Qué es un calambre muscular
Un calambre muscular es cuando un músculo se contrae o se pone en tensión sin que la persona afectada tenga la intención de hacerlo ni que tampoco sea capaz de relajarlo.
Es muy común que ocurran después de hacer ejercicio y por la noche. Pueden durar desde unos segundos hasta incluso minutos. La mejor forma de frenar el intenso dolor es estirar el músculo en cuestión.
Por lo general suelen ocurrir en las piernas, especialmente en las pantorrillas y muslos, aunque también son frecuentes en los brazos, manos y pies.
El dolor que se siente es muy intenso, si lo tienes por la noche te levantarás sin dudas del agudo y repentino dolor que sentirás. Luego de tener un calambre sentirás el músculo algo resentido y cansado, aunque no tendrás mayores consecuencias que la molestia en la zona afectada.
Principales causas de los calambres musculares
Las causas por lo general son desconocidas pero los calambres musculares pueden relacionarse generalmente con la tensión excesiva de un músculo, ya sea por practicar deporte o cualquier actividad que implique mantenerlo en una misma posición por un tiempo prolongado.
Existen también ciertas enfermedades o problemas de salud que pueden traer consigo efectos adversos como los calambres musculares. Algunas de las afecciones que pueden provocarlos son:
- Estenosis lumbar: la presión que el crecimiento óseo genera en los nervios que atraviesan el hueco que pasa por dentro de la columna vertebral, pueden generar algunos síntomas como calambres y adormecimiento de las piernas por la presión excesiva de los nervios.
- Problemas de circulación: este tipo de calambres ocurre por lo general al hacer ejercicio, cuando los músculos necesitan más sangre y oxígeno para funcionar y se ven limitados por una mala irrigación sanguínea.
Insuficiencia de minerales: los diuréticos, muchas veces recetados para enfermedades arteriales, o simplemente una dieta que no aporte las cantidades suficientes de magnesio, potasio o calcio pueden contribuir a que una persona sufra de calambres musculares.
Personas con mayor riesgo de tener calambres musculares
Existen personas que por sus condiciones de vida presentan factores de riesgo que contribuyen a los calambres musculares:
- Personas mayores: la edad es un factor de riesgo ya que con el paso de los años los músculos tienden en perder consistencia, por lo que es probable que una persona de edad más avanzada tenga músculos sobre exigidos.
- Deportistas: cuando se practica un deporte intensamente en sitios con altas temperaturas es normal sufrir deshidratación, lo que puede provocar calambres musculares durante o después de la actividad física.
- Mujeres embarazadas: la retención de líquidos, la sobrecarga de peso y la compresión de los nervios que puede haber durante el embarazo son factores que por lo general provocan calambres musculares que se dan especialmente por la noche. Las mujeres embarazadas presentan además de calambres musculares ciertos factores que pueden generar dolor de espalda y otras molestias en el embarazo (link al artículo de ICAC de dolor de espalda en el embarazo).
Cómo prevenir los calambres musculares
La prevención es el mejor tratamiento para los calambres musculares. Puedes seguir algunos de estos consejos para evitar o dejar de tenerlos:
- Hidratación: no solo es necesario beber líquidos durante la actividad física, sino que hay que hacerlo de manera constante a lo largo de todo el día. No hay una cantidad exacta, ya que depende de cada persona lo que necesite (edad, consumo de alcohol, medicamentos que tome, etc). Una buena forma de detectar el nivel de hidratación es poner atención en el color de orina: cuanto más oscuro, mayor es la deshidratación.
- Reposo: muchas veces los calambres musculares ocurren por una sobre exigencia muscular. Ten en cuenta que el deporte es muy bueno, pero a veces el cuerpo necesita relajarse. Prueba reducir la actividad física para que tus músculos puedan descansar.
Estirar los músculos: la elongación muscular es fundamental para evitar los calambres ya que tiene la finalidad de estirar los músculos y darles mayor flexibilidad para evitar no solo calambres, sino también otras lesiones. Es necesario elongar los músculos antes y después del ejercicio físico y antes de acostarse y después de levantarse de la cama.
- Calzado: muchas veces un calzado no apropiado puede poner en tensión, sin darnos cuenta, un músculo durante un periodo de tiempo prolongado. Si haces actividad física, asegúrate de tener un calzado correcto para ti.
Tratamiento para los calambres musculares
El mejor tratamiento para curar los calambres musculares es tomar las medidas que ya hemos comentado en el punto anterior de prevención: estirar, hidratarse, reposo, etc.
Puedes incluso consultar con un fisioterapeuta que asesore y ayude a estirar y masajear tus músculos de la mejor manera. También consultar con tu médico de cabecera sobre cómo hidratarte mejor y revisar si tienes alguna insuficiencia de minerales en un análisis de sangre.
