¿Qué son los edemas óseos? Diagnóstico, causas y tratamientos

El edema óseo consiste en la inflamación del área interior del hueso (inflamación ósea), llamada zona medular. Esta inflamación puede ocurrir por diferentes motivos, como un gran golpe o una excesiva carga física, pero también puede suceder como el resultado de micro traumatismos repetitivos. Si no se trata y se prolonga en el tiempo puede devenir lesiones irreversibles. Es fundamental que si sufres de dolor agudo y localizado en el hueso acudas a un traumatólogo profesional para poder hacer un diagnóstico y tratamiento temprano.

edema oseo que es

Tipos de edema óseo

Como lo mencionamos previamente, el edema óseo consiste en la inflamación de la zona medular del hueso. Esta inflamación sucede a causa de la falta de una correcta irrigación en el interior del hueso. Las lesiones del edema óseo, tratadas a su debido tiempo pueden ser reversibles. Pero si las lesiones no son diagnosticadas y tratadas a tiempo pueden causar lesiones irreversibles como la osteonecrosis, es decir, la muerte del hueso.

¿Cómo se produce la inflamación ósea?

Las causas de los edemas óseos pueden estar relacionadas a microtraumatismos o sobrecargas óseas repetitivas, fracturas, infecciones, contusiones, excesiva carga física, lesiones de cartílago, contusiones y lesiones condrales, entre otros. Todas ellas, están originadas por una infección de la médula ósea.

Muchas de estas lesiones pueden ocurrir como resultado de una actividad física sobre exigida o realizada sin el equipo correspondiente. Muchas veces, en el running, pueden sufrirse micro traumatismos en los huesos del pie causados por los reiterados impactos.

Existen algunas zonas y huesos del cuerpo que son más predispuestas a padecer un edema óseo, como son la rodilla, cadera, tobillo, hombro y muñeca.

Diagnóstico del edema óseo: pruebas y prevención

Para poder diagnosticar correctamente un edema óseo es necesario realizar una resonancia magnética. Sólo a través de éste análisis será posible apreciar con precisión la extensión y gravedad de la zona a tratar.  La radiografía convencional y la ecografía no permiten hacer un diagnóstico preciso.

Si se sufre alguno de los síntomas de un edema óseo es necesario acudir a una clínica de traumatología especializada. En Elgeadi Traumatología contamos con tecnología de punta y traumatólogos profesionales para realizar el diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.

Si el estudio médico verificase que existe un edema óseo, se pueden diferenciar dos tipos: el Síndrome de Edema Óseo Transitorio, donde el dolor cesará sin requerir ningún tratamiento, o un edema óseo irreversible como la osteonecrosis.

Síntomas de un edema óseo

El principal síntoma de un edema óseo es un dolor agudo y localizado en la zona afectada. Este dolor se presentará con mayor intensidad en los momentos de actividad y disminuirá en los momentos de reposo. Si no es tratado el dolor será cada vez más frecuente y constante, pudiendo presentarse hasta en los momentos de reposo y hasta causar la imposibilidad de realizar actividades cotidianas.

tratamiento edema oseo

Tratamiento para un edema óseo

Una vez que diagnosticado el edema óseo la primera indicación médica es el reposo. Es importante que durante el tratamiento no se siga exponiendo a la zona afectada a otros traumatismos para poder permitir que el tejido se regenere. La magnetoterapia y el drenaje linfático son los tratamientos fisioterapéuticos indicados para los edemas óseos. La magnetoterapia, entre otras cosas, estimula la regeneración del tejido óseo y la cicatrización de las lesiones. Mientras que el drenaje linfático facilitará la eliminación del exceso de líquidos y mejorará la circulación. Durante la extensión del tratamiento será el profesional a cargo quién indicará al paciente los analgésicos necesarios para reducir el dolor.

Generalmente, los edemas óseos reversibles desaparecen al cabo de unos meses. El tiempo dependerá de varios factores como su propia naturaleza y el diagnóstico temprano.

¿Es posible prevenir edemas óseos?

Si se quiere intentar prevenir los edemas óseos es importante realizar una actividad física adecuada para nuestro cuerpo y sin ejercer una extrema carga en los músculos. Puedes variar entre deportes de alto impacto como el running y combinarlo con deportes que no lo sean. Siempre debes usar el equipo correcto para realizar actividad física, el calzado es fundamental a la hora de contar con una amortiguación adecuada.

edema oseo prevencion

Consulta siempre con un profesional a la hora de construir una rutina de actividad física que se adecue a tus limitaciones y alcances. Ante la aparición de síntomas de una patología traumatológica, no dudes en acudir a nuestra clínica de traumatología de Madrid.

