Principales causas y consecuencias del sonido de los huesos

Muchas personas experimentan ruido articular, es decir ruido en los huesos o articulaciones, que en la mayoría de los casos se produce al realizar movimientos bruscos o forzados. En un gran porcentaje de los casos no tiene mayor importancia y no es necesario que el paciente se someta a ningún tratamiento específico.

Sin embargo, si el dolor aparece acompañado de dolor o inflamación es importante que se acuda a un traumatólogo especialista que evalúe la sintomatología del paciente.

Consejos para evitar el sonido de los huesos

¿Por qué motivos suenan los huesos?

Muchas personas experimentan sonido en sus huesos al realizar actividades habituales, siendo especialmente común en niños en etapa de crecimiento. En la mayoría de los casos, si el sonido no aparece acompañado de dolor, no tiene mayor importancia. En estos casos, se debe a la existencia de burbujas en el líquido sinovial situado entre los huesos, este fenómeno se conoce como cavitación. Al explotar esas burbujas el gas sale y se produce un sonido que es lo que el paciente percibe.

En otros casos, el ruido aparece como consecuencia de la fricción de los huesos, especialmente en pacientes con artrosis. En otros casos, puede surgir en pacientes con laxitud articular, que cuentan con mayor elasticidad en tendones y ligamentos.

Patologías relacionadas con el sonido de los huesos

En los casos en los que el sonido de los huesos aparece acompañado de dolor en la zona, suele ser consecuencia de otras patologías. En la mayoría de los casos, el sonido de los huesos puede estar relacionado con artrosis.

El sonido de los huesos puede producirse en cualquier zona del cuerpo y en la mayoría de los casos está relacionado con el desgaste del cartílago, en el caso de las meniscopatías o la cadera en resorte. Los pacientes con bruxismo, pueden experimentar sonido en los huesos al mover la mandíbula o abrir y cerrar la boca.

¿Qué hacer frente al crujido de huesos?

Cuándo se debe acudir al traumatólogo ante el crujido de los huesos

Como se ha explicado, el sonido de los huesos no siempre va ligado a patologías graves. Ante el sonido de los huesos, se debe observar si impiden o no la movilidad, y si provocan la aparición de dolor en la zona.

¿Cuándo se debe acudir al traumatólogo ante el crujido de los huesos?

Si el sonido de los huesos es repetido y acompañado de dolor o inmovilidad, el paciente deberá acudir a un especialista que pueda evaluar los síntomas y descartar  cualquier patología de mayor gravedad.

Si aparece inflamación tras el sonido de los huesos, también es recomendable acudir al traumatólogo especialista.

Tratamientos para el sonido de huesos

Una vez que el traumatólogo ha estudiado los síntomas que presenta el paciente, en caso de experimentar dolor, inflamación o inmovilidad, lo más habitual suele ser pautar un tratamiento basados en antiinflamatorios, que ayude a aliviar el dolor del paciente.

Además, suele ser recomendable que el paciente se someta a un tratamiento de fisioterapia, que ayude a la corrección postural y el fortalecimiento de las articulaciones. En los pacientes en los que el sonido de los huesos se produce por artrosis, es recomendable la realización de ejercicios de rehabilitación guiados por un fisioterapeuta especializado, que ayuden a evitar la fricción de los huesos y la laxitud articular.

Por qué motivos suenan los huesos

Consejos para evitar el sonido de los huesos

Como se ha visto, en muchos casos, el sonido de los huesos no presenta mayor gravedad, si el paciente no experimenta dolor.

Sin embargo, existen ciertas pautas que pueden ayudar a prevenir la cavitación y, por tanto, disminuir el ruido de los huesos. En primer lugar, es recomendable realizar deporte de forma constante y evitar deportes de impacto, que provoquen el desgaste de los huesos y articulaciones.

Además, se recomienda consumir alimentos ricos en vitamina D, que ayuden a mantener un buen índice de masa ósea.

Como se ha explicado, los ruidos articulares suelen ser indoloros y no tener consecuencias en la calidad de vida del paciente. Sin embargo, en caso de aparecer acompañados de dolor, es importante que el paciente acuda a un traumatólogo especialista que realice las pruebas diagnósticas necesarias y aplique el tratamiento más adecuado en cada caso.

91 comentarios en «Principales causas y consecuencias del sonido de los huesos»

  1. Me hicieron un bloqueo de coxis por dolor, supuestamente tenía un poco de artrosis, hace 30 días . A los 20 días me empezaron a sonar las articulaciones, todas, rodillas, tobillos, muñecas, dedos, codos, cervical, hombros, las que no escucho es la demás parte de la columna y cadera, después me chasquea todo. Ustedes saben que puede ser, por ahora es sin dolor, pero es todo el día que me suena la articulaciones.