Cuando los calambres vienen producidos por alguna enfermedad o afección en específica, es probable que necesite tratar directamente ese problema y revisar los medicamentos y tratamientos con su médico especialista en medicina deportiva.
¿Tienes más dudas sobre los calambres musculares? Deja tu comentario y nuestro equipo de traumatólogos profesionales se pondrán en contacto contigo, o pide una consulta privada con un experto de Elgeadi Traumatología
34 comentarios en «Qué son y por qué ocurren los calambres musculares»
Soy diabético 2 y tengo calambres nocturnos,qué hago?
¡Hola, Norberto!
Lo más recomendable es que consultes con tu traumatólogo de confianza, ya que es necesario un estudio previo para poder pautar el tratamiento más adecuado. Ante cualquier duda, escríbenos a nuestro email [email protected]
¡Un saludo!
He notado que luego de montar bicicleta por la noche se producen hormigueo y calambres musculares incluso acompañado con dolor en la parte inferior del pie cuáles pueden ser las causas
¡Hola, Kirenia!
La sintomatología que presentas puede deberse a un pinzamiento nervioso. Es importante que estires tras la práctica deportiva y, en caso de que las molestias no desaparezcan, te recomendamos que acudas a tu traumatólogo de confianza. Escríbenos a nuestro email [email protected] ante cualquier duda.
¡Un saludo!
Hola buenas noches! A mí me pegan los calambres en la parte trasera de toda la pierna se me pone rígida la varilla,y duele mucho no se que hacer.
Hola Claudia, por favor, según hemos dicho anteriormente visita un especialista, de modo online no es posible sacar conclusiones.
Muchas gracias y ánimo.
Hola soy Laura del salvador tengo tensionada una pierna hay mucha dolor mi trabajo solo estar de pie que me recomiendan hacer porfa
Buenos días, Laura.
Escríbenos un correo a [email protected] para que nos puedas detallar en profundidad tu patología. Nuestros traumatólogos especialistas te ofrecerán un diagnóstico completo.
Saludos.
Buenas tardes, me da mucho calambre en la pierna derecha en las noches cuando camino mucho, no se que hacer, no puedo dormir bien
Hola Yoliber, acude al médico para que te exploren físicamente a ver qué puede estar sucediendo. Con esta información nosotros no podemos darte un diagnóstico. Un abrazo.
Buenos días. Mi nombre es Brunilda padezco todos los días de un calambre en la parte de afuera del pie derecho es un dolor tan fuerte que no lo soporto. El Dr mereceto relájate para el músculo no trabaja que puedo hacer. Muchas gracias
Buenos días, Brunilda.
Si el dolor no desparece en el tiempo que tu médico estimó, es recomendable que acudas nuevamente a consulta para poder tratar tu patología mediante otras técnicas si fuese necesario.
Un saludo.
Hola buenos dias, casi todas las noches ma dan calambres en las piernas sobre todo en la pierna izquierda ,cuando me estiro es cuando mas me ataca el calambre tomo mucha agua y todos modos me dan ,tengo miedo ahora el 22 de nov. Me operaran de una hernia umbilical y si me dan calambres me tengo que sentar o parar rapido y si me lastimo es lo que le temo, que puedo hacer. Gracias de antemano.
Buenos días, Guiermina.
Para casos como el tuyo, sería recomendable que acudieras a nuestros médicos traumatólogos de Madrid para poder ofrecerte un diagnóstico médico completo de tu lesión.
Un saludo.
Hola buenos días
Acabo de sufrir calambre en la parte interior de mi muslo de mi rodilla derecha hacia arriba, nunca me había pasado este calambre se dio cuando estuve durmiendo y me voltee
Yo sufro de problemas de articulación en mis piernas (varices) primero se hinchan luego se enrojece y se producen heridas
Podría ser este el motivo? Puesto que ahora mismo tengo varias heridas en la pierna derecha donde se ha producido el calambre
También debo informar que ya me han hecho una operación en las venas por las varices en marzo del 2020 he mejorado un poco pero aun me sigue generando heridas no he vuelto a la consulta del medico cirujano vascular por esta pandemia le pido por favor su recomendación para evitar este calambre.
Muchas gracias por su amable atención! Díos lo bendiga 🙏
Buenos días, Justina.
Para casos tan concretos como el tuyo, no podemos ofrecerte un diagnóstico médico completo sin realizar antes un estudio de la zona. Puedes pedir cita con nuestros médicos traumatólogos, optando por el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades.
Un saludo.
Hola buenas tardes, los calambres pueden causar lesiones más graves, como por ejemplo corte de ligamentos ,meniscos u otras lesiones?
Buenos días, Rodrigo.
A veces, estos calambres musculares se producen fruto de otras patologías, como la estenosis lumbar o por problemas de circulación.
Un saludo.