56 comentarios en «¿Qué son los edemas óseos? Diagnóstico, causas y tratamientos»

  1. Tengo diagnosticado por RMN edema oseo en los huesos del carpo. Llevo dos meses con tratamiento antiinflamatorio y 4 sesiones de fisioterapia, pero sigo con dolor en las muñecas incluso en reposo. En la dcha tengo más dolor que en la izda. Me hacen un poco de masaje, ultrasonido y electroestmulacion.
    Me gustaría saber que otras terapias se recomiendan y que puedo hacer en casa para que se me pase antes el dolor.
    Quedo a la espera de su respuesta.
    Un saludo

    Responder
  2. Hola! Tuve una caída en la zona sacra, en la primera resonancia me detectaron un edema óseo, pasarom 3 semanas y tenía pinchazos en la nalga por lo que me hicieron otra resonancia y salió que tenia 2 fracturas en la zona sacroiliaca. Me están tratando con magnetoterapia y radiofrecuencia, es efectivo este tratamiento?

    Responder
  3. Hola gente buenas noches…me diagnosticaron un edema óseo en el tobillo. llevo 4 meses y a un hay dolor.. me compré un magnetoterapia y mi duda es con q frecuencia y q tiempo debo atizar el aparato para está lesión..desde ya muchas gracias

    Responder
  4. hola consulto, Me hice un RM, me dio EDEMA OSEO DEL TENDON TIBIAL ASTRAGALO, y TENOSINO DEL TENOSINOVITIS DEL TENDON TIVIAL POSTERIOR ,, ME DUELE EL TOBILLO HACE VARIOS MESES Y AHORA ME HACEN HACER SECIONES DE MAGNETO TERAPIA, NO TOMO NINGUNA MEDICACION PERO ME SIGUE DOLIENDO MI PIE , TAMBIEN TENGO PIE PLANO… COMO SEGUUIRIA MI TRATAMIENTO…. ME PUEDO MEJORAR …

    Responder
    • Buenas tardes con todos un saludo desde Lima PERU. Te go el siguiente diagnóstico: “Se observa edema de la médula ósea subcortical adyacente a las articulaciones sacroilíacas de ambos lados, sospechoso de sacroileítis aguda bilateral, a correlacionar con la clínica del paciente”. Díganme tienen una sede en PERU o alguna clínica que me recomienden.

      Responder
      • Buenos días Joel,

        Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Lamentamos enormemente la situación en la que te encuentras, por lo que te recomendamos acudir a un profesional en traumatología para que pueda valorar tu patología y determinar el tratamiento más acertado para la misma.

        Nuestros traumatólogos especialistas trabajan en diferentes centros médicos en la Comunidad de Madrid. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos expertos en el enlace proporcionado.

        Un saludo.

        Responder
    • Hola, no soy doctora, y no estoy respondiendo a lo que has preguntado, simplemente te hablo desde mi experiencia personal, desconozco tu edad, pero te aconsejo que te realicen una densitometría ósea para descartar que padezcas Osteoporosis, cuanto antes lo sepas mejor, para prevenir el desarrollo de la enfermedad. Yo me tuve que fracturar una vértebra para descubrir que tengo Osteoporosis avanzada.

      Responder
  5. Buen dia pregunta..edema oseo en rodilla derecha ya hace 40 dias …con.Magnetotwrapia y kinesio….estos kinesio y magneto en el.gym..pwro.me alquile un aparato de magnetoterapua casa ..cuando tiempo debe hacerlo durante el dia ????cracias es pwro respuesta por favor soy de Rosario

    Responder
  6. hola , me han diagnosticado un edema oseo en el hueso propio de la nariz , por un golpe , estos edemas desaparecen con el tiempo o me va quedar esa parte de mi nariz mas levantada por la inflamación de la zona ?

    Responder
  7. Hola,soy Andrea:
    Me hiceron una resonancia magnetica de la escapula porque sabia que me dolia el hueso,y los resultados fueron ¨cambios edematosos óseos nodulares en la base de implantación de la espina escapular al cuerpo de la
    escápula ´.La cuestión es que mi traumatologo no sabe a que se debe,porque no tuve ningún golpe ni sobreesfuerzo,dice que tengo una ligera escapula alada,aunque otro doctor difiere.Me mando a ir a neurologia y cirugia torácica y una gammagrafia.Mi pregunta es,¿que tiene que ver neurologia en esto? cirugia toracica me la explico mas o menos.Gracias de antemano
    P.D:Si usted tiene algun consejo para darme hacia que especialista deberia ir,genial,porque estoy perdida y mi traumatologo me dijo que tambien

    Responder
  8. De verdad que es de vergüenza, la gente necesita alguna respuesta, a través de este medio, ya sabemos que se abren estas WEB’s, no para informar a nadie de nada, sino para tratar de llevar a la gente a vuestro «huerto» que es entendible, así que mi propuesta sería: que nadie os consultara nada de nada. No dais ningún tipo de ayuda a nadie. A pasar buen día.

    Responder
    • Buenos días,

      Lamentamos que tu percepción de nuestro blog sea la que has expresado.

      En medicina, lo más importante es la exploración clínica y la revisión de las pruebas radiológicas, lo cual hace que en muchas ocasiones dar un diagnóstico o una orientación clínica a través de un comentario de la redes, no sea lo más correcto ni adecuado. De ahí que la mayor parte de las respuestas tengan que ser que el paciente tenga que venir a consulta para ser valorado y que probablemente tengamos una solución bastante adecuada a su caso.

      Un saludo.

      Responder
  9. Hola buenas tardes a mi me salio un pequeño edema oseo en el tobillo producto de un accidente de tránsito y el traumatologo me indicó que no tenía nada y que podía seguir trabajando normal y a mi me duele al caminar.
    Que pasa si es pequeño ??? O igual nesesito un tratamiento

    Responder
  10. El 8 de septiembre de 2022 me fracturé el dedo meñique del pie. El dedo continuó doliéndome y me hicieron una resonancia hace un mes. Hay inflamación de hueso. El dolor después de casi 7 meses sigue siendo el mismo, no ha bajado nada. Es mucho tiempo de inflamación, es normal?

    Responder
  11. El 8 de septiembre de 2022 me fracturé el dedo meñique del pie. El dedo continuó doliéndome y me hicieron una resonancia hace un mes. Hay inflamación de hueso. El dolor después de casi 7 meses sigue siendo el mismo, no ha bajado nada. Es mucho tiempo de inflamación, es normal?

    Responder
  12. Hace 5 años me caí, y me diagnosticaron u edema óseo en la rodilla.Ahora me he caído y me he echo una fratura en la rotura.Mi pregunta es suelda bien? Por haber tenido un edema óseo?

    Responder
  13. Buenos días, tengo diagnosticado un edema óseo en las vértebras, estoy preocupada, me aplican ultrasonidos, corrientes y con una polea con peso intentan dejar un poco más de espacio entre las vértebras, pero tengo más molestias en la zona los días siguientes. Tuve un cáncer de ovarios hace 4 años y ahora estoy bien de esta patología, creo que por este motivo no me aplican magnetoterapia

    Responder
    • Hola Mari Carmen,
      En cuanto al edema, puede ser causado por discopatia degenerativa y suelen llamarse cambios módicos, sin ver las pruebas de imagen no podemos ser mas específicos, per por si efectivamente fuera ese el diagnostico, lo mejor es el tratamiento medico y rehabilitador.
      Un abrazo.

      Responder
  14. Buenos días, cuando dices que se pueden sufrir lesiones irreversibles por no tratarse a tiempo, ¿ de cuánto tiempo estamos hablando?

    Llevo un mes con algo en el pie y todavía no me han diagnosticado pero me han dicho que pueden ser eso. Me sigue doliendo pero ando lo menos posible.

    Gracias.

    Responder
  15. Buenos días, tengo un niño de 8 años al que le han diagnosticado edema moderado en la rodilla, lleva 4 semanas con reposo relativo y sesiones de magnoterapia.
    ¿Cuanto tiempo podría alargarse?
    De momento son 20 sesiones de magneto, a él no le duele nada, y no sabemos si eso significa que ya está bien o no. ? Es recomendable hacer otra resonancia a su edad solo con un mes de diferencia entre una y otra?
    Gracias

    Responder
    • Hola Bea,
      Con estos datos, no sabemos porque tiene el edema, ni cual es la causa. Lo ideal es que le veamos en la consulta, exploremos para poder determinar con precisión cual es la causal. No es normal tener edemas en rodillas en los niños de 8 años. Le recomiendo pasarse por nuestras consultas para una valoración más precisa.
      Un abrazo.

      Responder
  16. Buenas tardes, yo llevo 1 año con un edema oseo de la muñeca a nivel del hueso trapecio por una caída. Me hice dos resonancias y llevo todo el año haciendo rehabilitación, el dolor es mínimo sin usar la muñeca pero a la mínima carga ya empieza a aumentar el dolor. Quería preguntarles si es común que dure tanto y si se puede cambiar algún factor, como la alimentación por ejemplo, para que se cure mas rápido. Hago magnetoterapia, fortalecimiento de la muñeca y me aplico hielo cuando esfuerzo la muñeca.

    Responder
    • Hola Thiago,
      Muchas veces hay dolores de larga duración que puede tener un origen más oculto. Con esta información no podemos dar un diagnóstico más profundo pero estamos encantados de que puedas venir a visitarnos y hacerte una exploración al detalle. Un saludo.

      Responder
  17. Buenos días, tengo 51 años y hace dos meses me fracturé el 5to metatarsiano y peroné, al parecer tambien sufrió una fractura el 2do, pero me retiraron la escayola tres semanas más tarde; después de eso mi dedo gordo presentó dolores muy fuertes comenzó a hincharse el pie y coloración, después de varias visitas a urgencias sin resultados me vuelven a escayolar dos semanas más sin mejoría, esta semana pasada me he hecho una RM, y un electromiograma, Se aprecia patrón de edema óseo de alta intensidad de señal en las series desaturación grasa comprometiendo la base del quinto metatarsiano, con trazo de solución de continuidad mejor definido en el plano sagital, por fractura,
    lo que se acompaña de edema en los tejidos blandos adyacentes; parece que no hay otros daños
    Eelectromio: Axonotmesis del nervio tibial anterior, posible causa del dolor en el dedo gordo? aun no tengo ningun tratamiento

    Responder
    • Hola Silvia, recomendamos que visites a un traumatólogo especializado para valorar las pruebas y explorarte en persona. Si quieres pedir cita con nosotros estaremos encantados de poder ayudarte, pero sin esa exploración en detalle es complicado dar un diagnóstico. Un saludo.

      Responder
  18. Buenas tardes, sufro de edema oseo en la meseta por accidente de coche. Sufro bastante dolor. No necesito que me digan como a los demas que me diriga a su clinica, solicito me informe de que seria mas conveniente si infiltracion intaosea con plasma rico en plaquetas o resonancia magnetica terapeutica. En este ultimo caso cuantas sesiones serían necesarias.
    Por favor le ruego me contesten a las preguntas, luego despues si lo considero me pondre en contacto con la clinica.
    Si de antemano dirigen a todas las personas que le hagan la consulta a su clinica NO SE PARA QUE QUIEREN ESTE BLOG.

    Muchas gracias

    Responder
    • Estimada Catalina, no todos los casos se pueden contestar por este medio, dado que esto es Medicina, y emitir diagnósticos a la ligera sin tener todos los datos del paciente, puede llevar a una catástrofe. De ahí que se remitan cuando no lo veamos claro, a las consultas, En su caso, no veo cómo las plaquetas pueden ayudarle en su edema óseo. A priori el Edema óseo es una patología que ha de ser transitoria tras un traumatismo y se suele autoresolver en los siguientes meses, sin necesidad de grandes gestos terapéuticos. Pero si persiste el dolor y el edema óseo, hay que descartar otras patologías subyacentes, como afecciones del riego, necrosis, procesos infecciosos, tumoraciones etc.

      La Magnetoterapia como tratamiento rehabilitador, ha demostrado eficacia.

      Muchas gracias por su consulta.

      Responder
  19. Salusos,

    Soy corredor, de hecho voy a un maratón en 10 días y me diagnosticaron “EDEMA OSEO DE TERCIO DISTAL DEL FEMUR VISIBLE” me estoy realizando magnetoterapia, me he puesto Ácido Hialurónico inyectado, mi temor es que no tendría chance de correr el maratón porque el dolor es punzante. Para mantener el cardio sooo estoy haciendo bici en rolo y natación solo con pull

    Responder

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.