¿Qué es el cáncer de huesos? Tipos, síntomas y diagnóstico

El cáncer de huesos es una patología frecuente, que puede presentarse como resultado de otro cáncer. Además, es uno de los tipos que más afecta a los niños y a la población más joven. Existen ciertos factores que se pueden tener en cuenta para evitar su aparición.

¿Qué es el cáncer de huesos?

El cáncer de huesos, es un tipo de cáncer formado en las células óseas. Tiene lugar cuando las células comienzan a crecer y expandirse sin control.

como-diagnosticar-el-cancer-de-huesos

Es poco frecuente que el cáncer de hueso sea un cáncer primario, ya que normalmente suele ser un cáncer secundario, es decir, se origina por una metástasis de otro cáncer existente en otra parte del cuerpo humano. Por tanto, en estos casos las células cancerígenas presentes en los huesos tendrán las mismas características y apariencia que las células del cáncer primario.

Causas del cáncer de huesos

Habitualmente, el cáncer de huesos aparece de forma esporádica, sin que se pueda distinguir una causa clara. Sin embargo, en algunos casos las causas están relacionadas con alteraciones genéticas que pueden ser hereditarias. Las alteraciones más comunes son las de los genes RB1, p53 y WRN, así como personas que padecen el Síndrome de Rothmund-Thomson.

En algunos casos, el cáncer de huesos es la evolución de un tumor óseo benigno. Existen patologías, tales como la Enfermedad de Paget o la displasia fibrosa, que se caracterizan por la formación de tejido óseo de manera anormal, y que pueden derivar en un cáncer de huesos.

La exposición a grandes dosis de radiación ionizante, también está relacionada con la aparición del cáncer de huesos. Así como, la exposición a sustancias radioactivas, como el radio o el estroncio.

En el caso de los niños, se ha observado cómo se puede desarrollar un cáncer de huesos tras haber sido sometidos a un trasplante medular.

Tipos de cáncer de huesos

Como se ha explicado anteriormente, el cáncer de huesos suele ser un cáncer secundario. Por eso, para diferenciar los tipos de cáncer de huesos, es imprescindible establecer una primera división entre cáncer primario y secundario.

En el caso del cáncer de huesos primario, se hace referencia a los tumores formados en el propio hueso. Existen distintos tipos, pero los más habituales son tres: el osteosarcoma, es el más frecuente. Suele aparecer en huesos largos, especialmente en brazos y piernas. Se genera en las células óseas que generan hueso nuevo. Existen dos tipos de osteosarcoma: medular y periférico. Suele aparecer en jóvenes de entre 13 y 16 años, y en mayores de 65 años.

cancer-de-huesos-tratamiento

Otro de los tumores óseos más frecuentes, es el condrosarcoma. Este tumor se forma en el cartílago del hueso, normalmente se manifiesta en la pelvis, el hombro o las costillas. Suele darse en adultos mayores de 40 años.

En tercer lugar, encontramos el sarcoma de Ewing, se caracteriza por la forma redonda de sus células. Se caracteriza por la fusión de zonas de dos genes. Por lo general, se diagnostica antes de los 20 años.

Por otro lado, se habla de metástasis óseas, al cáncer de huesos secundario. Es decir, son células cancerígenas que proceden de otras partes del cuerpo y se asientan en el tejido óseo. Es habitual que el cáncer de próstata produzca metástasis óseas. Se pueden diferenciar dos tipos: metástasis osteolíticas y osteoblásticas.

Etapas del cáncer de huesos

Cuando se habla de cáncer de huesos, se suele clasificar por etapas, en función del estado en el que se encuentre. Las etapas van desde el uno al cuatro, cuánto más alto sea el número el cáncer será más agresivo y estará más extendido.

Para establecer en la que se encuentra el cáncer de huesos, se suele usar un sistema conocido como TNM. Este sistema tiene en cuenta cuatro parámetros: el tamaño del tumor, la extensión a los nódulos linfáticos cercanos, la propagación o metástasis en otros lugares y, por último, el grado en el que se encuentra.

Para medir este último parámetro, se establecen tres niveles: el grado 1 hace referencia a un tejido del hueso relativamente normal, el grado 2, en el que el tejido óseo presenta características diferentes. Y, por último, el grado 3, en el que el tejido óseo se ve completamente anormal.

 Síntomas del cáncer de huesos

El cáncer de huesos presenta síntomas, casi, desde su inicio. El síntoma más característico es la aparición de dolor intenso y de inflamación o bultos causados por el tumor. La debilidad de los huesos, suele suponer una limitación de la movilidad en el paciente.

Como en otros tipos de cáncer, el paciente puede presentar una pérdida de peso de forma repentina, además de cansancio generalizado.

Diagnóstico del cáncer de huesos

Para un correcto diagnostico del cáncer de huesos, en primer lugar debes de acudir a un especialista en tumores óseos, estos te realizarán una exploración física, con el objetivo de localizar cualquier adenopatía p signo que pueden alertar de la existencia de tumores óseos.

En segundo lugar, se realizarán pruebas diagnósticas de imagen, tales como radiografías. También resonancias magnéticas, que son las más indicadas para la valoración del tumor.

Normalmente, suele ser necesario realizar una biopsia que permita ampliar la información que se tiene, en el caso de las biopsias óseas, se diferencian dos tipos: abiertas, se diseccionan la piel y los músculos para acceder al hueso. Y las biopsias cerradas, en las que, con una aguja gruesa, se extrae tejido del tumor.

