La infancia es una etapa llena de energía y curiosidad, donde los niños están constantemente explorando y jugando. Lamentablemente, esta inagotable vitalidad puede llevar a lesiones y accidentes. Aunque estos incidentes son una parte natural del crecimiento, es importante que los padres estén preparados ante cualquier lesión o fractura que pueda ocasionarse.
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en niños?
La seguridad y el bienestar de los niños son preocupaciones primordiales para los padres y todos aquellos que los cuidan. A pesar de nuestros mejores esfuerzos, muchas veces los niños, debido a su inmensa curiosidad y energía, sufren lesiones. Entre las lesiones más comunes que afectan a los niños es posible destacar:
- Caídas: constituyen una de las principales causas de lesiones en niños. Los accidentes al correr, saltar y jugar pueden resultar en lastimaduras, contusiones, esguinces y fracturas.
- Golpes: es común que los niños sufran lesiones como contusiones y hematomas debido a su afán por explorar el mundo que los rodea.
- Cortes: debido a la manipulación de tijeras, utensilios cortantes o elementos domésticos, los niños pueden sufrir cortes y laceraciones.
- Quemaduras: en muchas ocasiones, especialmente al manipular elementos en la cocina, pueden ocasionar quemaduras en su delicada piel.
Lesiones deportivas en niños
Por más que la práctica de deportes sea una excelente manera de fomentar la actividad en los niños, muchas veces puede resultar en lesiones. Dentro de las lesiones más comunes que se pueden ocasionar en la práctica de deportes es posible destacar:
- Esguinces y torceduras
- Contusiones
- Fracturas
- Lesiones de ligamentos.
Si bien todos los deportes conllevan ciertos riesgos, algunos se destacan por presentar mayores posibilidades de lesiones en los niños. Entre los deportes dónde los niños son más propensos a sufrir lesiones podemos encontrar: el fútbol americano, el hockey sobre hielo, el baloncesto, la gimnasia y el fútbol. Es importante destacar que, con una adecuada supervisión y medidas preventivas, estos deportes siguen siendo seguros y beneficiosos para los niños.
Fracturas pediátricas
El diagnóstico temprano de las fracturas en niños es crucial para un tratamiento adecuado y una recuperación exitosa. Estas fracturas pueden ser difíciles de identificar, por lo que es fundamental estar atentos a síntomas como hinchazón, dolor y dificultad al mover una extremidad, y asistir a un pediatra para un chequeo inmediato.
En el caso de fracturas leves, se suelen utilizar enfoques conservadores, como la inmovilización del área afectada mediante yesos o férulas, para asegurar una alineación correcta y permitir la recuperación ósea. En casos con fracturas complejas o inestables, puede ser necesario un enfoque quirúrgico para alinear y estabilizar los huesos afectados.
Causas de las lesiones más frecuentes en niños
Los niños son una fuente inagotable de energía y curiosidad, lo que lamentablemente muchas veces lleva a ciertos accidentes. Entre las causas más comunes de lesiones en niños podemos encontrar las caídas como producto de su deseo de explorar y jugar, las colisiones durante las prácticas de deporte o juegos, y los accidentes domésticos, como cortes o quemaduras producto de su curiosidad por el mundo que los rodea.
Cómo prevenir las lesiones infantiles más comunes
Sabemos que la seguridad y el bienestar de los niños son fundamentales para los padres y quienes los cuidan, lograr prevenir lesiones infantiles requiere de mucha atención y una variedad de medidas preventivas. Entre las medidas que se pueden tomar para evitar las lesiones es posible destacar:
- Supervisión adecuada: es importante vigilar a los niños, especialmente en parques o zonas de juego, previniendo accidentes y actuando con rapidez ante situaciones peligrosas.
- Ambiente seguro: se deben instalar protecciones en el hogar y mantener objetos peligrosos fuera del alcance de los niños.
- Equipo de protección: cuando se realizan deportes o actividades físicas al aire libre, como andar en bicicleta, es importante que los niños utilicen la protección necesaria.
- Enseñanza sobre normas de seguridad: se deben enseñar normas de seguridad, como cruzar la calle o interactuar con animales, para reducir el riesgo de accidentes.
- Educación sobre el uso de objetos: los objetos utilizados por los niños deben ser adecuados para su edad y se debe educar sobre los objetos que no son apropiados para su edad previniendo accidentes.
- Cuidado en el agua: es crucial vigilar a los niños en piscinas, bañeras o cualquier lugar donde pueda ocurrir un accidente con agua.
Prevención de lesiones deportivas en niños
El deporte es sumamente importante a medida que los niños crecen, y es fundamental promover que realicen actividad física. Para que puedan disfrutar al máximo es importante tener en cuenta y seguir las siguientes medidas previniendo lesiones:
- Calentamiento y estiramiento adecuado
- Uso de equipo deportivo adecuado
- Técnica y entrenamiento adecuados
- Descanso y recuperación
- Hidratación y alimentación adecuada
- Ambiente seguro
¿Cuáles son las fracturas más comunes en los niños?
