Discopatía degenerativa de espalda: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Los discos intervertebrados son unos de los elementos más importantes de la columna vertebral de tal forma que se considera sana cuando los discos presentes en la espalda se encuentran en buen estado. En este post hablamos de la discopatía degenerativa, una de las causas más frecuentes de lumbalgia y de dolor cervical, la cual puede limitar determinadas actividades de la vida cotidiana y puede llegar a requerir una cirugía de la columna en los casos más severos.

Qué es la discopatía de espalda degenerativa

¿Qué es la discopatía de espalda degenerativa?

Con el paso de los años, los discos de la columna vertebral sufren un desgaste o proceso degenerativo, lo que se conoce como discopatía degenerativa de espalda. La discopatía se trata de una patología que aparece como consecuencia de la alteración de los discos intervertebrales, los cuales que van perdiendo el contenido de agua presente en los mismos

En términos generales, la discopatía de espalda comienza a partir de los 60 años de edad, aunque en algunos casos, puede aparecer de forma prematura. La discopatía puede afectar a uno o varios discos intervertebrales, dependiendo del avance de la enfermedad y las características personales de cada paciente.

Se puede hacer mención a la discopatía degenerativa lumbar cuando la patología está motivada por la pérdida de altura o grosos de uno o varios discos vertebrales. Por otro lado, la causa más frecuente del dolor axial es la discopatía degenerativa cervical, que motiva contracturas musculares.

Síntomas comunes de enfermedad degenerativa de disco

Entre los síntomas más comunes cuando un paciente cuenta con discopatía de espalda se presenta el dolor, irradiación, hormigueo o entumecimiento, e incluso debilidad o destreza de las extremidades. El dolor aparece en la zona cervical y se propaga hacia la parte posterior de los omóplatos o hacia los brazos.

Cómo se diagnóstica la discopatía degenerativa

Los síntomas de esta patología dependerán de la localización de la misma, que en algunas ocasiones, podría llevar al paciente a presentar dificultar a la hora de caminar, realizar giros o sentarse. Con el cambio de posición, los pacientes notan cierto alivio.

Causas de la discopatía degenerativa

El proceso de envejecimiento de las personas no es la única causa de la aparición de una discopatía degenerativa, por lo que existen diversos factores que ayudan a padecer esta patología como la sequedad de los discos intervertebrales, de forma que no permiten hacer su función en su forma natural.

Algunas lesiones, sobre todo aquellas que han ocasionado cierta inestabilidad en el disco de la columna vertebral también son causas comunes de la discopatía degenerativa. Causas indirectas de la discopatía degenerativa podrían ser el sobrepeso, la carga de objetos pesados, el sedentarismo o la realización de ciertas actividades deportivas que provoquen daños en el disco de la columna vertebral.

Diagnóstico y tratamiento de la discopatía degenerativa de la columna

La finalidad del diagnóstico y tratamiento de la discopatía degenerativa trata de mitigar los síntomas y poner fin, en los casos de paciente con una discopatía degenerativa más extremos.

Causas de la discopatía degenerativa

¿Cómo se diagnóstica la discopatía degenerativa?

El diagnóstico de la discopatía degenerativa comienza por un examen físico del cuerpo del paciente, prestando especial atención a la región cervical, la espalda y las extremidades. Con dicho estudio, se podrá observar la flexibilidad y el rango de movimiento que podría estar generando determinados cambios degenerativos en la columna.

Ante esta sintomatología, un especialista en columna vertebral hará una evaluación de los mismos, acompañándose de pruebas de imagen como un TAC o una resonancia magnética.

Tratamiento para la enfermedad degenerativa de la espalda

En los casos más leves de discopatía de la espalda y con el objetivo de amortiguar el dolor con que cuenta el paciente, los especialistas tratarán de hacer una serie de ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad de la columna, estableciendo pautas de higiene y control postural para limitar la mala utilización que en ocasiones se hace de la columna vertebral.

Cuando el dolor persiste, de manera que llega a limitar las actividades de la vida diaria aún con los tratamientos mencionados anteriormente, es posible que se requiera una cirugía de columna. En Elgeadi Traumatología contamos con traumatólogos expertos en columna que pueden ayudarte a mejorar la calidad de vida personal.

Tratamiento para la enfermedad degenerativa de la espalda

Con todo ello, resulta fundamental llevar un estilo de vida saludable, con una dieta que cuente con ingredientes que cuenten con vitaminas y minerales esenciales para fortalecer la columna vertebral, equilibrando las emociones en todo momento.

Como se ha podido observar a lo largo del post y para evitar la aparición de enfermedades que pongan en peligro la calidad de la columna vertebral, es imprescindible cuidar la columna vertebral desde bien temprano, y con ello, no perder la fortaleza de la espalda y la columna vertebral, sin necesidad de experimentar dolor. Si te gustaría recibir un diagnóstico a medida por parte de nuestro equipo de traumatólogos especialistas en Madrid, no dudes en pedir cita en nuestra web.

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.