Hola soy Hugo de antofagasta chile… Cada vez que estiro mi pierna me dan calambres fuertes.. Si estirara mi pierna o tensara el musculo me daria cada vez que lo isiera.. Lamentablemente no soy deportivo tengo poca actividad fisica , tengo 35 años saludos
Buenos días, Hugo.
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Lamentamos mucho tu situación. No podemos ofrecerte un diagnóstico médico completo sin estudiar la zona afectada, por lo que sería necesario que pidieras cita en nuestra clínica de traumatología. Puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono.
Un saludo.
Últimamente le echo la culpa a las gaseosas en el almuerzo tomo dos o tres vasos y luego mis dedos se vuelven locos, pero de día o noche los que me dan entre las piernas no se los doy a nadie son muy dolorosos y la única forma de quitarlos es haciendo el 4
Buenos días Luis.
Lamentamos mucho tu situación. Para un estudio médico, ponte en contacto con nuestros especialistas en traumatología.
Un saludo.
Hola todas la noches tengo calambres muy fuertes en los gemelos
fui operado 2 veces de varices, puede ser ese el motivo
Buenos días, Rubén.
Muchas gracias por tu comentario en Elgeadi Traumatología. No podemos ofrecerte un diagnóstico médico sin realizar antes un estudio completo de esta zona. Puedes ponerte en contacto con nuestros traumatólogos especialistas, optando por el tratamiento más acertado.
Un saludo.
Hola buenas tardes mi nombre es Alexa vivo en Panamá, tengo hernias discales eso me produce mucho dolor en la espalda , cadera y en el muslo izquierdo, todas las noches me atacan los calambres en casi todo el cuerpo más que todo en pies y piernas , que me aconsejan ? Ya es insoportable esta condición
Buenos días, Alexa. Gracias por escribir en nuestro blog.
Para los síntomas que presentas, lo más recomendado es consultarlo con un traumatólogo especialista para que, mediante un diagnóstico exhaustivo, pueda determinar el tratamiento más adecuado. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos expertos en el siguiente enlace: https://elgeaditraumatologia.com/contacto/
Un saludo.
Hola, no soy un deportista y tan poco estoy muy viejo pero sufro de calambres cada vez que salgo a caminar en la pierna izquierdad encima de la rodilla y si camino aun asi me empienzan el la derecha también no se que es ni que hacer ya llevo una semana asi
Buenas tardes Brahian,
Gracias por comentar en nuestro blog. En tu caso, lo adecuado es acudir a un especialista para que pueda evaluar tu sintomatología mediante un estudio completo de la misma y determinar el tratamiento acertado para la patología que presentas. Puedes ponerte en contacto con el equipo de expertos de Elgeadi Traumatología en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Mi nombre es Alicia tengo calambres todo el día en las manos en la espalda debajo de los senos en mis piernas en mi tobillo constantemente ya no sé qué hacer son terribles y dolorosos qué puedo hacer
Buenos días Alicia,
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Te recomendamos consultarlo con tu médico de cabecera para que pueda valorar tu sintomatología y derivarte al especialista adecuado. Si fuera recomendable visitar a un traumatólogo, no dudes en ponerte en contacto con nuestros traumatólogos expertos en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Buenas tardes, mi mamá fue diagnosticada con sacroleitis tiene 76 años, como tiene mucho dolor lumbar sobre todo al incorporarse( ponerse de pie) pues ha preferido dormir sentada en un sillón en lugar de dormir acostada en su cama, es contraproducente que duerma sentada por el padecimiento que tiene?
Hola Jesús Ángel,
Es necesario que la vea un médico para evaluar el cuadro completo y determinar el tratamiento a seguir, esto incluye, tanto ejercicio, como medicamentos, como el tema de higiene postural que nos comentas.
Esperamos poder ayudarte.
Saludos
Corro de lunes a viernes todas las noches 5 km. (En un ambiente caluroso).
Hace un par de semana, viaje por trabajo a una ciudad más fresca por las noches.
Es decir, deje de hacer ese ejercicio abruptamente.
Hoy, fue la primera vez que, al estirarme, sentí fuertes calambre en ambas pantorrilla, y a veces en el dedo gordo del pie o en el pulgar de las manos.
Tengo 48 años de edad
*Tomo un oposición para dormir, recetado por insomnio.
*Tomo vitaminas para los cartílagos.
*Tomo metformina desde hace medio año, para bajar de peso, esto fue auto recentarme.
*Sourrubastatina, para el colesterol alto, pero a estas alturas no se si ya se me controló pero lo sigo tomando.
¿Habrá factores de los antes mencionados para que sufra de estos calambres ?
Hola Jorge Alberto,
Pueden ocurrir por muchas razones, en especial automedicarse con metformina puede ser algo riesgoso. Te recomendamos que te acerques a un especialista que evalúe tu historia clínica completa teniendo en cuenta todas las medicaciones que estás tomando y cómo pueden afectar estas a la salud de tu sistema musculo esquelético.
Saludos.