    Responder
  2. Por lo que veo y leí no tengo que preocuoparme por los sonidos de mis hueso ya que desde hace u tie.po para aca mi estan sonando cada vez que hago un movimiento brusco pero no hay dolor en las articulaciones yo tengo 42 años

    Responder
  3. Buenas tardes.
    Me duele mucho la parte baja de la espalda,hasta tal punto que a veces me cuesta andar.
    Anteriormente me habían dicho que tenía desgaste de L5 S1, pero en la última resonancia me dijeron que no tenía dicho desgaste que tenía lipoma del filium terminale milímetrico.
    Esto me puede ocasionar el dolor?

    Responder
  4. Tuve una luxación congrnita de cadera al nacer.Al.año me operaron.Todo bien hasta que despues de tener a mi 2 hija,empezaron los dolores de cadera y ahora con 35 años sufro dolor constante en la pierna de la misma operación.Puede ser que haya contraído una artrosis?

    Responder
  5. Hola buen día tengo 32 y siempre e sufrido de las rodillas me chasquean muchísimo en algunas ocaciones se inflaman , si me acuesto boca abajo me cuesta mucho trabajo levantarme ya que me duele mucho la cadera y ahora últimamente e notado que cuando duermo y me muevo me truenan todos los huesos del cuerpo y para rematar me duelen bastante los empeines del pie estoy muy preocupada ya que no cuento con IMSS ni ningún tipo de servicio médico me podrían recomendar algún lugar para atenderme se los agradecería .

    Responder
      • Hola quería que me guiasen , que médico puedo ver , ya que mi neurólogo creo que no es nada o del cerebro ,yo sufría de cefalea o migraña fotoplasma por mirar el celu y dolor de cervical por la posición al dormir , por mucho tiempo mal , co 2 años , pero lo que me inquieta es que desp de meterme en el cerebro audios subliminales , el dolor de cefalea se volvió crónico y agudo acompañado de sensibilidad o ardor en las cienes presión en ambos lados , arriba en el centro un ardor ,acompañado de espasmos musculares y vértigo al domir o estar acostada , , perdida del equilibrio , como que la cabeza se me va par delante , cuello rígido , las piernas igual , presente dolor de huesos , y articulaciones , pero luego se me fueron y solo quedó la perdida del equilibrio , cuando me paro , el cuello flojo , se me calienta la cervical , , , , dolor
        a los costados de la cabeza ,
        como si me costará sostenerla , nose si es por la cervical o neurológico , ya que mi neurólogo no vio nada raro y solo me dió vitaminas B12 B6 Ect y me dijo que para el tengo un problema emocional ,muy grande , solo me dió ibuprofeno , y no me dijo de hacerme una resonancia o algo al cerebro , a Si que yo no sé si es mi cabeza que hace doler la cervical y todo el cuerpo y me pone débil , ,y el problema es neurológico, o es la cervical y el problas es traumatólogico y eso hace que se ponga rígido y todo lo demás y me provoca la cefalea , me an Visto las placas una médica y me dijo que tengo algo en la cervical que no es para tanto que solo aplique un collar y toalla caliente , pero digo , me puede provocar todo esto en el cuello está debilidad que la cabeza me pesa ? Puede ser
        Se que está página no es de neurología , pero tal ves ustedes cómo especialistas me guíen si tengo que ver a un traumatólogo ? O que especialista? , por qué el neurólogo. De mi hospital , cuando le dije lo de la cefalea
        que se volvió crónica y lo de la debilidad , el coskilleo en todo el cuerpo solo me dió vitaminas B12 y ibuprofeno nada más…

        Responder
  6. ¿Realmente no hay nada que se pueda hacer ante el crujir de las articulaciones?
    Tengo 23 años, sufro de artrosis por exceso de ejercicio físico y he quedado bastante mal y adolorida en varias partes del cuerpo, a parte de que me crujen las articulaciones a todas horas y algunas vienen acompañadas de dolor. El problema es que soy de Colombia y aquí el sector salud es pésimo, así que ¿Qué hacer?

    Responder
  7. Hola buenos días y gracias por su respuesta.
    A mi papá le diagnosticaron artrosis y a él le duelen mucho sus brazos no puede hacer peso ni levantar a sus nietos eso también lo deprime los medicamentos no le han ayudado mucho existe alguno que ustedes recomienden ? Y que alimentos debe comer para la producción del colágeno?

    Responder
  8. Buenas noches
    Mi problema es que me traquean los huesos de la cadera cuando práctico ejercicios de cardio o simplemente cuando práctico algunas abdominales.
    No siento ningún tipo de dolor.
    Y quiero saber si la práctica de cardio puede llegar a ser perjudicial para las articulaciones
    Muchas gracias

    Responder
  9. Buenas tardes necesito ayuda tengo un hijo de 20 años padeciendo de ese.crujir y dolores de las vertebras cerca de la. Cabeza la verdad ya.a echo terapia como 50 y cada vez siguems mal me gustaria q me.ayuden por este medio …estoy desesperada

    Responder
  10. Buenos días. Una consulta.
    Hace un mes cuando realizo cualquier movimiento chasquean mis huesos y ante un movimiento, como alzar mis brazos y bajarlo rápidamente me viene un dolor muy fuerte, que luego me pasa. Que puede ser. Por favor responder a mi correo..
    Gracias

    Responder
  11. Hola mi hijo de 12 años. Cuando se levanta o está acostado le suenan los tobillos, el práctica fútbol, quisiera saber si es normal? Y que puede hacer para evitar eso. No tiene dolor.

