¿Qué hace y qué debe saber un médico de medicina general?

La medicina general es el nivel de atención médica principal, la cual es importante para la detección, tratamiento y prevención de las enfermedades crónicas.

Que es la medicina general

¿Qué es la medicina general?

Se llama medicina general a aquella rama de la medicina no especializada que ofrece a los pacientes atención sanitaria primaria, individualizada e integral de distintas patologías. En esta rama de la medicina que vela por la salud general de los pacientes se evalúan y tratan problemas médicos comunes en cualquier parte del organismo.

La misma es practicada por un médico de cabecera, que se encarga de diagnosticar la patología, indicar un tratamiento y/o derivar al paciente a un especialista. Asimismo, también busca prevenir enfermedades por medio de controles y revisiones periódicas del individuo.

¿Qué se trata en medicina general?

La medicina general es el primer nivel de atención médica y abarca un espectro amplio de enfermedades posibles de tratar. En el caso del tratamiento de enfermedades crónicas, la importancia de las revisiones periódicas y la realización de controles resulta más que fundamental.

Especialidades de medicina general

Algunas de las principales enfermedades tratadas por el médico general son:

Lesiones: Daños o alteraciones que ocurren en el cuerpo a causa de accidentes, enfermedades u otras causas.
Diabetes: Enfermedad crónica que se caracteriza por niveles altos de glucosa en la sangre y afecta al metabolismo en el cuerpo.
Hipertensión: Enfermedad cardiovascular producida por el aumento de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales.
Virus: Agentes infecciosos que invaden las células de un organismo y pueden provocar diferentes enfermedades.
Diversas patologías: Estudio, diagnóstico y evaluación de los síntomas provocados por patologías respiratorias, digestivas, neurológicas, traumatológicas, entre otras.
Numerosas enfermedades: Diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades que afectan a todo el cuerpo como las sistémicas o las autoinmunes.

La medicina general es el primer nivel de atención médica en el que se realiza una primera evaluación de la sintomatología de un paciente. Sus objetivos son los de prevenir, diagnosticar y tratar numerosas enfermedades a fin de procurar por la buena salud de la persona.

El equipo liderado por el Prof. Dr. Elgeadi cuenta con médicos especialistas para cada patología que pueden realizar un chequeo médico completo de manera individualizada. De esta manera, el origen de cualquier patología puede ser investigado para encontrar el tratamiento más adecuado.

Especialidades de medicina general

Diferencias entre medicina general y medicina familiar

Es común confundir la medicina general con la medicina familiar, pero cabe aclarar que no son lo mismo. La medicina familiar es una especialidad médica que requiere cuatro años de residencia; mientras que la medicina general no la necesita.

Si bien existen muchas similitudes entre la medicina general y la familiar ya que ambos realizan una atención primaria, el médico familiar está capacitado para atender a pacientes de todas las edades ya que se especializa en pediatría, ginecología y medicina interna, entre otros campos.

Diferencias entre la medicina general y la medicina interna

La principal diferencia es que el médico interno trata a pacientes de edad adulta, mientras que el médico general trabaja con paciente de todas las edades posibles. Además, la medicina interna está más especializada a la hora de aplicar ciertos tratamientos. Por último, como ya se ha descrito anteriormente, la medicina general que no requiere especialización, y abarca un amplio abanico de patologías (principalmente crónicas) y su objetivo principal está puesto en prevenir diversas enfermedades y garantizar el mejor estado de salud para el paciente.

¿Cuándo se debe de acudir al médico general?

Es recomendable acudir a un médico general cuando la sintomatología del paciente persiste en el tiempo, provocando dolor y afectando sus actividades cotidianas. Asimismo, los pacientes con enfermedades crónicas deben acercarse al médico general para realizar controles y revisiones periódicas.

También es prudente antes de acudir a un médico especialista, ya que el médico general es quien se encarga de realizar la primera valoración y derivar al paciente a la especialidad que mejor corresponda según el caso.

Servicio medicina general en Madrid

Servicio de medicina general en Madrid

Si necesitas ponerte en contacto con un médico general en Madrid, en Clínica Elgeadi puedes solicitar una consulta de medicina general para hacerte una revisión completa y cuidar de tu salud. En nuestra clínica contamos con un equipo de expertos y la tecnología más avanzada para tu diagnóstico y tratamiento.

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.