Técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas: la endoscopia y la artroscopia

Con el paso del tiempo, las cirugías han evolucionado a técnicas más avanzadas que brindan una solución precisa para diferentes patologías. Estos avances presentan numerosos beneficios en el paciente y es preciso tener en claro de qué tratan y en qué se diferencias entre sí. En este post, hablaremos principalmente de dos tipos de operaciones mínimamente invasivas: la endoscopía y la artroscopia.

¿Qué es una operación mínimamente invasiva?

La operación mínimamente invasiva es una cirugía en la que los médicos aplican técnicas que producen menos daño en el cuerpo respecto a lo que es una cirugía abierta. La cirugía abierta implica que el cirujano corte la piel y los tejidos con la finalidad de observar la las estructuras y los órganos involucrados, por el contrario, una operación no invasiva se realiza con incisiones menores e instrumentos quirúrgicos diminutos.

¿Qué es una operación mínimamente invasiva_

La cirugía mínimamente invasiva está relacionada a menos dolor, una hospitalización corta y menor cantidad de complicaciones en general. Entre los principales tipos de cirugía mínimamente invasiva se encuentran:

  • Endoscopia: es un método de diagnóstico exploratorio que funciona por medio de una pequeña cámara que se introduce en el cuerpo por una cavidad natural y que permite visualizar conductos internos en una pantalla.
  • Artroscopia: es una técnica que precisa de incisiones quirúrgicas para insertar la cámara y está indicada para realizar diagnósticos y tratar enfermedades de las articulaciones
  • Cirugía robótica: esta variante implica una operación asistida por herramientas robóticas y permite a los cirujanos realizar procedimientos completos de manera más precisa, flexible y controlada.

Si bien estos son los tres principales procedimientos para realizar una operación mínimamente invasiva, cada cirugía implica un método diferente y cada una de ellas es denominada de una forma específica. Por ejemplo, la laparoscopia es la cirugía realizada en la cavidad abdominal, la colonoscopía es la que permite explorar el intestino grueso, y la colecistectomía es como se llama a la cirugía de vesícula, entre otras.

Diferencias entre cirugías por técnicas endoscópicas y artroscópicas en traumatología

La endoscopía avanzada mínimamente invasiva es un procedimiento que permite al médico ver el interior del cuerpo del paciente a través de una cámara (endoscopio). Este dispositivo se inserta por medio de una cavidad, órgano hueco o apertura del cuerpo y se encuentra unido a un tubo largo y delgado (tubo visor) que el especialista puede mover y guiar dentro del organismo para ver la imagen transmitida en una pantalla.

Los principales objetivos de la endoscopia son:

  • Tener una visión detallada de los órganos afectados.
  • Diagnosticar con precisión infecciones.
  • Tratar y prevenir enfermedades.
  • Realizar una cirugía en un punto específico.
  • Generar menos daños por la operación en el paciente
  • Acortar el plazo del paciente en el hospital

Patologías que pueden tratarse mediante cirugía con endoscopia

Se pueden identificar diferentes tipos de endoscopia según la zona del cuerpo en la que se realiza. Algunas de estas son:

  • Artrocospia: endoscopía de las articulaciones
  • Broncospía: endoscopía de los pulmones
  • Colonoscopia: endoscopía del intestino grueso
  • Ureteroscopia: endoscopía del sistema urinario
  • Anoscopía: endoscopía del ano
  • Esofagogastroduodenoscopía (EGD): endoscopía del esófago, estómago y primera parte del intestino delgado
  • Laparoscopía: endoscopía del abdomen o del aparato reproductor femenino
  • Laringoscopia: endoscopía de la laringe
  • Endoscopía nasal: del interior de la nariz y senos paranasales

Hay diferentes herramientas empleadas durante una endoscopía. La primera y principal es el sistema óptico (la cámara), llamado endoscopio. Se trata de tubos delgados con una fuente de luz potente y una diminuta cámara en su extremo. Según la parte del cuerpo que se vaya a invadir, el endoscopio puede tener diferentes extensiones y flexibilidades. Por ejemplo, mientras que en una colonoscopía el endoscopio es flexible, en una laparoscopía es rígido.

Además, generalmente un endoscopio cuenta con un canal mediante el cual el cirujano inserta herramientas a fin de recolectar tejido o proporcionar el tratamiento debido. Los fórceps flexibles son los que ayudan a extraer muestras de tejido, el cepillo citológico es el que toma muestras de células y hay otros fórceps de extracción de suturas.

Patologías que pueden tratarse mediante cirugía con endoscopia

Como hemos mencionado, los beneficios de la endoscopía son varios pero por sobre todas las cosas lo más destacable es que ayuda a tratar diferentes patologías de manera efectiva. En principio, la endoscopía era realizada únicamente en el esófago, pero con los avances tecnológicos el mecanismo empezó a ser empleado en otras zonas del cuerpo. Gracias a la endoscopia, actualmente se pueden detectar, diagnosticar y tratar diferentes enfermedades.

En líneas generales, los médicos utilizan el método de la endoscopía para tratar diferentes enfermedades del oído, la nariz, la garganta, el corazón, el tracto urinario, las articulaciones y el abdomen. Tan solo la endoscopía gastrointestinal, por citar uno de los ejemplos, puede tratar diferentes patologías como reflujos gastroensofágicos, obstrucciones, inflamaciones, úlceras, celiaquía, esófago de Barrett o cáncer de estómago, entre otras.

