Una fractura de Maisonneuve no tratada a tiempo puede derivar en una inestabilidad duradera del tobillo, por lo que es importante realizar un diagnóstico a tiempo por parte de un experto en traumatología. En el post te contamos todo lo que debes conocer sobre la fractura de Maisonneuve, sus síntomas, causas y tratamiento.
¿Qué es la fractura de Maisonneuve?
La fractura de Maisonneuve es una fractura espiroídea del tercio proximal del peroné asociado a una disrupción de la sindesmosis tibiofibular distal y de la membrana interósea. Dicha fractura se asocia a fracturas del maléolo medial o a la ruptura del ligamento deltoideo profundo del tobillo.
Esta fractura es resultado de la fuerza rotativa externa excesiva en los ligamentos deltoides y sindesmóticos. Según el sistema de clasificación Danis-Weber se puede clasificar como una fractura de tobillo tipo C. Así, es la fractura de Maisonneuve es más común en atletas que practican deportes como esquí, gimnasia o baile, donde existe el riesgo de sufrir una lesión en el pie y la pierna.
Signos y síntomas de una fractura de Maisonneuve
Los síntomas más comunes de la fractura de Maisonneuve, al igual que ocurre cuando el paciente presenta un esguince de tobillo son dolor, hinchazón, sensibilidad y hematomas sobre la articulación del tobillo. Los dolores empeoran al realizar al realizar cualquier movimiento con el pie, unido a una dificultad de soportar el peso sobre el pie que está afectado.
El dolor también va a acompañado de sensibilidad en el hueso peroné, de igual forma que puede llegar a inflamarse la zona que va desde la rodilla hasta el tobillo.
Principales causas de las fracturas de Maisonneuve
La causa principal de la aparición de una fractura de Maisonneuve es el pie que aterriza de manera incorrecta, de tal forma que la pierna se envuelve alrededor del pie y el tobillo llega a torcerse. Todo esto causa una distensión del tobillo y una grieta en el peroné.
Un paciente con un previo historial de lesiones en el tobillo es más propenso a padecer una fractura de este tipo en el tobillo.
Diagnóstico y tratamiento de la fractura de Maisonneuve
Antes de proceder a realizar un tratamiento para las fracturas de Maisonneuve, será el especialista quien realice un diagnóstico exhaustivo del paciente, así como una valoración del historial médico del mismo.
Diagnóstico de la fractura de Maisonneuve
Diagnosticar la fractura de Maisonneuve puede resultar algo complicado, puesto que esta requiere identificar diversas lesiones. Las radiografías son las pruebas inicialmente solicitadas por el especialista para detectar este tipo de lesión.
Otra prueba complementaria a esta es la tomografía computarizada, donde el experto valorará la posición del peroné respecto a la tibia.
Tratamiento para las fracturas tipo Maisonneuve
La rehabilitación es fundamental para un correcto regreso a la práctica deportiva. Con la fisioterapia se pretende que el paciente pueda volver a recuperar en el menor tiempo posible la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio., de forma que pueda volver a realizar las actividades diarias y recuperar la funcionalidad presente antes de padecer la lesión.
Cuando una fractura de Maisonneuve implica fuertes lesiones de ligamento, se requerirá que el paciente se someta a una cirugía para la estabilización de la articulación del tobillo, para permitir que la recuperación sea la más adecuada. Lo más probable es el tratamiento del tobillo mediante artroscopia, técnica que permite al paciente contar con menos dolor durante la intervención y recuperarse en un menor tiempo que el estimado con una cirugía abierta.
Cuando la articulación del tobillo no se posiciona bien durante el proceso de recuperación, existe el riesgo de que el paciente pueda desarrollar artritis, lo que pueda derivar en dolor crónico, sensibilidad y pérdida de flexibilidad del tobillo.
Periodo de recuperación de la fractura de Maisonneuve
El tiempo de recuperación de los pacientes que sufren una fractura de Maisonneuve depende principalmente de la gravedad de la lesión y de la disciplina del paciente y el especialista durante el tiempo de rehabilitación. Generalmente, se estima que son entre 8 y 12 semanas para que el paciente pueda superar el dolor en el pie y el tobillo y progresar adecuadamente a las 16 semanas aproximadamente.
En términos generales, los pacientes con este tipo de fractura pueden regresar gradualmente a la práctica deportiva a las 20 – 24 semanas, pero esto dependerá de la evolución de la lesión.
Con el fin de garantizar la salud a corto y largo plazo del paciente, es importante contar con especialistas en traumatología que puedan evaluar de manera minuciosa las fracturas traumatológicas, diagnosticarla a tiempo y tratarla de la manera oportuna. En Elgeadi Traumatología contamos con un equipo de doctores y traumatólogos de confianza, con una amplia experiencia expertos en cada uno de los campos de la medicina, que podrán ayudarte a combatir tu patología, solventar el dolor y volver a una vida normal. Pide tu cita con el equipo de traumatólogos expertos en Madrid.
6 comentarios en «Fractura de Maisonneuve: síntomas, diagnóstico y tratamiento»
Interesante,,,muy fácil de comprender.. aprendí mucho
Buenos días,
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra saber que te ha servido de utilidad.
También puedes visitar el canal de YouTube de Elgeadi Traumatología si lo deseas.
Un saludo.
Mi hijo ha sido operado de esta fractura en un hospital de Madrid.He leído su explicación,la he comprendido muy bien gracias.
Buenos días Magdalena,
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra saber que nuestro post te ha resultado útil.
Un saludo.
BUENAS TARDES DESDE QUE ME OPERARON DE ESTA FRACTURA LLEVO 18 SEMANAS Y TODAVIA SE ME HINCHA EL TOBILLO.
QUISIERA SABER SI ES NORMAL.
GRACIAS.
Hola María,
Sí, habitualmente hay cambios inflamatorios los primeros 6 meses. Pero siempre es recomendable que lo vara revisando el traumatologo de manera constante para descartar otra posibles complicaciones.
¡Ánimo!