Debido a la energía y la curiosidad de los niños, el riesgo de sufrir fracturas aumenta significativamente. Entre las fracturas más comunes que se suelen sufrir en la infancia podemos encontrar:
- Fractura de brazo: las fracturas de antebrazo, cúbito y el radio son sumamente comunes debido a las caídas al correr o jugar.
- Fracturas de muñecas: las caídas con manos extendidas son comunes y pueden resultar en fractura de huesos de las muñecas.
- Fractura de tibia y peroné: es una de las lesiones más comunes en niños y suele ocasionarse debido a accidentes o caídas mientras los niños juegan.
- Fractura de tobillo: muchas veces los niños realizan saltos, tropezones o aterrizajes bruscos causando fracturas en los huesos del tobillo.
- Clavícula: muchas veces se producen fracturas en la clavícula debido a los golpes o las caídas en el hombro.
¿Cómo detectar si un niño tiene una fractura?
Para poder detectar si un niño presenta una fractura, es importante estar atentos a síntomas como un dolor intenso, hinchazón, cambio de forma o deformidad en la zona, hematomas, dificultad de movimiento, sensibilidad al tacto y síntomas de conmoción como pareo o palidez. Es crucial ante la aparición de estos síntomas actuar con calma y llevar al niño al pediatra para que pueda evaluar la zona y realizar un diagnóstico preciso.
¿Qué hacer ante la fractura de un niño?
En los casos que se sospecha una fractura infantil, se recomienda no intentar manipular el hueso y asistir con urgencia al médico. Es importante que los padres le brindan consuelo y calma al niño, evitando que realice movimientos que puedan empeorar la fractura.
¿Cuánto dura una fractura infantil?
La recuperación de una fractura en niños puede variar según la gravedad de la misma y la efectividad del tratamiento realizado. Por lo general, una fractura infantil leve suele curarse entre unas 4 y 6 semanas aproximadamente. Para lograr una recuperación exitosa y rápida es esencial seguir todas las indicaciones médicas junto con el reposo indicado.
¿Cuáles son las causas más comunes de las fracturas infantiles?
Las causas más comunes de las fracturas en niños suelen estar relacionadas con actividades cotidianas y típicas de la infancia. Entre ellas es posible mencionar:
- Caídas: una de las principales causas de las fracturas infantiles son las caídas mientras juegan, corren o trepan.
- Deporte o juegos: en muchas ocasiones pueden originarse lesiones mientras los niños juegan o realizan deportes como el fútbol, baloncesto o patinaje.
- Accidentes de bicicleta o patineta: las caídas o accidentes en bicicleta o patineta muchas veces resultan en fracturas de muñecas, brazos o piernas.
- Colisiones o choques: los choques entre niños o con objetos durante el juego pueden resultar en fracturas.
- Accidentes domésticos: en muchas ocasiones mientras los niños juegan pueden caerse desde la cama, escaleras o mesas resultando en fracturas.
- Lesiones por atrapamiento: pueden originarse fracturas por el atrapamiento de dedos contra puertas o ventanas.
Es importante supervisar a los niños mientras juegan y tomar medidas preventivas para lograr evitar que este tipo de accidentes sucedan.
¿Cómo prevenir fracturas en los niños?
Por más que muchas veces los accidentes no pueden prevenirse, pueden tomarse algunas medidas con el fin de disminuir el riesgo de que sucedan. Entre las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar fracturas infantiles es posible mencionar:
- Equipamiento de protección: los niños deben utilizar la protección adecuada para las diferentes actividades, como cascos, rodilleras y coderas.
- Supervisión: se debe vigilar a los niños mientras juegan, para poder intervenir en situaciones que puedan generar un riesgo.
- Enseñanza de reglas: se deben enseñar reglas de seguridad, como no correr en las escaleras o pisos resbaladizos.
- Ambiente seguro: es importante que tanto el hogar como el espacio de juego estén en buenas condiciones y no tengan obstáculos.
- Dieta equilibrada: una dieta rica en calcio y nutrientes es esencial para fortalecer los huesos.
Clínica de traumatología para lesiones y fracturas infantiles en Madrid
Cuando se trata de lesiones o fracturas en niños, es fundamental contar con un centro de referencia que ofrezca el mejor tratamiento posible y una recuperación exitosa. En Elgeadi Traumatología, podrán encontrar un centro de primer nivel especializado en el tratamiento de diversas lesiones a través de técnicas mínimamente invasivas. Nuestro equipo de profesionales, se encuentra disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, en el servicio de urgencias del Hospital Quirósalud San José de Madrid para brindar una atención inmediata en casos de accidentes o lesiones infantiles.
No duden en confiar en Elgeadi Traumatología para el diagnóstico y acompañamiento en el proceso de recuperación de sus hijos.