Tratamiento de lesiones por técnicas artroscópicas mínimamente invasivas

Una operación por artroscopia, es decir, una cirugía mínimamente invasiva que trata patologías en las articulaciones del cuerpo, solo precisa una o dos pequeñas incisiones para introducir la cámara (artroscopio). Existen diferentes tipos de artroscopia:

  • Artroscopia de rodilla
  • Artrocospia de hombro
  • Artroscopia de mano y muñeca
  • Artroscopia de cadera
  • Artroscopia de tobillo

Tratamiento de lesiones por técnicas artroscópicas mínimamente invasivas

Los beneficios del tratamiento por cirugía artroscópica son notables respecto a una cirugía abierta. Gracias a la cámara y la iluminación, el cirujano puede observar de manera completa y en detalle cada articulación. Además, el riesgo de complicaciones por una artroscopia es mínimo. No solo el hecho de que las incisiones sean pequeñas genera un mejor resultado estético, sino que también hace que la estancia hospitalaria sea menor. Incluso muchas veces el paciente puede regresar a su casa el mismo día de la cirugía.

Entre las patologías tratadas con artroscopia se incluyen la presencia de fragmentos óseos sueltos, la rotura o daño de cartílagos, la inflamación en los revestimientos articulación, la rotura de ligamentos y las cicatrices. Por ejemplo, una operación de meniscos por artroscopia o meniscectomía artroscópica permite reparar lesiones del menisco sin necesidad de abrir la rodilla y dura aproximadamente 30 minutos.

 Contar con un equipo de profesionales que garanticen un tratamiento médico seguro es muy importante para la salud. En Elgeadi Traumatología realizamos un diagnóstico previo y proporcionamos al paciente un tratamiento personalizado para la patología presente. Reserva aquí una cita privada con nuestro equipo de traumatólogos expertos en endoscopía y artroscopia.

4 comentarios en «Técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas: la endoscopia y la artroscopia»

  1. Muy bien detallada la información, mi caso, en septiembre del 2021 haciendo dominadas me lesione el nervio supraescapular, para llegar a esa conclusión, he pasado por varios fisios,infiltraciones de todo tipo y unidas del dolor, donde estoy con medicamentos,la resonancia de hombro y escápula es normal, pero el informe electromiografico es contundente denervacion crónica de los músculos supra e infraespinoso referente al nervio supraescapular, en un video se liberación del nervio supraescapular, un traumatologo me dijo que a veces las rm no arrojan luz pero ,lo que dice el informe puede ser debido a algún quiste paralabral o algún agarrotamiiento en el nervio de ahy que no me recupere y una artroscopia para mirar lo que hay sería muy buena aunque no pueda esperar ya casi nada en cerca de 2 años,por otro lado otro doctor me dice que una neuroestimulacion medular a la escápula me ayudaría, la cuestión es que estoy jodido,aquí en Málaga los traumatologos están más especializados en tendones y músculos y no en nervios periféricos, ya no tengo vida ,gran doctor elgeadi,le sigo en YouTube, saludos

    Responder
  2. Hola de nuevo amigos,el 4 de julio me hicieron una artroscopia de liberación del nervio supraescapular, el asunto es que nadie ,sabía que me estaba pasando, la resonancia de escápula y hombro no arrojaba luz ,pero un informe reciente de electromiografia dijo denervacion crónica de los músculos supra e infraespinoso ,referente al nervio supraescapular y además había perdido. Mi movilidad de mi brazo,un traumatologo perro viejo viendo mi calvario y las pocas pruebas que traía desde septiembre del 2021 ,ne dijo prepárate al quirofano y el diagnóstico fue la operación, la lesión nas dura que se han encontrado
    Localización de ac ,ligamentos ac hasta base caracoles, disección medial observando osificacion de ligamento transverso de la escápula con enorme grosor provocando enorme compresión al nervio supraescapular, llevándose a cabo sección parcial del foramen óseo, comprobación de integridad de coracoclaviculares y de arteria supraescapular, limpieza del 80% pues comprometía la arteria ,pase por varios traumatólogos que al ver la RM normal ,me dijeron vete al fisio o a la unidad del dolor din tener ni p idea de que estaba bien jodido,ese nervio no se si lo voy a recuperar pues el dolor
    Sigue después de 22 meses y no se si volveré a vivir han echo su trabajo pero he acudido tarde a gente que sabe,el diagnóstico operando como se hacía antes,nada de infiltraciones y saca cuartos,ahora mi duda es si ese nervio no deja de doler que queda,hay nervios que se hacen transferencias nerviosas o tendinosas esto ha sido una descompresión y veremos haber
    La cuestión es que estoy en punto muerto ,pues nose si esto e servirá o hará falta hacer transferencias nerviosas o liberar ese,20% que me queda comprimida sin comprometer a la arteria supraescapular donde no han podido acceder,según ne han reconocido una de las lesiones raras u difíciles que se han encontrado en muchos años,el motivo unas malditas dominadas,de terror mi caso amigos ,alguna idea si esto no mejora porque con 51 años vivir con dolor cronico es el fin,un abrazo

    Responder

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.