La mayoría de las lesiones en el trabajo no son a causa de accidentes, sino que se deben a una mala postura por estar mucho tiempo en una mala posición o a un sobreesfuerzo muscular fruto de tener que mover o levantar cargas que superan nuestra capacidad física. Además, la consolidación del modelo de trabajo híbrido y el teletrabajo está influyendo directamente en el desarrollo de patologías en la columna. En este post haremos un repaso por las lesiones más comunes en esta parte del cuerpo.
Lesiones de espalda por levantamiento de cargas por un trabajo pesado
Al hablar de accidentes laborales nos referimos a cualquier suceso discreto que acontece en el curso del trabajo que conduce a una lesión ocupacional (física o mental). Y si nos referimos a manipulación de carga, se consideran todos aquellos levantamientos de pesos mayores de 3 kilos, dado que, a pesar de que no pueda parecer un peso excesivo, entraña un potencial riesgo de lesiones.
Es normal que al hablar de oficios que requieran levantar grandes cargas, inmediatamente pensemos en operarios de fábricas o personal de la industria del transporte, pero también existen otras profesiones en las que se pueden sufrir lesiones de espalda por levantamiento de cargas como, por ejemplo, la docencia (especialmente aquellos que trabajan con niños pequeños), personal de laboratorios o empleados de talleres.
Entre las lesiones más comunes causadas por sobreesfuerzo muscular podemos mencionar las lesiones dorso-lumbares en los discos intervertebrales, distensiones o roturas musculares, contusiones, heridas y/o cortes. Respecto a la columna, las lesiones de espalda por levantamiento de cargas más frecuentes son las lumbalgias, la ciática y las hernias discales.
¿Qué puede ocasionar una sobrecarga física laboral?
La mayoría de los accidentes laborales se producen por sobreesfuerzos físicos sobre el sistema musculoesquelético, que generan impactos en la columna debido a levantamientos de peso mal realizados. Esto puede derivar en lumbalgia o en dolores articulares, producidos por el desgaste progresivo de los tejidos que protegen los huesos entre sí.
Como hemos mencionado, la manipulación manual de cargas pesadas puede causar lesiones dorso-lumbares, que van desde la alteración de los discos invertebrales (como es el caso de las hernias discales), lumbalgias e incluso fracturas óseas. Estas últimas, las fracturas vertebrales, son las más graves y requieren de una microcirugía reconstructiva mínimamente invasiva de columna vertebral para su tratamiento.
Problemas de espalda entre las lesiones más comunes en trabajadores de oficina
Las lesiones de columna son muy comunes sobre todo en los trabajadores cuyo puesto requiere estar sentado muchas horas al día, siendo entre 6 y 8 horas el promedio habitual. Los riesgos ergonómicos dan lugar a trastornos musculoesqueléticos en la persona trabajadora, provenientes principalmente de posturas forzadas y falta de elongación y/o ejercicio que llevan a sufrir una lesión laboral.
Si un trabajador se revuelve en su silla sin lograr encontrar la postura correcta o siente que sus músculos se han anquilosado un poco, es muy probable que sea propenso a sufrir lesiones de columna. Las patologías más comunes que se suelen dar en estas ocasiones son las lesiones dorsales o aquellas relacionadas con las cervicales.
A pesar de que la postura es un factor determinante que puede derivar en afecciones en la espalda, hay que considerar que existen diferentes posibles razones por las cuales una persona puede sufrir una afección en la columna. Entre las principales causas de las lesiones por dolor de espalda se encuentran:
- Una mala condición física u obesidad
- El levantamiento de un peso excesivo
- El pasar mucho tiempo sentado o en una misma postura
- La osteoporosis (huesos débiles)
- Enfermedades internas (como infecciones o piedras en riñones)
A su vez, cabe mencionar que los dolores de la espalda también pueden estar relacionados a diversos aspectos psicológicos por los que puede estar pasando una persona, como lo puede ser la ansiedad o el estrés.
Lesiones por esfuerzo repetitivo relacionadas con el teletrabajo
Dentro de las posibles afecciones que puede sufrir un trabajador a causa de realizar sus tareas, se encuentran las lesiones por esfuerzo repetitivo. La lumbalgia a causa del sedentarismo es muy frecuente en trabajadores que pasan largas horas sentados, ya que, al haber poca actividad muscular, se altera el control neuromuscular y se pierde la estabilidad de la columna.
Por otro lado, la cervicalgia provocada por el teletrabajo es un dolor frecuente que afecta la región cervical de la persona y está causada principalmente por la rigidez y falta de movimiento. Para evitar estos dolores, hay que procurar mantener una postura adecuada, mantener la mesa y la silla a la altura correcta (y en lo posible apoyar los brazos en la mesa) y hacer entre una y dos pausas activar por hora.
La tendinitis como consecuencia del teletrabajo también es muy común. Los tendones encargados de generar movilidad en los dedos se pueden inflamar por una actividad repetitiva de la muñeca y los dedos, principalmente el pulgar. También puede producirse el denominado “dedo en gatillo”, en el que se bloquea el funcionamiento del dedo y queda fijo en posición de flexión.
Teletrabajo, ratón y síndrome del túnel carpiano también son términos que van encajados. Esta afección se da en el nervio mediano de la muñeca, que es el que permite la sensibilidad de toda la región y la movilidad de la mano. Este trauma es generado por el movimiento repetitivo de las manos, que oprime el nervio mediano a la altura de la muñeca.
