S1, ESPONDILOARTROSIS BILATERAL L4-S1 , L5-S1, L4-L5. ESPONDILOARTROSIS L5-S1, DISCOPATIAS DEGENERATIVAS LUMBOSACRA, ABOMBAMIENTO DISCAL POSTERIOR CENTRAL, HEMANGEOMA L3 Y L5, SACRALIZACION L5, ABULTAMIENTO DEL DISCO LUMBOSACRO. TENGO 61 AÑOS Y ESTE DOLOR ES DE UNA DATA MUY LARGA Y LOS NEUROCIRUJANOS DICEN QUE MI COLUMNA ESTA MUY VIEJA Y DEGENERATIVA Y NO TIENE MANEJO QUIRÚRGICO. POR FAVOR ME PUEDEN DAR SU OPINIÓN DE MIS PATOLOGÍAS DE MI COLUMNA COMPLETA. DE ANTEMANO MUCHÍSIMAS GRACIAS.

    Responder
  3. Hola a mí me hicieron una resonancia porque tengo dolores cuando hago algún esfuerzo o estoy parada, en ocasiones
    tengo lumbociatalgias, por eso me mandaron el estudio. Columna lumbar Incurvaciónn dextroconvexa.
    Los cuerpos vertebrales se encuentran correctamente alineados y presentan altura y señal normal, proveniente
    de la médula ósea.
    Reducción de altura e intensidad de señal en T2 del último disco intervertebral.
    Abombamiento asimétrico del quinto disco lumbar con proyección foraminal izquierda.
    Los diámetros del canal óseo lumbar están dentro de límites normales.
    Articulaciones interfacetarias sin alteraciones. Hipertrofia de ligamentos amarillos inferiores.
    Cono medular con terminación a nivel D12-L1 con morfología e intensidad de señal normales.
    Quistes de Tarlov en forámenes sacros.

    Responder
  4. Hola soy de Uruguay, me diagnosticaron abombamientos discales de L5 hasta la S1, hipertrofia de ligamentos amarillos y canal hiperfominal estrecho que puedo tomar para forfortalecer los ligamentos .

    Responder
  5. L4-L5 cambios de discopatía degenerativa con abombamiento circunferencial del disco que junto con hipertrofia degenerativa de articulaciones interfacetarias y ligamentos amarillos condicionan leve estenosis lateroforaminal bilateral. En este nivel asocia sinovitis facetaria aguda derecha ya que presenta edematización en márgenes articulares de articulación interfacetaria y en partes blandas circundantes.

    -En L5-S1 severos cambios de discopatía degenerativa con moderada edematización en hueso medular de ambos platillos de probable origen mecánico. Asocia abombamiento discal circunferencial posterior condicionando moderada estenosis foraminal izquierda y contacta con emergencia radicular L5 bilateral en sus porciones intra y extraforaminal de predominio

    Responder
  6. Tengo 44 años, llevo mucho tiempo acudiendo al médico sin mucha atención por su parte. Me diagnosticaron síndrome de piernas inquietas. Lo tuve desde siempre, pero ya me repercute bastante en mi trabajo y vida cotidiana, sin hablar del tema del sueño. El neurólogo fue quien empezó el estudio. Tengo calambres en piernas y brazos, cuadros de dolores intensos. Hay días que no puedo ni levantarme de la cama. Esté es uno de los diagnósticos lumbares. Faltan cervicales y pruebas de neurofisiología. Diagnostico zona lumbar: sL4-L5 cambios de discopatía degenerativa con abombamiento circunferencial del disco que junto con hipertrofia degenerativa de articulaciones interfacetarias y ligamentos amarillos condicionan leve estenosis lateroforaminal bilateral. En este nivel asocia sinovitis facetaria aguda derecha ya que presenta edematización en márgenes articulares de articulación interfacetaria y en partes blandas circundantes.

    -En L5-S1 severos cambios de discopatía degenerativa con moderada edematización en hueso medular de ambos platillos de probable origen mecánico. Asocia abombamiento discal circunferencial posterior condicionando moderada estenosis foraminal izquierda y contacta con emergencia radicular L5 bilateral en sus porciones intra y extraforaminal de predominio

    Responder
  7. Tengo 58 anio y tengo :cambio degenerativos Modic tipo|| en elplatillo vertebral duperior deL1 y L3y en los platilios vertebrales adiacentes al disco L4-L5.Imagen sugestivade foco de enostosis en el cuerpo de L3 .Signo de espondilosis .Deshidratacion discal L4-L5 Abombamiento discal posterior L4-L5 que improntaen la cara ventral del saco dural,se proecta sobre losrecesos laterales y ambos f⁴oramenes,leve obliteracion foraminal derecheay moderado yzguerda. Se observa ademas fidura de aniliofibroso.Ligiero abombamiento discal posterocentralL5-S1.el cono medular es de aspecto normal y no presenta alteraciones desenal en su interior.Discreta reduccion deldiametro del canal a nivelL4-L5(12,3×16,2mmdeDAP×DT)HIPERTROFIE FACETOLIGAMENTARIA lumbar inferior infiltracion grasa de la musculatura paraespinal posterior en limite de la area anatomica de examen de visualiza parcialmente miomatosis uterina

    Responder
  8. Hola soy José 25 años. En el diagnóstico de la RM
    Me sale, cambios degenerativos en div l3 l4
    Hipertrofia leve de facetas articulares y ligamentos flavo en l3 l4 l5
    Mi dolor en la espalda, y más que todo a la pierna derecha cuando camino más de diez minutos, constantemente tengo que cambiar postura, por qué la espalda no aguanto estar sentado mucho tiempo también,
    Espero su respuesta gracias

    Responder
    • Hola José,
      Lo normal es que sea por cambios degenerativos. Lo ideal es fortalecer la columna, realizar RHB funcional y tratamiento médico. Pero cuanto más fortalezcas la columna, menor será el dolor. Si no funciona tendrás que acudir a consulta para valoración y ver por qué no mejora.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES