Las dismetrías óseas están causadas por una diferencia de longitud de los huesos y pueden provocar patologías de mayor gravedad. A lo largo de este post, se explicará la importancia de acudir a un profesional cualificado ante la aparición de síntomas.
¿Qué es una dismetría ósea?
Una dismetría ósea es una diferencia de longitud de las extremidades, debidas a una diferencia de longitud de los huesos por causas muy diversas. En muchos casos, esta diferencia es mínima y no supone un problema en las actividades diarias del paciente. Sin embargo, cuando la diferencia de medida es mayor, la dismetría puede afectar al día a día.
Causas de la dismetría ósea
Las causas de las dismetrías óseas son muy variadas, en función del motivo que provoca la diferencia de longitud. En muchos casos, esta diferencia se debe a una anomalía congénita del feto, cuando todavía se encuentra en el vientre de la madre. En estos casos, puede producirse una infección que haga que el desarrollo de todos los huesos no sea el mismo.
En otras ocasiones, esta patología, está causada por enfermedades neuromusculares, que son enfermedades que afectan a músculos y nervios, pudiendo causar un desarrollo incompleto de los músculos. Entre ellas, se podrían distinguir las distrofias musculares, por ejemplo.
En otros casos, las dismetrías, pueden estar provocadas por infecciones, que impiden el desarrollo correcto o que, en algunos casos, obligan a la extirpación de un segmento óseo, lo que provoca una dismetría.
Lo más habitual, es que, estos trastornos óseos, estén relacionados con patologías que afectan, de forma directa, al cartílago del crecimiento, lo que hace que el hueso o pueda desarrollarse de manera correcta.
Tipos de dismetría ósea
Al hablar de los tipos de dismetría ósea, en primer lugar, se debe hacer una diferenciación entre dismetrías reales, que son asimetrías permanentes provocadas por otras patologías, y, dismetrías aparentes, que son aquellas, que surgen como consecuencia de contracturas musculares.
Por otro lado, la clasificación de las dismetrías, se hace, en función de la diferencia de longitud existente entre un hueso y otro. En primer lugar, se encuentran las dismetrías de menos de un centímetro, que no afectan a las actividades del paciente y, simplemente, deben ser observadas por un especialista durante la etapa de crecimiento.
En segundo lugar, las dismetrías entre un centímetro y medio y cuatro centímetros, en este caso, suele ser suficiente con que el paciente introduzca un alza compensatoria en el interior de su zapato. En el caso de las dismetrías de hasta 7 centímetros, se pueden emplear diversas técnicas de alargamiento, así como, zapatos adaptados.
Sin embargo, en pacientes con dismetrías de más de diez centímetros, suele ser necesario, que el paciente se someta a una intervención quirúrgica.
¿Cuáles son los síntomas de una dismetría ósea?
Los principales síntomas de las dismetrías, suelen manifestarse en una alteración de la marcha, es decir, el paciente presenta una marcha inestable e irregular, que, además, puede provocar otro tipo de lesiones en cadera o rodilla. En estos casos, el paciente, suele experimentar molestias al caminar, ya que otras partes de su cuerpo, tienen que realizar un sobreesfuerzo.
Por otro lado, es común, presentar una desviación de la postura que se verá reflejada, especialmente, en la posición de su columna vertebral.
Diagnóstico de una dismetría ósea
En algunos casos, la dismetría ósea puede observarse mediante una ecografía cuando el feto se encuentra en el vientre materno. Sin embargo, lo más común, es que se diagnostique en la etapa de crecimiento del niño, que normalmente, acude a la consulta del especialista manifestando síntomas.
En primer lugar, se realizará una evaluación del estado general del paciente, así como, durante un período de tiempo, deberá someterse a revisiones periódicas, en las que se irá observando el desarrollo de la patología.
En muchos casos, será necesario realizar pruebas de imagen diagnósticas, tales como, radiografías o resonancias magnéticas, que permitan observar la articulación del paciente, así como, poder extraer información sobre las posibles causas.
Normalmente, el paciente, será sometido a un examen de la articulación de la cadera, para descartar que el origen de la dismetría se localice en esta articulación.
Principales tratamientos para la dismetría ósea
Una vez se ha diagnosticado la dismetría ósea, se diseñará el tratamiento más adecuado para cada paciente, atendiendo a las características que presente.
En el caso de dismetrías leves, será suficiente con el empleo de un alza en el interior del zapato, que ayude a que ambas piernas alcancen la misma longitud o el uso de un calzado adaptado.
En los pacientes con dismetrías más severas, se estudiará llevar a cabo una cirugía, que ayude a mejorar la calidad de vida del paciente. Cuando la dismetría se diagnostica en edad de crecimiento, el tratamiento más recurrente es el de alargamiento ósea, mediante el cual, se lleva a cabo una prolongación del hueso realizada en diferentes intervenciones, con el objetivo, de que el paciente alcance el fin de la etapa de crecimiento sin dismetría en sus articulaciones.
Prevención de la dismetría ósea
En muchos casos, las dismetrías óseas son inevitables, ya que se producen por alteraciones congénitas o patologías no tratables. Sin embargo, existen ciertas pautas que pueden ayudar a su prevención.
En primer lugar, adquieren especial importancia las revisiones periódicas en la etapa de crecimiento, con el objetivo de localizar cualquier anomalía y poder solventarla a tiempo.
Además, es recomendable, evitar posturas forzadas que puedan suponer agresiones para las articulaciones y músculos del cuerpo humano.
Como se ha explicado, es fundamental, acudir a un especialista ante la aparición de síntomas o dolor, para que evalúe el caso y aplique el tratamiento adecuado. De esta forma, se podrá evitar que la dismetría afecte a la calidad de vida del paciente.
4 comentarios en «Dismetría ósea: causas y síntomas»
Buenos días
Me gustaría saber si una adolescente de 15 años con dismetria de cadera,
tiene una pierna mas larga que otra, juega a Baloncesto, es el deporte mas aecuado
para esta patología ?
Gracias y saludos
Buenos días Gloria,
Gracias por tu comentario. En este caso, te recomendamos consultarlo directamente con nuestro equipo de traumatólogos expertos en dismetría ósea para que pueda estudiar el caso de tu hija y determinar el deporte más adecuado con esa patología. Puedes pedir cita con los profesionales de Elgeadi Traumatología en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Buenos dias,
Le han diagnosticado a mi hijo de 16 años una disimetría y se tiene que poner un alza.
Me gustaría saber qué deportes son los indicados para este tipo de patologías?
Gracias.
Un saludo.
Buenos días Elena.
Gracias por tu comentario y lamentamos la situación de tu hijo. Te recomendamos consultarlo con un traumatólogo especialista para que sea él quien pueda determinar los deportes que puede practicar mediante un diagnóstico previo completo. Puedes pedir cita con nuestros traumatólogos expertos en Madrid en el enlace proporcionado.
Un saludo.