Es importante, realizar un estudio de la extensión para saber si la enfermedad está localizada o no. Para ello, las pruebas más empleadas son el TAC, que detecta metástasis pulmonares, y la grammagrafía ósea, que puede localizar metástasis en todo el cuerpo.

En último lugar, es importante realizar un diagnóstico del estado general del paciente y de su capacidad funcional, para así, poder aplicar el tratamiento adecuado.

sintomas-y-solencias-provcadas-por-el-cancer-de-huesos

Tratamientos para el cáncer de huesos

El tratamiento del cáncer de huesos debe ser multidisciplinar, es decir, en su diseño deben participar profesionales de distintas especialidades para que sea completo.

Cada tipo de cáncer tiene un tratamiento diferente, en función de las características del tumor. De esta forma, el osteosarcoma suele tratarse con quimioterapia neoadyuvante, es decir antes de la intervención, y quimioterpia adyuvante, después de la operación. La radioterapia no es efectiva, porque suele tratarse de tumores resistentes a la radiación.

En el caso del sarcoma de Ewing, el tratamiento más empleado suele ser la cirugía, en combinación con otros tratamientos, habitualmente, radioterapia, ya que se trata de tumores radiosensibles.

El tratamiento para el condrosarcoma, suele pasar por una cirugía, que se puede acompañar de radioterapia. En este caso, este tipo de tumores son resistentes a la quimioterapia.

Pronóstico del cáncer de huesos

En los últimos años la esperanza de vida ha aumentado de forma notable para los pacientes de cáncer de huesos. Aun así, el pronóstico está directamente condicionado por varios parámetros.

En primer lugar, la edad del paciente, que puede suponer una limitación para ciertos tratamientos. La localización y el tamaño del tumor, la respuesta que el paciente presente al tratamiento o la existencia de metástasis, son claves para el pronóstico y las posibilidades de curación del paciente.

Prevención del cáncer de huesos

El cáncer de huesos no se puede prevenir directamente, pero sí se pueden seguir medidas preventivas que ayuden a disminuir los factores de riesgo, algunas de ellas son:

  • Llevar una alimentación saludable, rica en calcio y vitamina D.
  • Evitar la nicotina.
  • Consumir alcohol de forma moderada.
  • Realizar ejercicio físico controlado y evitar el sedentarismo.
  • Detectarlo de forma precoz, acudiendo a un especialista ante la presencia de síntomas.

El cáncer de huesos puede ser muy limitante para el paciente, ya que provoca dolor intenso y falta de movilidad. Aunque no se puede evitar, sí se pueden adquirir ciertos hábitos que reduzcan los factores y posibilidades de padecerlo.                              

18 comentarios en «¿Qué es el cáncer de huesos? Tipos, síntomas y diagnóstico»

  1. interesante información, tengo a mi madre que al parecer padece de ello, ella tiene 76 años y estos últimos días tuvo dolores insoportables en la pierna izquierda….nunca sentí tanta impotencia de poder hacer algo para aliviar su dolor, verla sufrir y llorar es doloroso, acudimos al INEN, y le aplicaron una ampoyeta que debe suminístrasela cada 8 horas ello ha calmado ese dolor…..quisiera que me oriente que hago despues…muchas gracias

    Responder
    • Buenos días, Alfredo.

      Gracias por comentar en nuestro blog de traumatología, lamentamos la situación en la que se encuentra tu madre. En este caso, recomendamos consultarlo con un traumatólogo especialista para poderte determinar el tratamiento más acertado mediante un diagnóstico completo de la sintomatología. Puedes ponerte en contacto con el equipo de traumatólogos expertos en el siguiente enlace: https://elgeaditraumatologia.com/contacto/

      Un saludo.

      Responder
  2. Hola, resulta que tengo un bulto sobre la rodilla (aparentemente un hueso) que ocasionalmente produce molestias en el dia o la noche desde hace un par de años, el cual no impide la movilidad de la pierna. Pero recientemente he sentido la punta del pie y parte de la planta adormecida, con hormigueos y un dolor punzante suave al igual que el bulto sobre la rodilla. Quisiera saber si estan relacionados o algo por el estilo.

    Responder
  3. Tengo un bulto atrás de la perita que se ve en la voca, el bulto está al lado derecho, me di cuenta hoy pero no siento dolor alguno pero esta claro que es parte del hieso

    Responder
  4. Buenas tardes. Que promedio de vida tiene una persona que padece cáncer de huesos (metástasis) , a partir de que fue diagnosticado?. Que madicina alternativa recomienda para tener una mejor calidad de vida?

    Responder
  5. Hola. Haces unos dias empece con un fuerte dolor en mis 2 brazos. Ahora es leve y tambien me duelen los dedos. Podrian decirme q puede ser

    Responder
  6. Hola, he llegado hasta aquí por motivo de alta preocupación previa. Resulta que vengo teniendo dolor en mi cadera derecha, en las últimas semanas bastante más notorio, y con presencia de un abultamiento claro. Decir también que hace 4 años me practicaron una prostatectomía radical que en principio fué bien y que hasta ahora ha dado resultados correctos en los controles PSA realizados hasta hace 8 meses que fué el último. He estado hoy con mi médico de familia y me ha mandado a hacer una placa, será suficiente esa placa para detectar un tumor en el indeseado caso de que lo hubiese o se precisarían mejor de otras pruebas tipo gammagrafía? Gracias

    Responder

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.