Higiene postural para evitar lesiones frente al ordenador
El diseño del puesto de trabajo debe asegurar que las posturas de trabajo sean las adecuadas, así como que se permita el cambio de postura. Tener una buena higiene postural es determinante para evitar lesiones frente al ordenador. En estos términos, hay una serie de consejos y medidas importantes a tener en cuenta para cuidar la ergonomía en la oficina:
- Mantener la espalda ligeramente reclinada y apoyada totalmente en el respaldo del asiento, y sentarse en posición frontal respecto a la pantalla.
- Formar un ángulo de 90° con las piernas, manteniendo las piernas y los pies apoyados para facilitar el descanso lumbar y evitar compresiones en las piernas.
- Mantener la cabeza en posición recta, sin inclinarla hacia delante o atrás. Lo recomendable es que la pantalla se sitúe a la altura de los ojos.
- Regular la altura de la silla para poder apoyar los brazos sobre la mesa, sin despegar los hombres.
- Realizar descansos frecuentes complementados con ejercicios posturales y estiramientos.
Ejercicios para fortalecer y prevenir el dolor de espalda provocado por el trabajo
Como hemos ido mencionando, mantener una buena higiene postural ayuda a evitar la lumbalgia y otras patologías. Es importante seguir nuestros consejos y buscar una posición ergonómica que se adapte a tu fisionomía. Del mismo modo, llevar un estilo de vida activo ayuda a fortalecer los músculos de manera que no se vean resentidos en el puesto de trabajo. Te recomendamos realizar deportes como pilates, yoga o natación para reforzar la zona lumbar y cervical.
Traumatólogo especialista en columna para el dolor de espalda
Si te resultan familiares las largas horas de trabajo de pie o los interminables días laborales que pasas sentado frente a tu escritorio, sabrás que una postura correcta puede ayudarte a salvaguardar el bienestar de tu columna vertebral. Recuerda que ante todo debemos cuidar nuestra salud y confiar en los expertos para identificar posibles dolores de espalda antes de que deriven en lesiones que requieran intervenciones quirúrgicas u horas pasadas en el fisioterapeuta.
Para lograr identificar cuáles son los potenciales riesgos de lesiones músculo esqueléticas en tu área laboral o si sientes dolores de espalda en tu puesto de trabajo, te recomendamos acudir a un especialista de columna. En Elgeadi Traumatología contamos con un equipo de expertos que cuidará de tu salud de manera dedicada, personalizada y humana, de manera a que puedas identificar tu lesión de forma temprana para que tu recuperación sea lo más rápida e indolora posible.
Si consideras que los dolores en las lumbares, las cervicales o en cualquier zona de tu columna están relacionados directamente con tu trabajo y/o tu higiene postural, no dudes en pedir una cita privada en Elgeadi Traumatología. Un buen profesional es quien está capacitado para identificar la lesión de forma temprana y puede ayudarte en la recuperación.
4 comentarios en «Las lesiones laborales más comunes que pueden afectar a tu columna vertebral»
Buenas noches me llamo veronica y soy limpiadora hace un tiempo en varias ocaciones e tenido q cortar mucho pasto y la ultima ves quede con un dolor intenso de nuca y espalda de ahi hormigueos en los dedos se me dificulta toda tarea cuando me levanto al otro dia otra ves el dolor de nuca y si tiro la cabeza hacia atras tocando el hueso de la columna me duele y repercute hacia adelante haciendo doler los hombros gracias si podrian aportar ya q todavia no tengo diagnostico y los calmantes parches hacen efecto solo un rato
¡Buenos días, Verónica!
Sentimos mucho por el dolor que estás sufriendo. Antes de aplicar algún tratamiento, es necesario que acudas a un médico traumatólogo especialista que estudie tu caso ofreciéndote un diagnóstico profesional. Una vez que se sepa con certeza qué patología presentas, se estudiarán los diferentes tipos de tratamientos y cuál es el que mejor que se adapta a tu lesión. Puedes pedir cita con nuestro equipo de traumatólogos especialistas en la página web. ¡Saludos!
Buenas tardes me llamo maria, tenia un contrato de 1 año como auxiliar en ayuda a domicilio para el Ayuntamiento. Antes de finalizar el ano tuve un accidente laboral levantando a pulso a una usuaria para bañarla ya k no podia ser de otra forma. Esto lo estuve haciendo durante 10 meses cuando el ultimo dia al cogerla me desplace dos vertebras y me parti la rodilla derecha ya k tenia k sujetar una de las patas de la silla del baño mientras la sentaba para k no se me resbalara. La mutua me deriva a seguridad social por enfermedad comun alegando k el dano lo tenia ya de antes. Ahora me tienen k operar de ambas cosas y tengo miedode lo k pueda pasar conmigo una vez me recupere, si podria perder mi puesto de trabajo. La abogada k tenemos las trabajadoras pidio de nuevo k la mutua se hiciera cargo de mi pero aun no han contestado desde noviembre k me paso esto. Ahora ingreso para operarme y lo hare por la seguridad social y mi baja es por enfermedad comun. Aunque mi medico pidio copia de todo lo k me hizo la mutua. Mi pregunta es si en el momento k me recupere y meden el alta me pueden despedir. Gracias
Buenos días María,
Muchas gracias por tu comentario y contarnos tu situación actual. Lamándolo mucho, te recomendamos ponerte en contacto con un especialista laboral para que pueda responder a tu cuestión lo más acertado posible.
Para cualquier consulta traumatología, nuestro equipo de especialistas estrá encantado de poder ayudarte.
Un saludo y espeamos que la intervención vaya bien.