La traumatología es la rama de la medicina que estudia el sistema óseo, la musculatura y las articulaciones. El especialista en traumatología, después del médico de cabecera, es uno de los especialistas más visitados por los pacientes. Te explicaremos lo que debes saber sobre cuándo acudir a un profesional y cuáles son las lesiones y las pruebas de diagnóstico más comunes.
¿Cuándo acudir al traumatólogo?
Dado que la traumatología se ocupa de una extensa área del cuerpo, son muchas las lesiones que se diagnostican en esta especialidad. Si un paciente sufre una dislocación, un esguince, una luxación, una torcedura, una fractura, un desgarre o cualquier otro daño en sus huesos, ligamentos, tendones, músculos o articulaciones deberá acudir al traumatólogo.
Muchas veces los pacientes aplazan la visita al médico especialista hasta el último momento. Si una lesión genera dolor u incomodidad impidiendo que se realicen las actividades diarias, ¿por qué no consultar al médico traumatólogo? Inevitablemente, muchas de estas lesiones, necesitarán la intervención de este especialista. Elgeadi Traumatología recomienda acudir a su consulta siempre que el dolor permanezca presente por más de 48hs.
¿Cuáles son las lesiones más comunes de Traumatología?
Existen una infinidad de actividades que ponen en riesgo nuestro sistema musculo esquelético a diario. Por este motivo, la mayoría de las personas acudirán a un médico especialista en traumatología a lo largo de su vida. Las actividades deportivas, recreativas y laborales, son algunas de las que nos exponen a sufrir accidentes que deriven en una lesión traumatológica.
Las cinco lesiones más frecuentes, además de la fractura por estrés y los esguinces de pie y tobillo, son las siguientes:
- Rotura del ligamento cruzado anterior: pueden ser totales o parciales, todo dependerá de la inestabilidad articular que provoquen. Esta lesión consiste en el desgarro o esguince del ligamento que conecta el fémur con la tibia. Cuando sufras esta lesión debes acudir inmediatamente a un traumatólogo especialista en rodilla. La articulación de la rodilla es una estructura compleja y un diagnóstico temprano ayudará a una mejor recuperación.
- Epicondilitis lateral: más conocida como “codo de tenista”, es una lesión provocada por la realización continuada de movimientos que suponen una prolongación del codo. Los pacientes suelen manifestar dolor en la cara externa del codo, en algunos casos es dolor se extiende a lo largo del antebrazo y la muñeca. El dolor puede dificultar tareas cotidianas como sostener un objeto, girar la manecilla de la puerta o dar la mano.
- Síndrome del túnel carpiano: una presión excesiva sobre el nervio mediano desencadena esta patología. En algunos casos, esta presión se produce por un estrechamiento del túnel, lo cual provoca irritación en el nervio. Los pacientes suelen experimentar una sensación de hormigueo y entumecimiento tanto en la mano como en el brazo.
- Descompensación tendones del manguito de rotadores: el movimiento de la articulación del hombro se produce gracias a un conjunto de músculos y tendones a los cuales denominamos “el manguito de rotadores”. Generalmente un estrés repetitivo sobre la articulación, así como tensión o luxación del hombro son los causales de la descompensación de los tendones.
- Fascitis plantar: consiste en la inflamación de la banda elástica plantar. La misma se ubica en la base del pie y va desde el talón hasta el área metatarsal. Esta patología suele producirse cuando la fascia plantar realiza esfuerzos adicionales para cumplir con sus funciones. Suele manifestarse como un dolor en la planta del pie por las mañanas, que se irá acrecentando con el pasar de los días.
¿Qué pruebas se realizan para tratar las lesiones más comunes de Traumatología?
Existe una abundante cantidad de pruebas de diagnóstico en la especialidad de traumatología. El especialista comenzará siempre con una entrevista para poder conocer en detalle el historial clínico del paciente. Luego de una conversación con el paciente y de realizar una exploración clínica, el médico traumatólogo frecuentemente dará un diagnóstico el cual confirmará a través de diferentes pruebas diagnósticas.
Como lo mencionamos previamente, son muchas las herramientas de diagnóstico que hoy en día se encuentran dentro del abanico de opciones. Por este motivo, daremos un mayor detalle de las cuatro pruebas de diagnóstico más comunes dentro de esta especialidad:
Radiografías para detectar patologías óseas
Es una prueba rápida e indolora. Esta técnica exploratoria genera imágenes del área interna del cuerpo. A través de una radiografía es posible realizar un diagnóstico sobre problemas óseos. Los rayos X atraviesan el cuerpo y dependiendo la densidad del material el cual pasan se absorben en diferentes cantidades. De este modo se crea una imagen donde se podrá observar principalmente los huesos.
Tomografías computarizadas
Es la combinación de una serie de radiografías alrededor del cuerpo. Este método de diagnóstico al generarse desde diferentes ángulos alrededor facilita a través del procesamiento informático la creación de imágenes transversales de los huesos, vasos sanguíneos y tejidos blandos.
Las imágenes de la tomografía computarizada proporcionan información más compleja y detallada que las de las radiografías convencionales y son fundamentales para el diagnóstico de lesiones óseas internas.
Exploración por ultrasonido
La exploración por ultrasonido, más conocida como ecografía, utiliza ondas sonoras para facilitar el diagnóstico del cuerpo. A través de esta técnica es posible generar imágenes bidimensionales o tridimensionales de la zona a explorar.
Resonancia magnética
La resonancia magnética (RM), al igual que la tomografía computarizada, crea imágenes transversales claras y detalladas del cuerpo. Pero a diferencia de la anterior, esta prueba diagnóstica utiliza un campo magnético y ondas de radio. De este modo, la resonancia magnética permite visualizar con detalle las zonas blandas del cuerpo mientras que la tomografía computarizada es utilizada principalmente para analizar el sistema óseo y los pulmones.
Si crees que puedes estar sufriendo de cualquiera de estas lesiones, recuerda que un diagnóstico médico temprano ayudará a que tengas una rápida y próspera recuperación. En Elgeadi Traumatología contamos con tecnología de punta y los mejores traumatólogos especialistas para ayudarte. Pide una cita en nuestra clínica de traumatología de Madrid.