    Responder
  12. Buenas tardes, desde que tengo uso de razón siempre he tenido ese crujido desde los dedos de los pies, mis tobillos, mi rodilla, los codos, los dedos me crujen en varias direcciones, en ocasiones las muñecas y el cuello, ninguna acompañada de ningún dolor pero al más sencillo movimiento como es en el caso de mis rodillas me crujen, aveces creo que si me pasara todo el día moviendo ambas rodillas crujirian infinitamente. Pero como dije ninguna acompañada de ningún dolor…

    Responder
  13. Buenas tardes, hace pocoas de 1 año me truena ma cadera aconoañado de dolor en la pelvia , soaps, rodilla mas aun la izquiersa.Supestamente es cadera resorte pero ya hise todas las terapias y no mejora.
    Tengo un rayox y todo esta ok

    Responder
  14. Tengo 61 años desde hace 2 meses me diagnosticaron ostoporodis avanzada sin fracturas estoy en tratamiento pero cada vez que hago cualquier movimiento me truenen las articulaciones sin dolor eso se trata de esta enfermedad que debo hacer

    Responder
  15. Buenas tardes, porque cuando muevo mi cabeza de lado a lado. Siento que cruje algo dentro. No puedo identificar bien cuál es la zona. Pero si hay un crujido leve. Hay ratos que he presentado mareos muy leves. Pero asumo que puede ser cansancio.

    Responder
    • Buenos días Cristhias,

      Muchas gracias por comentar en el blog de Elgeadi Traumatología. En primer lugar, te aconsejamos acudir a tu médico de cabecera para que pueda derivarte al especialista adecuado con su diagnóstico previo. Si fuera recomendable por tu médico y pudiera tratarse de una patología traumatológica, no dudes en ponerte en contacto con nuestros traumatólogos especialistas en el enlace proporcionado para un diagnóstico exhaustivo de la misma y el tratamiento más acertado.

      Un saludo.

      Responder
  16. Buenos días
    Tengo 52 años y hace un tiempo comencé con crujimiento de mis huesos..en tooodo mi cuerpo..
    Manos..piernas..brazos..pies etc..cuello
    No me duele..pero es incómodo
    Que será..
    Eso de cavitacion?.. parece me faltara aceite !
    Gracias

    Responder
  17. Hola buenos dias
    Una pregunta sque podría ser?
    Siento dolor constante en las muñecas y dolor e hinchazón en los tobillos
    Estoy muy preocupada ya que se me inflaman sin estar de pie o hacer nada..

    Responder
  18. Hola buenas tardes mi consulta es me suenan los huesos solo de las piernas a veces los de las rodillas y siempre cuando bajó las escaleras me suenan lo de los tobillos. Ya hasta me da pena que alguien escuche. No dolor, no inflamación.

    Responder
  19. Traqueteo al tomar vinagre de manzana con agua.

    Hola buenas tardes
    Tengo este síntoma, espero que sea útil, para sus investigaciones y tratamientos.

    Se despide,

    Gustavo Osío

    Responder
  20. Hola, mi hijo de 11 años le truena todo el tiempo los codos y las rodillas tiene un año aproximadamente que nos dimos cuenta pues se escucha cada vez que hace movimientos, dice que a veces tiene dolor cuando truena pero no es intenso es como un pellizco, es normal o tengo que preocuparme, muchas gracias

    Responder
  21. Buena tarde… Soy un colombiano de 43 años de edad, desde hace aproximadamente 3 años estoy presentando dolor en la mano derecha con inflamación y dolor en la parte continua del dedo pulgar, con aumento del dolor en el codo del mismo brazo y truena bastante todas mis articulaciones en especial en dedos de pies y manos… Agradezco su atención

    Responder
  22. Buen día, hace 5 meses tuve una fisura incompleta en el tobillo izquierdo actualmente mediante una radiografía ya esta consolidada, camino bien, pero el día de hoy al tratar de ponerme una bota estando parada como no entraba fácil forze un poco, y sentí que trono algo no se si sea el tobillo, me duele un poco y esta como dormido, esa sensación la sentí cuando estaba lastimado, puedo caminar, mi pregunta es si puede ser de cuidado o debo ir revisión, no se ve hinchado

    Responder

Deja un comentario

En Elgeadi Traumatología estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde Elgeadi Traumatología, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.